Se trata de "Cocina Gallega" de Álvaro Cunqueiro, y mirando las recetas que tiene de carnaval, me topé con estas que me parecieron la mar de fáciles de preparar y que luego al ver como la bandeja bajaba a pasos agigantados, me dí cuenta de que había sido todo un acierto prepararlas. Les encantaron en casa, y con esta, ya es la tercera vez que las hago.
La masa queda super elástica, muy fácil de estirar una vez esté bien amasada, y en la sárten suben que da gloria verlas, quedando después de fritas super crujientes.
Como me han preguntado por la manteca de vaca, os cuento que en Galicia se puede encontrar en los supermercados y en carnicerías. Aunque según tengo entendido es dificil encontrarla fuera.
Podeís hacerla en casa, siempre y cuando encontreís leche casera o cruda, como decimos por aquí, ya que la que venden envasada no sirve porque está desgrasada. Esa leche se hierve y se van juntando las natas. Se irán guardando en un cuenco y cuando tengamos una cantidad considerable, la volcamos en una sárten caliente. Por un lado irá soltando la grasa, y por el otro los residuos líquidos. Se colará dicha grasa y se meterá en un recipiente de vidrio. Al enfríar se endurecerá, y obtendremos la manteca, que tiene un aspecto parecido a la mantequilla.
Por cierto, la manteca de cerdo nada tiene que ver con la de vaca.
Ingredientes:
- 800 grs de harina.
- 2 huevos.
- 1 vasito de anís.
- 100 grs de manteca de vaca derretida.
- 1 vaso de agua templada.
- Sal y azúcar o miel.
- Manteca pare freir o aceite.
- Se mezcla la manteca de vaca derretida con el agua templada.
- Luego se le agregan los huevos, la sal y el anís.
- Se le va añadiendo la harina hasta formar una masa que se trabaja mucho en la encimera previamente enharinada, para que quede con liga (durante el proceso puedes necesitar un pelin más de harina).
- Se estira, se corta en rectángulos y se fríe en aceite bien caliente o en manteca de vaca.
- Se sirven espolvoreadas de abundante azúcar o miel.
Imprimir

75 comentarios:
Merchi, que ricas se ven!!! yo no tengo mano para las orejas, o es que como en casa gustan más las filloas, no se. Me encantan finas y crujientes y tengo una amiga que las borda cuando las hace me trae unas cuantas y me doy por satisfecha. Estas se ven bien buenas. Que tengas un buen fin de semana. saludos
mmmmmmmmmmmmm..buoneeeeeeeeeeee!
Merchi con tu permiso me llevo una recién hecha porque tiene una pinta estupenda. besitos y feliz finde guapa.
Mi madre que es de galicia ,prepara unas orellas de carnaval, pero me parece que no es esta receta ,así que me las llevo para probar.Un beso
que ricas son as orellas, eu farei hoxe unhas poucas
Que ricura de dulce, para el café de la tarde me venia fenomenal, lástima que vivamos tan lejos. Besitos
Un pecado en carnaval y fuera de él.Te han quedado geniales. Un abrazo, Clara.
Ainssssssssssss que buenas, estás con tu permiso a favoritos de cabeza.
Besines y buen finde
Oigo su crujir desde aquí, riquisimas.
Besos y buen finde.
Javi.
Que ricas son las orejas. Te quedaron muy bien. En casa nos encantan a todos y yo las pienso hacer el domingo y el martes.
No me extraña que desaparecieran enseguida pues, se ven deliciosas.
Bicos de "la ratita en la cocina"
Qué buena pinta, crujientes y con el sabor a anís, creo que aún te queda alguna y me la llevo.
Besos.
me han dado unas ansias de comerme unos cuantos jejeje, pero eso de manteca de vaca no lo había oido en mi vida, manteca de cerdo sí, y eso de vaca se consigue fácil?
qué ricas!!! se parecen a las angüelas sevillanas...me encantan!!!
Se ven bien ricas! Una duda de una novata en esto de la cocina, manteca de vaca? Dónde la compro? Se pueden hacer sin ella? No soy muy aficionada a los productos cárnicos. Saludos.
Merchi, mándame unas pocas, por favor
No me extraña que en tu casa les gusten éstas orellas, viéndolas estoy por pedirte que me adoptes.Un besín
Que ricas, tienen muy buena pinta, en mi tierra se hace unas bien parecidas y se llaman sopaipas pero no llevan manteca llevan aceite de oliva. Besossss.
Qué pinta tiene eso!!! No había oído hablar de ellas!!
Me voy para tu casa, yo llevo el café, jajaaa!!!
Besitos
me encantan¡ yo las veo y es un no parar¡ besiños guapa bo entroido¡
Me encantan las recetas gallegas! aunque esta la tengo difícil para hacer porque en Sevilla no encuentro la manteca de vaca ni debajo de las piedras.
Bss
joo que rico deben estar esas orellas... y con la falta que me hacen a mi unas buenas orellas, que las mías me van fatal jjajaja.
una delicia merchi, me encantaria poder probarlas.
besos y buen finde
Con esta receta ya has amortizado el libro que te regalo tu hija, qué maravilla de Orellas!!!
ufffffffff Me vendrian Barbaros para tomar Mates!!!que rico!!
