Existen diferentes recetas o versiones dependiendo del lugar de procedencia, las dulces de: Castro Caldelas, Pobra de Trives, Guitiriz, Mouruás, Laza, o las saladas elaboradas con harina de maíz a modo de empanada de los municipios de Avión y Beariz, así como de toda la zona del Ribeiro.
En el sur de la provincia de Lugo y Ourense se paladea constantemente este rico dulce similar a un bizcocho mantecado. Es similar, pero no un bizcocho, porque la bica no es esponjosa como lo es un bizcocho, sino que es mucho más compacta debido a la ausencia de levadura química y de aire en la mezcla de los huevos por el batido de éstos. No tiene la estructura ultraesponjosa que se presupone en otras elaboraciones sino que es más cremosa o mantecosa por definirlo de alguna manera y se conserva tierna varios días e incluso está mejor al día siguiente de ser horneada.
Laza es un pueblo del sur la provincia de Ourense muy conocido por sus tradicionales carnavales donde los peliqueiros son la seña de identidad de esos días de Entroido. La bica se puede encontrar en este pueblo durante todo el año, pero cobra especial protagonismo en el Carnaval, convirtiéndose durante estos días en uno de los dulces destacados. También puede probarse la bica amarela (amarilla )de Laza. La diferencia es que en esta utilizamos sólo claras de huevos y en la amarilla se utilizan huevos enteros, así como un poco más de harina.
- No se incorpora a la masa levadura química, ya que en las variantes de masa de pan sería una incongruencia y en las que no llevan fermento, como la de Laza, el volumen se obtiene de las claras y la nata montada. Si se le añadiera, se obtendría una esponjosidad extra, no propia, de la bica tradicional.
- No se baten los huevos hasta que blanqueen y monten- si la receta lleva huevos enteros, éstos se baten previamente y se agregan-.
- No se utilizará harina de repostería- floja-, si no harina de trigo normal de todo uso o incluso de fuerza en el caso de las variantes con masa de pan.
- Se espolvorea siempre de azúcar y canela antes de hornear o sólo azúcar en su defecto para crear en la superficie la costra característica de la bica.
- Se presenta y hornea forrada en papel.
- 9 claras de huevo.
- 350 grs de harina de trigo.
- 350 mls de nata para montar.
- 400 grs de azúcar.
- Azúcar y canela para espolvorear.
- Comenzamos montando la nata con ayuda de una batidor. Reservamos.
- Luego montamos las claras y vamos añadiendo el azúcar poco a poco sin parar de batir hasta conseguir un merengue esponjoso.
- Le añadimos la harina tamizada y se la vamos incorporando suavemente y sin prisas hasta que esté totalmente integrada.
- Solo nos queda agregarle la nata montada despacito y con movimientos envolventes para que no se baje la mezcla.
- Forramos un molde con papel sulfurizado y la vertemos en él .
- Espolvoreamos por encima azúcar y canela y llevamos al horno precalentado a 180º durante 45 minutos. Comprobar pinchando la bica con un palillo si sale limpio, de no ser así, la hornearemos unos minutos más.

Fuente información: Pastelería Artesanal.
52 comentarios:
Muy bueno consejos para hacer la bica, como en todo s mejor seguir las pautas de las personas que saben realmente cómo se hace algo de su tierra, he visto recetas que llevn levadura, seguro que me guío por la tuya, la pinta me encanta y las fotos lo dicen todo.
BS
Uuuaaauuuu...ficou super fofinho, deve ser uma delicia!!
Beijinho
Pero qué maravilla guapa!! te ha quedado con un corte la mar de esponjoso, me encanta! me voy a tener uqe animar....
besazos
Tiene una presencia que te engancha desde que la ves. Aunque la masa sea más compacta que la de un bizcocho, se la ve esponjosa y tierna y con una miga deliciosa.
Bsts
Madre mia Merchi, que buenísima pinta tiene! Que rica! Me llevo un trozo para la merienda con un buen vaso de leche! Feliz semana guapa. Biquiños. La Caja de las Delicias
Me encanta como te ha quedado, blanca por dentro y doradita por fuera.
Abrazos.
Pero qué pinta más buena!! Te ha quedado de relujo!! Es una receta que tengo en pendientes desde hace mucho tiempo, pero por unas cosas u otras no la hago nunca, hoy me has vuelto a poner el gusanillo!! A ver si cae pronto!!
