Mis abuelos se las comían calientes, yo por el contrario las prefiero bien fresquitas de la nevera, y si puede ser, de un día para otro. Aunque con el frío que se cae ahora mismo, me las comería hasta hirviendo.
Hay mucha gente que prefiere prepararles un almíbar en vez de tomarlas con leche y canela, como tambièn hay quien hace uso de la manteca de vaca en vez del aceite para freírlas. Mi abuela las freía con la manteca y quedaban exquisitas. Sea como sea, es un postre sencillisimo, y que tanto caliente, templado, o frío, está francamente bueno.
- 300 grs de miga de hogaza gallega (del día anterior).
- 6 cucharadas de azúcar.
- 4 huevos.
- 1 1/2 lt de leche + 2 vasos.
- canela en rama.
- Cáscara de limón.
- Aceite o manteca de vaca.
Preparación:
- Deshacemos la miga con las manos, y la colocamos en un bol.
- Vertemos los dos vasos de leche, y dejamos que la miga se empape bien con ella.
- Con ayuda de un tenedor ( o bien con las manos, como hacía mi abuela) vamos esmagándola, añadiendo luego los huevos batidos con cuatro cucharadas de azúcar.
- Removemos todo bien, y dejamos reposar media hora.
- Mientras, vamos hirviendo el litro y medio de leche restante, con las dos cucharadas de azúcar que nos quedan, la cáscara de un limón, y una ramita de canela.
- Una vez llegué a ebullición, tapamos y dejamos reposar.
- Calentamos aceite o la manteca de vaca en una sárten, y vamos cogiendo cucharadas de la mezcla, para freírlas en él.
- Las doramos primero por un lado, y luego por el otro. Depositándolas una vez fritas, sobre papel absorvente para que pierdan el aceite sobrante.
- Colar la leche que teníamos en reposo, e introducir en ella las chulas. Dejar pasar una media hora antes de servir.
Imprimir

77 comentarios:
Que cosa tan buena!! En el pueblo de mi padre preparan algo muy parecido, allí lo llaman huevecelos, y cada vez que mi madre lo preparaba me volvía loca, me encntan!! Te han quedado con una pinta deliciosa.
Besos
boisimasssssssssssss, de vicio, mmmmmmmmm que boas e canto tempo sin facelas, grazas por lembrarmas, aíns que inda non me recuperei do nadal e xa andamos a voltas co entroido, :)
Chulas no, chulísimas. Madre mía que cosa más buena, se me hace la boca agua. ¿cómo aguantan el transporte? porque quiero que me mandes una ya mismo jajaja. Besos.
QUE PINTA TIENEN, MADRE MIA, CON LECHE O SIN LECHE ME DURARIAN MENOS QUE UN SUSPIRO, ME RECUERDAN MUCHO A LAS TORRIJAS DE SEMANA SANTA, QUE ME CHIFLAN.
GENIAL...TE PASO EL TUPPER Y ME GUARDAS, JA,JA
BESOS GUAPA,
No conocía esta receta. Se ben impresionantes!! Besiños.
No las cocnocía, por lo que no las he probado nunca, pero pienso que tienen que estar deliciosas.
Abrazos.
Me encantan, hace tiempo q no los como xo ahora teniendo la receta me la apunto para hacerla un dia.
me quedo de seguidor y te invito a q te des una vuelta xmi blog.
un saludo
http://lacocinademou.blogspot.com
Mi suegra hace una cosa parecida, pero en bolitas, lo que pasa es que ella lo pone excesivamente dulce, aún así está rico. Me quedo con tu receta, me gusta más.
Besossss
A mí me encantan frías!!!
Ay madre, qué recuerdos de mi abuela en Coruña... le salían exquisitas!!
Pues estas "chulas gallegas" nunca las he probado pero por lo que leo se parecen mucho a las torrijas aunque estas se hacen con la rebanada de pan entera y no con migas! yo me quedo con la versión calentita y con almibar aunque no me importaria probarlas con leche! 1 saludo de uvaspanyqueso
Qué ricas por Dios Merchi, mi madre las solía hacer con pan que sobraba lo que en vez de canela le ponía granos de anís, tengo que decirle que vuelva a las andadas... tampoco las comemos con leche si no solitas, hmmm... me comería una ya mismo, que ricoooo con el frío que hace.
Besitos.
Que rica receta, que pinta deliciosa. Las recetas heredadas de madres y abuelas son magnificas, como esta.
Hola Merchi.
Por aquí los llamamos borrachinos, mi madre los prepara casi casi como tú, tengo que decirle que me pase la receta, hace también un montón que no los como. Es uno de mis postres caseros favoritos, me gustan más que las torrijas, yo me los como con leche, con almíbar, secos, como sea. Como sé perfectamente como saben solo decirte que te quedaron fantásticos, y con esas fotos tan estupendas me están entrando unas ganas de comerlos, que no veas.
