Ingredientes:
- 1 kilo de rajo.
- 1/2 kg de patatas.
- perejil picado.
- 2 dientes de ajo.
- 200 grs de queso roquefort.
- 200 grs de nata para cocinar.
- dos cucharaditas de mantequilla.
- dos cucharadas de brandy.
- pimienta y sal.
- aceite.
Preparación:
- Cortar el rajo(lomo fresco de cerdo)en tacos o tiras, y adobarlo con sal y un poco de ajo y perejil picaditos.
- Lavar, cortar y freír las patatas con un poco de sal, y colocarlas sobre papel absorvente para que pierdan el aceite sobrante.
- Freír el rajo y colocarlo encima de las patatas.
- Ahora prepararemos la salsa, poniendo en un cazo o sárten, la mantequilla a fundir. Añadimos luego el brandy y rehogamos unos minutillos.
- Incorporamos el queso en trocitos pequeños,junto con el perejil muy picadito, y vamos deshaciéndolo con ayuda de un tenedor hasta que se funda por completo.
- Verter la nata hasta ir consiguiendo el espesor deseado. Salpimentar y repartir la salsa por encima del rajo y las patatas.
45 comentarios:
Este queso es uno de mis favoritos y como lo has preparado tú se ve dlicioso. Bss
aqui en casa es que el lomo siempre tiene que ser adobado y a mi cada vez me gusta menos.la proxima compra sin adobar,y pruebo a hacerlo con tu salsita...saludines
El roquefort es mi segundo nombre,jaja, es broma pero es que a la que puedo me preparo una salsa de roquefort para unas endivias, para un buen solomillo... es que me encanta y mira que aún no he desayunado, pero viendo tus fotos como que se me antoja ahora. Un beso y buen fin de semana
Hasta hace un año no probaba el queso, ya voy por el semi-curado, pero para llegar al roquefort me queda aún un poquito.
No obstante, la verdad es que tiene una pinta deliciosa.
Salu2. Paula
Pues nada, chica que habrá que probarlo porque esas fotitos tuyas están diciendo cómeme.
Biquiños guapa y buen finde
Gracias María, estaba muy rico. Además con la salsa roquefort cunde mucho que al final empalaga y no puedes comer más jajajaja.
besines y feliz fin de semana
Lomo fresco Espe, cortado en taquitos y con la salsita por encima, verás como cambia la cosa.
Muasss besines
Uhmmmmm Elvira, con las endivias está buenisima esta salsa. A mi la verdad que me gusta en muchas cosas, en la pasta es una delicia y como tú dices en un solomillo.. ni te cuento.
Besotes preciosa y feliz fin de semana :)
Anímo Paula, que llegas fijo. Yo ya soy de quesito hija, y si hablamos del roquefort para mi ya lo es lo más.
besitos guapa :)
Qué rica salsa por dios, si es que no se pue aguantar.
Besos
Caldebarcos que si criatura, que merece la pena. Así que animate y me cuentas ;)
biquiños rula
Hola Curra guapetona, gracias y me alegro de que te guste :)
biquiñossss
me encanta el roquefort, y que quieres que te diga... este plato es uno de mis preferidos!!! aunque voy a darle ese toque tuyo y ya te cuento...
besos!!!
PD: tienes un homenaje en mi blog, porque te lo mereces!!!
Roberto muchas gracias, acabo de estar en tu página y lo he leído como 5 veces seguidas jajajaja. Es precioso, anda que no me ha gustado ni nada :)
un beso y mil gracias, no me lo esperaba eh, pero eso si...me ha encantado.
Muassssssssss :)
Esta salsa me encanta,aunque yo suelo hacerla con cabrales que hay que barrer pa casa jajaj pero con roquefort seguro que esta muy rica también!! iba a preguntarte que era el rajo pero ya he leido que es lomo fresco. un besote y buen finde
Rocío gracias guapetona, y por cierto, normal que tires para casa nena, con cabrales también está de muerte :)
besines muasss
El sabor fuerte del roquefor no me hace mucha gracia pero a mi marido se lo hago mucho asi que esta caera
Nos pones unos platos que no se pueden aguantar¡¡y esta salsita esta pidiendo que la prueben...
Besets.
Merece la pena seguir la elaboraciòn de estos manjares.
Me ha encantado tanto el "delicioso" poema que te ha dedicado Roberto, que no me he podido resistir a venir y ver las delicias que elaboras.
Enhorabuena.
Me encanta el raxo y me chifla el roquefort, así que las dos cosas juntas tienen que estar de pecado mortal!!
un biquiño
Ummmmmmm me gusta wapiiii , anda que no me pongo mora con esas salsitas , si esque son una perdicion una empieza a moja con el pan y no sabe parar.
Con el raxo tiene que estar mu rica ,la foto habla por zi zola.
Me dice comeeeemeeeeeee.
Bicos mil y feli finde wapa.