Un besete y Feliz semana Guapa!!
Que gusto verte por aqui merchi!! ya te echaba de menos!. Me gustan todas las bicas pero mi preferida es ésta de Laza, es deliciosa !! biquiños!
Me encanta como te ha quedado. Guardo tu receta para probar.
Un beso, feliz semana.
pedazo de bica mas rica q te has preparado. me encanta la pinta q tiene
Hola Merchi. Me alegro verte de nuevo. Espero que hayas pasado unos estupendos días.
Unas explicaciones, como siempre estupendas, y que clarifican en gran manera las diferencias entre bicas y bizcochos.
Desde luego el aspecto que tiene es sensacional, ese color tan blanco me llama la atención. Tiene que estar fabulosa.
Saludos
Olá
Que bolo tão apetitoso, ficou com um aspeto divinal.
Beijinhos
http://www.pratocaseiro.blogspot.pt/
Menuda pintaza! Se ve muy esponjosa y rica.
Un beso
Esta se la hago a mi hijo que seguro que me hace la ola jajaja. Un besazo.
Y yo siendo gallega todavía no la he preparado en casa! Tiene delito!!!!
Te ha quedado fantástica! Las pintas no pueden ser mejores!
Me guardo tu receta....ésta la tengo que hacer sí o sí
Besos!
Te ha quedado perfecta, la pinta es fantástica y viniendo de quien viene, está garantizado que está buenísima.
Besos
Jorge.
Ummmmm Merchiña, que cousa mais rica, guardame un trocito para la merienda, bicos
Qué cosa más rica: como orensana conozco alguna que otra bica y me parecen deliciosas.
Nos encanta la pinta exquisita que tienen estos cuadraditos tuyos...
Besiños.
Ay Merchi, galleguiña mía, que bica más buena nos traes hoy. Yo no la he probado nunca y tampoco la he hecho en casa porque mucho he oído hablar de ella y la he visto en varios blogs, pero hoy al leer tu entrada he visto realmente las diferencias con un bizcocho.
La pena es que mi marido no puede tomar nata por las grasas pero oye, siempre podría prepararla para llevármela al curro o a casa de mis padres una tarde de merienda no?
Es que me han dado unas ganas de prepararla increible, se ven tannnnn apetecible!
Otra cosa, las claras se podrían utilizar las que venden en mercadona? lo digo para no tener luego nueve yemas ahí para preparar un tocinillo de cielo y luego más dulce y más dulce y todo al culo que se va, pues eso.
Un besoooo
Como siempre una receta y presentacion espectacular, doy fe que esta de rexupeteeeeeeee.
Yo he ido varias veces al carnaval de Laza ademas de comerla alli desde hace dos años tambien la hago en casa ,por que cuando me quedan claras es la mejor receta que he echo hasta ahora para aprovexarlas, pesiosa me elagra que estes por aqui de nuevo se te exaba en falta.
Bicos mil y feliz semana potita miaaaaaaa.
che meraviglia deve essere buonissimo!
unos consejos estupendos para hacer la bica ,al menos para mi que no la he hecho nunca,pero que no tardare porque se ve deliciosa
bss
Esta bica se ve de lujo, que rica te ha quedado, menudo corte niña las fotos preciosas, me encanta Merchi. Besitosss
¡Menuda pinta, Merchi!! Las fotos y esos primeros planos no engañan; pues fíjate que yo soy fan de la bica (amarilla) y la hago bastante pero nunca he hecho la blanca... ¡tengo que hacerla!!! ¡Se ve tan buena!!!
Un besito,
Marta ("Sweet & Home la Vida es Dulce")
El blanco con el que queda es estupendo verla.
Un saludito
¡Qué recuerdos de mis vacaciones infantiles en Galicia!
¡Era una de mis meriendas favoritas!
Mi hermana y yo siempre lo llamábamos el bizcocho de Ferrol.
Intentaré hacer algo parecido a tu maravilla.
Besos
La hice hace unos meses por primera vez y lo que me había perdido. Nos encanta y la repito a menudo. Un besiño.
Hummmmm qué pinta tiene, Merchi. La hice el año pasado y es una de las bicas más ricas que he comido y lo bueno es que va ganando en sabor con los días. Te ha quedado maravillosa.
UN beso
Me encanta la bica , es uno de mis reconstituyentes luneros preferidos jajajaja....