Un saludo.
Hola Merchi.
Por aquí los llamamos borrachinos, mi madre los prepara casi casi como tú, tengo que decirle que me pase la receta, hace también un montón que no los como. Es uno de mis postres caseros favoritos, me gustan más que las torrijas, yo me los como con leche, con almíbar, secos, como sea. Como sé perfectamente como saben solo decirte que te quedaron fantásticos, y con esas fotos tan estupendas me están entrando unas ganas de comerlos, que no veas.
Un saludo.
che spettacolooooooooooooooo!baci!
MERCHI, esto en mi tierra se llaman bollitos de leche y era un postre tradicional en Semana Santa, yo las tengo en mi blog pasate y las miras. Ahora mismo me comia un buen plato de ellas,. besos
Es la primera vez que las veo y la verdad es que tienen que estar muy ricas.
Tendré que probarlas un día de estos.
besos
Es un dulce totalmente nuevo para mi, es la primera vez que lo veo
Un beso
Gracias por tu comentario y visita en mi blog !!! Un besote
Madre mia que cosa mas rica y "chula" jajaja. Un besazo.
Me encantan estas recetas con tradición y estas chulas parecen deliciosas
Besitos
Mmm... qué cosa más rica, nunca había visto algo así. Parecen unas torrijillas, jeje.
Saludos
Nunca había visto este postre, pero tiene una pinta espectacular, además de jugoso jugoso.
un besazoooooooo
Tienen que estar buenisimos, te los voy a copiar, en Albacete se hace algo muy parecido que se llaman panecicos y luego se cuecen en un almibar un saludo
Merchi, una receta estupenda y con mucha nostalgia.
Hace muchisimo tiempo que no las tomo y ya casi se me había olvidado hasta que existían.
Gracias por recordármelo y espero hacerlas muy pronto.
Bicos
Jorge.
Ahora mismo apetecen bien calentita, qué frío hace!
Cualquier receta heredada de las abuelas es garantía de éxito.
Besos.
Merchi, que recuerdos hija, cuando mis hijos eran pequeños todos los veranos lo pasabamos en Noya, en la aldea, y alli una prima de mi suegra Monica, a la que queria como a mi segunda madre, le hacia a mis hijos las chulas, y nunca supe como se hacian, por eso al verlas me dio tanta alegria, se las voy a hacer a mis hijos a ver si se recuerdan (seguro que si)un beso so guapa y gracias por esta receta
Que ricas te han quedado. Aquí se hace algo parecido que se llama "Panecillos en leche".
Besitos.
Parce que en carnaval es muy típico comer un dulce frito. La verdad es que nunca los he probado pero deben ser una delicia.
Un beso.
Se ven pura delicia, en serio. Hace unos días ví el pan de Navidad Cántabro y también decían que se comía frío. Me la copio, éstas recetas no se pueden perder.
Un abrazo guapísima.
pero bueno,que pintaza! no las conocia,que ganas de probar!
saluditos.
Umm, Merchi, que cosa tan buena!
Que cosa mas buena Merchi!!!No las conocia de nada...estas chulas,son chulisimas!
Besets
Gracias por poner esta receta Merchy, que me permite recordar mi infancia y volar un poco a Galicia!!! Qué delicia, señor mío!!!
Las prepara de maravilla mi tía Candita...me encantan!! tanto calientes como frías! Qué colorcito tan bueno tienen las tuyas..y cómo apetecen
bicos
merchi, qué pinta más rica, me recuerdaa a las tortillas de carnaval que se hacen por aquí
Besitos
Que recuerdos más bonitos y dulces...estoy segura que tu abuela estaría orgullosa de lo bien que te quedaron estas chulas!
Besos
que ricas!!, cuánto me gustan estas recetas típicas...y gallegas más aún!!
bsss
Estas recetitas es que me gustan a mí, me la llevo pero ya.
Saludos
Merchi se me hace la boca agua jaaja, qué ricas por Dios....besitos
Como tu dices con la leche con canela fresquita debe estar de la muerte, que bueno!
No lo conocía.
Ay, que envidia me has dado!! sana, eh. Yo hace mucho tiempo que no las como, a mi madre le sale de vicio, por aqui se llaman panezuelos y se hacen por semana santa, bufff, que pinta mas buena tienen.Un beso
HOla Merchi, desde luego que tu abuela era una joya. Lo mejor de estas recetas es poder degustarla y deleitarnos en los recuerdos.
Besitos.
Deben estar muy ricas, ademas con una pinta exquisita.......muy tentadoras. Besossss.
madre mia que pintaaaaaa paso corriendo que estoy a dieta jajaja besos
Es poco menos que un delito que lleves tanto sin prepararlas..........
Las mías con almibar, por favor.