Uf a mi me encanta, María. Al igual que a tu marido, lo que pasa que alser un queso tan fuerte empalaga un pelin, pero por lo demás, adoro esta salsa.
gracias guapa y un besin
Uhmm Mesilda, que buena hija!!. Ya no sé si me gusta más el rajo con las patatas o la salsa en sí :)
besitos
Antonio pues muchas gracias, es precioso lo que ha escrito Roberto ¿verdad?, me ha encantado. A ti, agradecerte tu paso por mi cocina, y por supuesto, esperar que regreses cuando quieras ¿vale?.
Besines :)
Lo dicho Pilar, somos galleguiñas y no hay nada que hacer jajajaja. Compartimos gustos, guapetona :)
Bicosss
Ainss nenita, el pancito pringadito con la salsa es una pasada. A mi ya me lo quitan de la mesa, hija. Que si no, me zampo la barra entre chopeteo y chopeteo jajajaj.
bicos pisiosa :)
Qué no sabía yo que era eso del rajo... pero ya he leído que que era lomo de cerdo. El otro día leí una receta parecida a la tuya, pero sin queso y lo llamaban raxo.
Ainss que nombrecicos le damos al pobre cerdo!
Muy buena la combinación con el roquefort... me encanta.
Un besote gordo y feliz finde
Hola Pilar, fijate que a lo mejor hasta lo leiste aqui, hace poco posteé el raxo con patatas :D
Me alegro de que te guste la combinaciòn porque está buenisimo.
Gracias guapa y un besote
Hola mi niña... este platillo se ve exquisito como todos los que haces querida amiga..
Miles de besotes y cuidaros todos... feliz fin de semana
Gracias Bal, te deseo lo mismo guapisima. Que disfrutes del domingo con tu costillo ;)
muasssssss
en casa nos gusta mucho el roquefort, lo utilizo en salsa para las carnes, o para hacer crema de calabacín uqe la da un sabor más intenso.
delicioso chiquilla
Pues mira Lidia, cuando haga la crema de calabacín probaré a ponerse el queso a ver que tal.
gracias preciosa :)
Me gusta el raxo, las patatas, el roquefort y la nata ¡Vaya recetaza Merchi, bueno, para no variar!!! Me parece que voy a hacerme un libro con tus recetas, jejeje y después me pongo a dieta... es que me pierdo.
Biquiños y hasta a volta hermosa.
Sip, al final seremos dos las que tendrán que ponerse a dieta Marisa, pero bueno, todo sea por el blog jajajajajaja.
Bicossssss
Se ve buenisimo, Merchi!. Que pena que no lo hubieras publicado el jueves!. hice el viernes un solomillo con roquefort que estaba muy bueno pero viendo el tuyo...
Lo anoto para la próxima!
Bicos!
Mar, pues yo probaré ese solomillo nena. Así que ve posteando la entrada eh ;)
Graciñas rula, un bico
Hola Merchi. Ya sabes que el queso no es algo por lo que me decante jj así que yo le quitaría el máximo posible de esa salsa, si me dejas, y me quedo con el raxo jj, eso si que me gusta. Pero si te enfadas, también me la tomo eh!.
Para quien le guste el queso debe estar delicioso.
Saludos
con el hambre que tengo y va y aterrizo aquí! la salsa de roquefort me pierde, que cosa más rica!
bs!
Ainsss Juan, que lo sé. Sé que a ti el quesito como que no, pero no pasa ná. Te comes el rajo con las patatinas y tan contentos .
besines y gracias :)
Y a mi Eva, en la carne y en la pasta me pirra esta salsa.
Bechitos maja :)
Pues no tengo ninguna sugerencia que hacerte, sé poco de cocina, más bien me gusta poco.
Tus receta se ve fabulosa, pero creo que yo no podría hacerla, es larga, y, como te he dicho, no se me da la cocina.
Ya veo que me has visitado, te lo agradezco, tus visitas siempre serán bien recibidas.
Llevas razón, la persona celosa lo que tiene es inseguridad en sí misma, no confía en nadie, ni en ella misma, solo tiene obsesión de poseer para ella sola a la otra persona.
Un besote, perdona por lo de la receta, la cocina no me va.
Que tengas una muy feliz semana.
Demifilia chiquilla, no tengo que perdonarte nada criatura, si no te gusta la cocina pues a otros no les gusta la pintura, la arquitectura, el cine o el teatro, a saber que para gustos hay colores. Yo te agradezco tus visitas de igual manera ¿de acuerdo?. Pues ea, guapa..un besin y que tengas buen descanso :)
Me gusta la receta, es facil y tienen muy buena pinta las albondigas. Habra que probarlas.
Salu2
Gracias Pepi, aunque me quedo con la duda de si te gustan las albóndigas o el rajo al cabrales (como has posteado aqui) jajajaja.
besines y gracias guapa :)
Hola:
La palabra rajo no existe en castellano, es una mala traduccion del gallego raxo, que en realidad es el lomo de cerdo, por cierto no se pronuncia racho, es raxo con x de Galicia no de Cataluña, sería como traducir la palabra xiada en gallego por jiada en castellano, cuando en realidad es helada.
Publicar un comentario