Como siempre te ha quedado de lujo chiquilla.Bss.
Merchiiiii, que maravilla!! te ha quedado fabulosa. Super esponjosa y con un color que dan ganas de hincarle el diente a la pantalla. Tomo nota de tus buenos consejos por yo todavía no me animado a hacerla y ya va siendo hora :). Un biquiño preciosa
Vaya textura,quien pillara un trozo
Hola chuli!! cuanto tiempo,ya te echaba yo de menos,tus recetas y tus fotos, si ya se que no se puede con todo, yo hago lo mismo cuando no se puede no se puede!!la bica esta espectacular, me encanta para tomar con el café con leche por la mañana es genial y tu la has bordado...Bessss
No conocía esta bica. Yo la que comí fue la amarilla. Pero esta también tiene que estar de vicio.
Biquiños de "la ratita en la cocina"
Marisa, se pueden utilizar sin problemas cielo. En mi caso he aprovechado las claras de la crema catalana que hice, pero las del mercadona valen perfectamente.
Biquiños
Estupenda bica y muy difícil de superar. Besos.
Hola Merchi.
Qué envidia me da ver esta bica! El otro día la hice y fue directa a la basura, me quedó pésima. La tuya está perfecta, con esa miga blanca, tan suave y esa costra, vamos de 10. Qué pena no poder probara. Te ha quedado fantástica.
Un saludo.
Mi Merchi bonita, qué delicia de bica, hace mucho que la tengo en pendientes, pero con la tuya, si o si tengo que animarme, se me hace agua la boca con sólo ver el corte, una maravilla!
Un besito enorme y feliz semana!
Hola Preciosa, que de tiempo sin hablar contigo, esta bica la voy a hacer pronto, porque tengo una preparada para editar que la hice en Vigo, cuando fui al paridero de mi hija, pero alli no tenia mis moldes, y me apañe con uno de cake de silicona, y entre lo blanco que sale el bizcocho y todo barrigon, no lo he puesto, pero ahora ya no tengo excusa para repetirlo, los ingredientes son los mismos tuyos pero hice la mitad, un besote preciosa
Merchi, que ganas de volver a verte por aquí... y más si nos traes una receta tan rica como esta. Ya hice una de las que publicaste y en casa no duró ni medio minuto... así que seguiré ensayando.
Un besazo, guapetona.
Quina delícia de coca, Merchi! Me'n menjaria un bon troç per esmorzar. ideal per acompanyar un trosset de xocolata!! Petons
ahora mismo me comería un buen trozo con un cafetito, menuda pintaza tiene!! bsos
Vaya fotos, Merchi, lo dicen todo! Hace tiempo que no hago uno de tus ricos bizcochos, creo que será éste. Un besazo.
Muy interesante, pues descocía toda esta información, pensaba que la bica llevaba mantequilla. Es impresionante el aspecto tan esponjoso sin llevar levadura. Me llevo tu receta. Besos maricacharros.
María José, lleva manteca de vaca o mantequilla clarificada si es una bica mantecada.
un besin
Maravillosa Merchy, de los bizcochos más deliciosos que atesora nuestra tierra y el resto de España..No hay que dejar pasar esta delicia!!! Y qué belleza, por Diosss...
Tengo muchas ganas de preparar está bica, me gusta mucho su color, debe estar buenísima. Bss.
que rica!! yo la comi hace poco que la trajo mi jefa, que es gallega!!! una delicia
Quina presència!I ha de ser més que bo!!! Li explicaré al meu cunyat, que és gallec, que he vist una recepta d'un dolç de la seva terra molt interessant!
Este es uno de dulces favoritos! creo que es espectacular.
Te ha quedado sensacional.
besiños
Merchi, cielo desde que conoci la bica, gracias al blog, siempre digo que es uno de los bizcochos mas ricos que he probado en mi vida, me gusta con locura, pero te tengo que decir que su pruebo la tuya, ya seria un gozo especial, es una de las mas hermosas que he visto, ye lo digo de corazon, te ha quedado espectacular. Mil besicos cielo y me alegra en el alma volver a disfrutar de tus maravillosas recetas
Merchi,
Sublime!!! Me ha encantado!!!!La intentare hacer!!! Gracias!!
Merchi,
Sublime!!! Me ha encantado!!!!La intentare hacer!!! Gracias!!
Publicar un comentario