Mil besos
(Preciosas fotos)
Guenoooor ahora mismo voy a por el coxe y me presento en tu casa que cosa mas rica rica po diooos .
Hace unas semanas una compañera de trabajo tuvo a su madre en casa y se las traia al travajo en un taper para desayunar ummmmm lo que yo babee jamiaaa y cuando ya ha dejauuu de llevarme la tentacion vas tu y me la pones de nuevo delante ...eso no se hace merxiña de mis amores que una tiene que ser guena y asin no hay quien puedar.
Te han quedau de lujoooo.
Bicos mil potita miaaa.
Que bueno tiene que estar, me animaré a hacerlas.
Besicos guapa.
no habia visto nunca este plato, así que no me acuesto hoy sin haber aprendido algo. Besitos
Que rico!!!! No conocia tu blog!!!
Es fantastico y con un monton de recetas, que bien me va!!!
Un abrazo
Que rico!!!! No conocia tu blog!!!
Es fantastico y con un monton de recetas, que bien me va!!!
Un abrazo
Un postre nuevo y riquísimo. Nada como la cocina de las abuelas.
Besazos.
Alicia.
Yo estas cosas no puedo verlas, me entra un hambre que flipas.Un beso
Yo estas cosas no puedo verlas, me entra un hambre que flipas.Un beso
No las conocia! es que venir a verte es un gustazo Merchi...que cosa mas rica, me encanta que sea de tu abuela :-) besillos
Me los hacía mi abu y alguna vez les ponía en lugar de leche vino blanco y eran , borrachines, entrabas muy ràpido en calor con ellos. Estos tienen una pinta fantástica, ¿quieres ser mi nueva abu?, jajaja, felicidades gran receta con sencillez, bicoos.
mmmmmmm,con lo que me gustaban de pequeña...bess
Merchy no sabes como me gusta leer el nombre de chulas, si llamarlas chulas como lo hacemos los gallegos,sin otros nombres.
Yo creo que no hay cocina gallega que no las haga y solo ver estas fotos tuyas es todo un lujo, en una cosa tan sencilla,una presentacion preciosa, un monton de beixiños
No conocia este plato pero tiene que estar riquísimo, una pinta buenisisma.
Besitos guapa
No conocía este postre, además que tiene un nombre gracioso por lo de "chulas".
Yo si las comiera en calentito, me imagino por sus ingredientes su sbor.
Saludos reina
Que ricas te han quedado, mi abuela las hacía en café con leche.
UN besín.
Qué ricas Merchi, están que se salen, te han quedado genial. En mi pueblo, a estas galletas les llamamos bollitos de leche, y son típicos en Semana Santa. Aunque mi foto no es tan llamativa como la tuya, te dejo el enlace a los bollitos de leche para que los veas. Besosssssssssss
Me encantan estas recetas tradicionales cargadas de recuerdos.
Bss
me gustaron las chulas las voy a preparar,abrazos y abrazos.
Yo no las conocía pero tienen que estar de muerte, tienen una pinta fantástica!
Bss
Seguro que están rebuenas y más si las has hecho tú que no hay nada que se te resista, eres una auténtica genia de los fogones.
un besazo
AAAAAAAAHHHHHHHHH.... pero como me has hecho esto amore..... Cuanto crees que tardaré en llegar a tu casa??? Yo me apunto a las chulas sin dudarlo.... Te copio la receta que a mi madre la voy a hacer tan feliz.....
Un bico enorme.
Lau.
no sabia de esta receta.q ricas
Merchi, seguro que esta cosa tan rica debe ser pecado ¿verdad?.
Estos platos de siempre quedan riquísimos!!!!!
Besitos cielo,
No conocñia esta receta pero tiene de estar de escandalo estas chulas, que ricas se ven ven besos
Hola, que buena pinta que tienen nunca las he comido pero han de estar riquísima.
Besos.
http://lacocinadelagatacuriosa.blogspot.com/
Que bocados tan ricos!!!!!!
Besos
Merchi, pues te puedes que creer que yo no conocía esta chulas de pan. La verdad es que empecé ver las chulas desde que me muevo por los blogs de cocina porque por mi aldea no las había visto nunca, ni de calabaza, ni de pan ni de nada ... y ahora me doy cuenta de lo que me estaba perdiendo.
Bicos
Ummmm, me recuendan a las torrijas, q ricas!!!! Sitos
Me han encantado muchísimo tus chulas gallegas. ¡Riquísimas!.
Buen día
Que ricas! Esta las hacía mi tía hace años, cuando me vine a vivir a Coruña.... no había vuelto a verlas...tengo que hacerlas!
wau!!!! esta receta se llama en mi pueblo huevos altabellacos !!!!! quedan buenísimos te dejo el enlace por si quieres echar un vistazo.
http://lacocinadelarubi.blogspot.com/2011/11/huevos-altabellacos-dulces.html
saluditos!!!!
Publicar un comentario