A mi me gustan de cualquier manera, mismamente a la plancha me saben a gloria y ojála una servidora pudiera comerlas más a menudo, porque os aseguro que me pasaría como con el pulpo, no me cansaría de ellas jamás.
Acompañadas de una copa de Albariño bien fresquito, o cualquier otro vino blanco seco afrutado, son un auténtico manjar.
Ingredientes:
- 4 o 5 vieiras (yo las compré envasadas al vacío)
- 400 grs de merluza.
- 12 gambas.
- 1 cebolla.
- 1 dl de vino blanco Albariño.
- 1/2 lt de caldo de pescado(hervir en 1 lt de agua una cabeza de merluza, las cabezas de las gambas, 1 puerro, 1 zanahoria y una hoja de laurel).
- 30 grs de mantequilla.
- 30-35 grs de harina.
- Pimienta y sal.
Preparación:
- Ponemos a cocer en una olla todos los ingredientes para el caldo de pescado. Una vez listo, tapamos y dejamos reposar media hora. Colamos y reservamos.
- Limpiamos bien la merluza de pieles y espinas, y troceamos su carne.
- Quitáremos la cabeza a las gambas, y cortamos las colas en tres o cuatro trozos.
- Pelamos la cebolla y la picáremos finamente.
- Calentamos la mantequilla en una sartén y rehogamos la cebolla picada a fuego muy lento durante unos ocho o diez minutos.
- Añadimos las gambas y la merluza troceados, salpimentamos y agregamos el vino blanco.
- Subimos la intensidad del fuego y dejamos cocer unos dos minutos para que el vino reduzca un poco.
- Espolvoreamos con la harina, cocemos dos minutos más, y agregamos el caldo de pescado.
- Dejamos que se cueza todo junto a fuego lento unos doce minutos, o hasta que haya espesado.
- Por otro lado, como las vieiras envasadas al vacío ya vienen limpias, solo habremos de saltearlas 1 minuto por cada lado(sin materia grasa), y colocarlas de nuevo dentro de sus conchas.
- Seguidamente las rellenamos con la preparación de merluza y gambas, y las metemos al horno precalentado a 180º unos 10-12 minutos aproximadamente con calor arriba y abajo.
Imprimir

65 comentarios:
¡Que ricas Merchi! Tienen que estar muy ricas con esta forma de preparalas.
Abrazos.
Como me alegro que ya estés de vuelta por aquí!!!!Rebienvenida!!!!
Estas vieiras tienen que estar de muerte, tengo por ahi una receta pendiente parecida que voy a hacer estas Navidades, a ver que tal me salen!!
Besos guapa!
No me extraña que tu hija no dude en comer estas vieiras tienen que estar riquísimas buen fin de semana
Que buena pinta!! Una receta estupenda y una Cuchara de oro para ella.
Ya las quiero comer yo!!......y ese vinito.....aaaaa......dos copitas por favor!!......Abrazotes, Marcela
Que ricas, yo nunca he preparado vieiras en casa yésta es una buenísima receta para la primera vez que las haga, gracias. Un beso.
cuando necesites una catadora avisame que yo ya sabes que como de to, que buenas
Como no las va a comer tu hija si estas vieiras tienen que estar exquisitas.
Nunca las he probado de esta manera asi que ya me está faltando tiempo para prepararlas .
Ay qué gustito tenerte de vuelta, sí, ya se que ya te lo dije, pero te lo vuelvo a decir porque tu lo vales y punto jajaja....
Besinos mi reina, buen finde.
Que ricas se ven y lo del Albariño fundamental, saludos.
Qué bonita presentación, Merchi y que buenas debían estar.
A mi me pasa como tú, ya me gustaría tomarlas más a menudo :)
Me parecen una exquisitez y como bien dices, con una buena copita de vino blanco, es un bocado ideal.
Un abrazo y buen fin de semana
Preciosa que alegría verte por aquí. No dedico mucho tiempo a la bloguería. En ocasiones hay prioridades y en ello estoy.
Me encanta esta recetita y que decir que me iría ahora mismo para allá a tomarme una.. o dos. Y con un buen albariño pa que mas.
