Ya tiene dos años este que os muestro, y en estas fotos podeís ver bien como tiene que estar de maduros los abruños para prepararlo, bien negritos. La receta que yo hago es la siguiente..
- 1 kg de abruños maduros.
- 1 1/2 lt de caña de Holanda.
- 1 lt de anís.
- 4 cucharadas de miel.
- 1 rama de canela.
- Lavamos los abruños y les quitamos el rabito.
- Los secamos y los metemos en un garrafón ancho junto con la rama de canela.
- Luego vamos incorporando los demás ingredientes y agitamos un poco.
- Dejamos tapado y macerando como mínimo un año, pero cuanto más tiempo pase por el licor más rico nos quedará.
- Iremos moviendo el garrafón de vez en cuando para que los ingredientes se acoplen bien, y si es necesario, añadiremos azúcar, eso ya según el gusto de cada uno y como le guste de dulce.
- Pasado el tiempo estipulado, sacaremos los abruños del garrafón, colaremos el licor y embotellaremos para meterlo en el congelador y servirlo bien fresquito.
Imprimir
51 comentarios:
Los abruños son endrinas?
Esto es un licor con mucha solera, con un bonito color y seguro que un chupito es digestivo.
Besos.
hola merchi no conocia estos frutos pero el licor se ve delicioso no se ni que saborcito tendra pero es cuestion de buscar todos lo ingredientes me lo voy a preparar
un besito
Estos licores casero son muy aromáticos. Este en concreto me gusta mucho. Esta muy rico ¡¡¡
Un Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Hola Merchi
no conocía este fruto, que bonito color tiene,bs
Merchi no creo haber visto estos frutos nunca, conozco unos parecidos, son como ciruelas pero de pequeño tamaño, al licor se le ve un color precioso. Besitossss.
Preciosas las fotos y el licor tiene que estar muy rico. Un abrazo, Clara.
Por abruño no lo conozco, pero creo que aquí lo llamamos no sé qué del rey o reina (no me hagas caso, tampoco me acuerdo del nombre) son como una ciruelillas rojas granates o mnoradas buenísimas, de piel más aterciopelada que la ciruela.
Que rico licor, seguro que está de buenísimo.
Besos
No lo conozco Merchi.....pero quiero probarlo!!....que refrescante se ve!!.......Abrazotes, Marcela
Hola Merchi!!! Yo tampoco conocía este fruto pero por las fotos se ven muy apetecibles. Me encantan tu licor casero, bssss.
Bonitos si son Merchi, pero a mi no me gustan nada, una vez comi uno me dejo riendo, jajaj, ufff, no los soporto, en cambio a mi marido y a mi sobrina le encantan, cojo la receta par mi marido que es muy aficionado hacer licores con ellos, el los metia en arguardiente, esta receta le gustara, un bico
buonooooo,ne prendo un bicchierino..baci,baci:)
Hummm...parece ficar super saboroso este licor, muito bom!
Beijinho
Yo tengo varios árboles en la finca, soy la única que los como, pero también los uso para los dulces de fruta en muy pequeña cantidad, le aportan consistencia y un bonito color. No sabía que se hacía licor con ellos, pero no me sorprende.
Y por cierto ¿que es la caña de Holanda? disculpa mi ignorancia, pero no la conozco al menos con ese nombre.
Un besiño
mi padre era mnucho de hacer licores,pero ahora q lo pienso hace siglos q no hace.yo no se si estos frutos por aqui se llaman de otra manera,porque no me suenan
Pues tienes razón Merchi, bonitos son a rabiar . No he tenido la suerte de encontrarme con ninguno por mi zona que sino también hubiera madrugado para llevarme los mas maduros jajajaja..
Y ese licorcín qué gustito , un chupitín de esos en buena compañía y mejor conversación entra solo :))
Besinos preciosura.
Qué buenísimo te quedó Merchy y qué bonitos los abruños, están preciosos!!!
Debe ser un placer colarse en tu bodega niña...
Hola bonicaaaaa, vengo a confirmarte que el pan rallado lo compré efectivamente en el Carrefour, hoy he ido a hacer unas compras y me he acordado de mirártelo, para que veas que te llevo en mi pensamiento y en mi corazón, jajajjaa
Como yo no soy de licores, pasoreceta,jeje
Muacksss
Nunca los he probado Merchi,pero no me importaria empezar con estos....el licor tiene un colorcito precioso.
Besets.
Milia,es un aguardiente puro de vino, pero rectificado para su consumo por debajo de los 70º, se utiliza mucho en Galicia para hacer los licores, en cualquier licoreria lo encontrarás.
Bicos
No conocía esta fruta, en Aragón hay una parecida que le llamamos chordons.
El color del licor es precioso.
Besitos
Jo que color tiene ese licor, ummm un bizcocho con este licor en su interior .... buenísimo. La historia genial, te imaginaba comiendolos por eso de a quien madruga Dios le ayuda.
Besicos,
Ana (cocinera de bétulo) pues tengo mis dudas cielo, no lo sé fijo. Si lo son, yo las conozco con este nombre.
besines
Que refrescante y gustoso!!!!
Hola Merchi, nunca había oído hablar de los abruños, no sabái de su existencia, y tienes toda la razón, es un árbol muy bonito y su fruto también. Y el licor que has preparado tiene un colorcito muy bonito y estupendo, parece muy apetecible!