Un beso
Mer
QUE RICO ESTO LO COMIA PARECIDO EN CASA DE MI ABUELO LO LLAMAMOS COQUILLOS BUENÍSIMOS SALUDITOS!!!!
Guenooooooooooo que pinta este año me estoy haciendo con un monton de recetas nuevas de Orejas ,tengo que hacerlas si o si a ver si mañana por la tarde desde que venga de trabajar las hago seguro estan de vicio con la manteca de vaca ,cuando vaya a comprar cogere una tarrina ahora auqi la traen en el Erosky.
Te han quedado de lujooooooooooo.
Bicos mil y feli finde potita miaaaaaaa.
Que alegría me dio ver esta receta publicada. Hace 20 años que tengo este libro que me regaló mi suegra y ésta receta es mi favorita de orejas. Animo a todas para que las hagan porque son muy fáciles y rápidas y están riquísimas.
Merchi, te han salido fenomenal y es que además en carnavales, no queda más remedio que hacerlas.
A mi como me resultara complicado conseguir la manteca de vaca, pues las haré sin ella.
Un beso
Jorge.
Merchi, te han salido fenomenal y es que además en carnavales, no queda más remedio que hacerlas.
A mi como me resultara complicado conseguir la manteca de vaca, pues las haré sin ella.
Un beso
Jorge.
se ven riquísimas! nunca las he probado pero tienen una pinta estupenda!
besos
Qué ricas, Merchi; estan que se salen por la pantalla. Disfrutalas tu que puedes :D
Buen finde
Me encantan estos dulces típicos!!!!!
Por cierto, gracias por la explicación de la manteca de nata, a ver si intento hacerla en casa, aunque lo que suelo hacer es comerme esa nata tan rica que queda de hervir la leche, me encanta.
Besitos
pues sí q es fácil, y qué resultona! me mola...espero que el dia que tenga una hija me regale ese libro jaja muaak
Me encantan las orellas de carnaval, pero no son lo mio. Asi que guardame alguna.
Un beso
Ohhh tremendasssss que pena lo de la manteca esa de vaca, lo mismo en el corte ingles se podría encontrar, la buscaré
Uy Uy Uy Merchi te coia unas cuantitas solo,para tomarlas con el cola cao calentito,nunca me ha gustado el café,que pintan tienen ole tú!!Un besote
Uf, me pueden!!!
MI madre, como buena gallega, las hace exquisitas, pero a mí no se me dan! Te quedaron espectaculares!!
¡¡¡¡ Qué delicia !!!!!! Qué maravilla, es que la gastronomía gallega es increible y en tus manos todo un arte.
Besos y que tengas un buen fin de semana.
Quiero comprar ese libro Merchy, en el próximo viaje a Santiago pienso traérmelo!!!
Te quedaron unas orellas magníficas, qué buenos recuerdos!!! Me entra una morriña en estas fechas, me acuerdo mucho de mi abuela , de mi tierra... ¡Qué duro es ser emigrante, sinfff!
Xa me sonaban a min as orellas!!! Merchi, voy preparando el café... que si traes unas pocas das Orellas da Vicenta, nos disfrazamos ainda que sea de vellas, eso si, bien bellas.
Qué chapurreado!!!! Bueno, en Carnavales.... Un abrazo muy fuerte!!!
Que buena pinta Merchi y las fotos son una pasada estan tan reales que dan ganas de meter mao y llevarse una!!
Besos guapa y buen fin de semana carnavalero!!
Me apunto la receta, me parece genial. ¿Sabes?, precisamente hoy hablaba con mi madre de una receta que hacía una amiga nuestra que era exactamente esto.Bueno, exactamente no porque ella no usaba manteca debía usar mantequilla digo yo, pero el aspecto es igualito,muchas gracias por la receta....
Un besazo
Merchi¿que diferencia hay entre la mantequilla y la manteca de vaca?
En Argentina llamamos manteca a la nata que mediante un proceso industrial de batido se transforma en lo que aquí se llama manteca y es con la que hacemos repostería y untamos el pan
Te invito a mi espacio de NUTRICION
Beso desde Argentina
http://siempreseraprimavera.blogspot.com/
Que buenas las orejas, Merchi. Yo las hice ayer, pero gorditas, que son como más me gustan. Besiños, buen finde carnavalero!!
Estas masas fritas son una perdición..no se puede dejar de comer.
Hoy es un día lluvioso y está ideal para pepararlas.
Cuando vi la receta , me dije, pero si esto es lo que yo iba preparar!!! solo que saladas y horneadas , para acompañar una pasta de pollo.Mañana hay cumple.
Besos
Desde luego que las Orejas de Carnaval, te salen que ni pintadas, que ricas madre mía.