Un besote,
Perfectas para la cenita de navidad, y unas fotos preciosas, y como me queda poco en el convento jajaja, (me voy a madrid el lunes 19) y estoy essssstresssssa de tantas cosas como tengo que llevar, ademas que toda la semana llevo haciendo dulcerias navideñas, ayer mismo hice tres cosas, avellanitos, roscos, y nevaditos, termine muerta, es que ya estoy muy mayor pa estos trotes jajaja, por si no puedo entrar en unos dias, te deseo unas fiestas estupendas, besitos
Bueno Merchi, que pintaza que tienen!!! son ideales para estos días que se avecinan; seguro que quedas como una reina.
Un abrazo guapa.
Yo tambien publique unas hace un tiempo y estaban deliciosas. Estas tienen una pinta increible
Un beso
A mí me encanta la merluza pero odio las vieiras!!!
Seremos raras tu hija y yo... ;)
Hola Merchi.
Qué ricas. Aquí no se encuentran fácilmente las vieiras, si acaso congeladas y solo en algunos supermercados. Qué pena! porque es una receta buenísima, con lo que me gusta el pescado no dudaré en prepararlas cuando las encuentre. Tienen un pinta de lujo.
Un saludo.
El aspecto es alucinante
¡¡ Merchi, por Dios !! Qué de maravillas cocinas, yo te acompaño y como tu una de pulpo, una vieira, un poquito de albariño y vuelta a empezar.
¡¡ Tenemos que vernos algún día y disfrutar de estas recetas, glorias benditas como decimos por el sur, que tu tan bien preparas.
Un abrazo
Qué ricas!!!
Muy buena receta aproximándose las navidades :)
Besos
MERCHI ...QUE BUENA IDEA ESTA MEZCLA ..tengo apuntado algo parecido , pero en estas fechas repetimos ..que mas da.. de esto siempre repetimos jaja .bsssMARIMI
Buenísimas Merchi!! Ideales para Navidad, me encanta la receta.
Bss
Merchi!! cuanto me alegro de verte de nuevo publicando.Parece que nos hemos puesto de acuerdo las dos para publicar una receta de vieiras jeje Aunque las tuyas tienen una pinta ¡¡impresionante!! y eso no vale he!!
Biquiños.
Ces coquilles sont un plaisir pour les yeux et certainement aussi pour le palais.
J'aime.
A très bientôt
Merchi!! Cuanto me alegro de verte publicar de nuevo. Parece que nos hemos puesto de acuerdo para publicar las dos una receta de vieiras, aunque la tuya tienen una pinta ¡¡impresionante!! y eso no vale ehh!!
Biquiños
nunca las probe tendre que hacerme con ellas un besoooo
Ummmmmmmmmmmmmm yo tambien me pido unaaaaaa ,me encantan las vieiras y como tu me las comeria tos los dias si pudiese .
Mañana me voy de cena con unas amigas y una de las cosas que hemos pedido de menu son las zamburiñas rellenas a ver si estan guenas y la salsa no es solo cebolla po que si no yo me como solo el bixo jis..jis.
Como siempre la receta y presentacion son de 10 points.
Bicos mil y feli finde potita miaaaa.
Noooo Isabel, mi hija lo que odia es la merluza, !!las vieiras le encantan chiquilla!!
Qué ricas...Por aquí no las encontramos con tanta facilidad...es lo que tiene no tener mar cerquita..que estas cositas no nos llegan...
Besitos...Felices fiestas...
Qué ricasssss Merchi. besitos y buen findeee
Que plato tan interesante, me gusta.
Saludos
Que ricas se ven, pues mira copio el enlace, porque en casa no las he hecho nunca.
Un besito.
Merchy tesoro, cómo te echaba de menos a tí y a tus recetas, mira qué fotos, esas vieiras me matan de buenas que están, yo sólo tomo vieiras cuando vuelvo a Galicia y el viernes nos vamos, qué ganitas!!!
que buenas te han quedado, besos
Complimenti Merchi! Una bellissima presentazione per un piatto così ricco e BENTORNATA!!!!
Besitos e buen fin de semana,
Annalisa
Que entrante tan rico y así presentado es de 10!!!. Un beso
Hola Merchi, con cuanta cosa rica nos vienes, esto es un manjar y si encima lo tomás en Galicia ya ni te quiero contar, muchos besos y si no nos contactamos antes que pases unas felices fiestas, besos
Que ricas para un entrante para estas cenas... si no hablamos espero que pases unas buenas fiestas y Feliz Navidad, un besico muy gordo.