Un beso guapa.
Que color tan bonito, Merchi. Imagino que ese licor debe estar buenísimo.
Muy lindas las fotos.
Un abrazo
Merchi, pues si que es bonito el arbol y el fruto. Nunca lo he visto no había oido hablar de él pero seguro que ese licor que has preparado es una delicia. Besicos.
Yo cuando voy a pasear me tropiezo también con unos cuantos arboles que están cerca del rio pero son silvestres y no hay quien le hinque el diente de lo amargos que están te dejan la boca seca jeje. El licor tiene un colorcillo y una pinta estupenda. Biquiños
Merchi, cómo me gustaría probar aunque sea un sorbito de tu licor, no sé si en México haya abruños o que tal si si hay y aquí se llaman de otra forma? siento que los he visto, no lo sé, pero cómo me gustó tu licor, siendo tu quien lo prepara siempre es garantía de que está delicioso...
Me encanta hacer licores, y estos me recuerda el licor de guindas, no conocia los abruños, me regalaron una vez una botella con diferentes frutos dentro y me parece que alguno era como estos, pero no lo puedo asegurar, un vasito fresco me tomaba ahora para probarlo jajaja, un besito
Merchi me encantan!!! en casa de mi marido habia dos o tres arboles, estando yo embarazada me puse morada, los arboles tenian muchos años y poco a poco fueron muriendo, y nadie se preocupo de hacer algun injerto,y al ver los tuyos me vinieron a la mente estos recuerdos..besos
Preciosos es poco..son divinossssss! Qué color!! Ese licor tiene que saber a gloria. Besinos!
Que color tiene el licor mas bonito, ganas de tomar un chupito, saludos.:-)
Qué árbol más bonito. No se que son los abruños, se parecen a las endrinas con las que se hace el pacharán, no se si son exactamente lo mismo.
Estoy intentando recordar otro nombre que se le da en Aragón a las endrinas, pero no me acuerdo joooo
Pilar, ¿será arañón? ;)
Merchi, no lo he probado nunca...y con lo que me chiflan los licores caseros...me tengo que hacer con una botellita...así que guárdalas bien! jajaja
besiños
Yo no conocía estos frutos, sólo las enebrinas, pienso que son parecidos?
Pues no conocia los abruños, y si que son precioso.
Vaya color bonito que tiene este licor, yo aun estoy buscando por aqui el orujo, para hacer tu licor de cafe, que me tiene enamorada. Besitos...
Nunca los he probado, pero tienes razón se ven muy apetecibles y el licorcito será una maravilla. Me ha dado mucha curiosidad... que no ve un árbol cerca!
Besosss
Me acabas de descubrir una fruta totalmente nueva, me lo apunto porque tengo muchas ganas de probarlo! Besos
Merchi que preciosidad de frutos me encan. Tengo a mi madre en el pueblo recogiendolos y es ella la que se encarga de hacer el pacharan, bueno ella es la que hace los licores y tiene muy buena mano. Aqui tambien son conocidas por endrinas o bruños le comemos la a. Muy buena pinta tiene el licor, Yo no soy mucho de ellos pero a mis hijos para la sobremesa les encanta, besiños
que cosas.. abruños.. no lo había escuchado nunca!! pero si pasa por tus manos... seguro que sale rico :)
besos pisiosa
pues mira, que curioso, en Extremadura se les llama también Bruños y realmente dulces cuando están maduros. gracias por darme otra manera de conservarlos aparte de la clásica mermelada, jejejeje creo que el que mas te lo va a agradecer va a ser mi marido, aunque lo tendré que hacer a escondidas, que este no se espera al año de reposo, seguro.
Anda, ni idea de ese fruto, que bien lo que se aprende con las recetas y las amigas blogueras jejeje.El licor es divino y un color precioso.
Besitos
Umh, pero qué fresquito, un privilegio coger los frutos que vamos a consumir con nuestras manos. Muy bellas fotos.
Saludos
Merchi gracias por seguirme y enhorabuena por tu blog, es fantástico. Te seguiré de cerca pues creo que tengo mucho que aprender de tí. Gracias y un saludo.
Me encanta pero que es la caña de holanda ?..........un bico
roski, como ya le comentaba a Milia, es un aguardiente puro de vino, pero rectificado para su consumo por debajo de los 70º, se utiliza mucho en Galicia para hacer los licores, en cualquier licoreria lo encontrarás.
bicos
Gracias Merchi .........un bico
Me recuerdan a las ciruelas! pero me imagino que el sabor no debe de ser el mismo....vaya cosas tan interesantes que nos ensenyas de tu tierra! y por cierto ese arrocito me llevo un paltito para cenar..mua!
No conocía esta fruta, Merchi, tienes razón, son una monada, me encantan, que lindos, seguro que el licor te ha quedado de muerte, eres una fenómena de la cocina.
un millón de biquiños, lindísima
Mira, no sabía que ese fruto que veo cuando vamos de excursión es un abruño. Lo apunto para la próxima.
Tan poco sabía que con ellos se hacía un licor de ese color tan bonito, para engañarnos y que luego lo veamos todo doble o triple. ¿Quién dice que no a un chupito?.
Besos.
Alicia.
Publicar un comentario