Besos. Lola
Merchiña, que pinta más buena tienen esas orellas hija mia!! te quedaron super crujientes, no me extraña que volaran. Yo las hice el otro día y en un par de minutos solo quedaban las migas, no me queda más remedio que mañana hacer más jejeje. Que tengas un buen carnaval y que disfrutes das orellas e as filloas. Biquiños
Esta apuntada ya, que maravilla.
Saludos
Que crujientes que ricas, me encantan.... que pena no poderme coemr ahora una, besicos.
Merchi!! creo que no hay nada de la gastronomía de los carnavales que no me guste...ainss por Dios, cuando acaben no tengo ropa que me sirva, jajaja. te han quedado estupendas.
bicos
Hay Merchi que tengo manteca de vaca, me llevo la receta, me ha encantado!!
Besos, feliz fin de semana.
Merchi estas orellas las vengo haciendo desde hace mucho tiempo,hago las dos recetas que trae cada cual la mejor, tambien es un libro que le tengo mucho cariño el primero que tube desde que me case y mira que ya llovio, pero este año las hice por una receta de Frabisa, que estan tambien muy buenas. El domingo voy comer con la abuela y le gustan mucho as da Vicenta. Te han quedado geniales.
Besiños y que disfrutes dos carnavales
Norma2, el sabor de la manteca de vaca no tiene nada que ver con el de la mantequilla, es totalmente diferente. Aportando a los dulces un caracteristico aroma y sabor.
Holaaaa, que buenas tienen que estar! algún año me gustaría ir a Galicia en estas fechas. Me ha parecido muy curioso lo de la manteca de vaca.
Un besoooo
Te quedaron espectaculares guapa! me podias invitar a un cafetito no? jejeje
Un beso
me encanta las orejas, que ricas te han quedado, besos
¡Qué ricas!. Me encantan, crujientitas...
Fuera de Galicia es muy difícil conseguir manteca de vaca, quizá en Asturias o en Madrid, que hay de todo... pero en otros sitios no hay.
Besotes, guapa, y que disfrutes del carnaval.
Mmmm pero que pinta tan rica tiene este dulce, te han quedado geniales besitos
Presiosidadddd, ayyy estas orelliñas da Vicenta, ten moito merito, a miña aboa facialas en carnaval y eu recordo cando era pequena,,,,como comia,,,joer,,,como comiaaaa.
Niña, como siempre sigues siendo igual de fina para tus rectas y tus fotos.
Biquiños mil y pico primor de los primores
Che belle e che buone Merchi, mi piacerebbe tanto averne una...posso?
Besitos and happy weekend!
Annalisa
Jo, estas cosicas me vuelven loca.
Yo, como mínimo, me llevo dos....
Pochoncicos.
Tengo una amiga que las hace, el otro dia me paso unas cuantas y que ricas.
Las tuyas se ven para empezar y no acabar, bssssssss.Sefa
Umm, unas orellas deliciosas, me llevo una :-)
Un besín.
Se ven riquísimas, Merchi, y con ese rebozadito de azúcar
Besitos
unas orejas coj....as wapa a mi no me salen así de güenas creo que tendré que ir a que me hagas unas pocas...jejej
bexinos galleguiña wapa
Prometeme que la hara para mi si voy a tus tierras!!.....PROMETEME!!.....deliciosas......Abrazotes, Marcela
Que buena pinta tienen estas orejas, Merchi. Los dulces y pastas tradicionales es lo que tienen, no fallan nunca :)
Me encanta esa pinta crujiente y doraditas que tienen.
Que ganas d eprobar al menos una :)
Un abrazo y buen finde
siempre las quiero hacer pero nunca me animoo!!! se ven deliciosas!! besos
Vaya orejas que te han quedado! Son una pasada pero a mí me da pereza hacerlas porque salen tantas y luego no tengo quien se las coma, la manteca de vaca que tu propones con las natas de la leche el lo más desde luego, yo la compro en el super que en Galicia ya sabes que es muy corriente que la haya pero tambien se puede hacer clarificando mantequilla y queda bastante bien. Besos
Salomé, pues si, la mantequilla clarificada también es una buena opciòn. Aunque no he probado personalmente con ella, sé de mucha gente que recurre a ella y comentan que obtienen buenos resultados.
Bicos guapa :)
Guauuuu....¡qué ricas!, tienen una pinta....que pá qué, este tipo de postres de picoteo, me encantan, lo malo es que empiezas y cuando quieres ver te has comido dos...tres...cuaaaatroooo....je, je,...besotes, guapa y buen finde
Que pinta más rica. Seguro que en la boca son todo un placer.
Un besote.
No he probado nunca las orejas, pero estas tienen una pinta...ve preparando el chocolate que me quedo a merendar.
Besazos.
Alicia.
Fantástica receta y fantástico libro, es mi preferido de cocina gallega, yo también lo tengo.....me encanta tu nueva cabecera del blog. Besinos.
Loly, me has pillado en pruebas jejejeje
Ayyyy, Merchi, qué recuerdos me traen las orellas de carnaval o, como tú las llama, da Vicenta... Cuando vivía en Santiago, las comía mucho en febrero. Qué ricas!. Qué recuerdos!.
Gracias por la receta...
Un besoteeeeeee
Publicar un comentario