Umm ricas, ricas, yo las preparo parecido y son un éxito.
bicos
Merchi que buena pinta,me pasa como a ti en casa las comeriamos todos los dias y esta manera de preparar las me encanta me quedo con tu idea,bicos
La verdad es que has montado un platito de auténtico lujo.
Beitos
Por cierto hoy tengo un queque en mi blog pero no se que pasa que no se actualiza.
uhmmmmm Merchiiii como me gustan las vieirasss!!! me encantan, las probé en Portonovo en un restaurante pequeñin y que buenas madreeeee, y como tu las has puesto me parecen sensacionales, a mi no me las pongas con cualquier vinito noooooo!! pa mi albariño , mucho albariño fresquito, y servido en cuenco porfissss!!!
besos pisiosa
Unas vieiras para quitarse el sombrero Merchi. Me llevo la receta con tu permiso, porque para estos días que se avecinan, es todo un lujazo.
Un besito.
Que exquisitez de vieiras, a mi me gustan mucho simplemente a la plancha, ya no te digo nada si me las pones así, acabo con ellas yo solita...
Bicos
Que delicia Merchi. Veo que has vuelto con mucha fuerza y con platos de lo más deliciosos, Un besazo.
cosicasdulces.blogspot.com
Que ricas Merchi, me encantan.
Besicos
que cosa mas rica huummmm ....me encanta.Felices Fiestas¡¡¡
Buenisima pinta tienen y estarán aun mejor. Este tipo de recetas nos gustan mucho y a mi marido (mal comedor) le encantan. Me guardo tu receta
¡Uy, con lo que nos gustan las vieiras en casa! Estoy segura de que éstas no iban a durar un asalto. Besos y feliz fin de semana.
Me alegra mucho volver a verte, Merchi! Y como siempre... vienes triunfando! Qué delicia! Un besazo.
La boca la tengo echa agua, que delicia. Besos
Merchi vaya vieiras!!!!!!!!!!!!!!! como se nota que eres una gallega de pro, asi me gusta :) vaya pintaza ay si me pillaras mas cerca no se me escapaba una aunque te quedaras tu sin ellas, me las darias no? ah bueno
ajajj un beso
Estoy babeando Merchi! que maravilla de vieras!
Besitos
Nieves.
http://igloocooking.blogspot.com
Unas vieiras de impresión. Seguro que las pongas donde las pongas desaparecen.
Besazos.
Alicia.
Unas vieiras riquísimas, seguro que no duraron nada en la mesa.
Besazos.
Alicia.
Unas vieiras de impresión. Seguro que las pongas donde las pongas desaparecen.
Besazos.
Alicia.
Que lujo de plato más rico y más bonito.
Un besote.
Muy buenas Merchi. A mi también me gustan mucho y cuando hago, me guardo las conchas y luego las relleno con mejillones y merluza.. jajajaj. Así más bararito.
Qué tengas un buen finde.
que buena pinta, yo voy a comerlas para nochebuena, a la plancha, a ver que tal porque no las he hecho nunca
un beso
Yo tampoco me cansaría de las vieiras, el pulpo y añado las navajas. Te han quedado exquisitas y le has colado la merluza a tu hija, jejeje, lo que hay que hacer para que coman pescado.
Besos.
Bienvenida, me alegra verte por aquí, que empecé yo y casi te fuieste!!! Una receta estupenda para los amantes de las vieiras con unas fotos de lujo. Besiños, felices fiestas.
¡¡Pero niña!! (si se me permite la licencia ^_^) ¡¡que buenas!! Dios mío,que foto más explicativa de lo que es la receta,no hace falta leerla siquiera.Tengo que probar a hacerlas sí o sí :) Besitos
Tengo una receta muy parecida que me trajo una cuñada, pero anoto ésta también para variarla un poco. En casa es un plato que les gusta mucho.
Bicos.
Merchi esta receta hubiera venido genial para el concurso de canal cocina, seguro que te habrían dado el premio. Un besazo.
Un auténtico lujo de receta!
Parece fácil y muy deliciosa, voy a tratar de hacerlas un día las compraré frescas de Galicia en http://www.mariscodospuntocero.com/ y seguro que me salen muy ricas.
Publicar un comentario