A día de hoy, es conocida en la cocina gallega por idear un plato propio como es el "pulpo a la mugardesa".

Ya que no me ha sido posible tomar fotos en el interior de la carpa debido a la cantidad de gente que había dentro, os muestro estas de La Voz de Galicia en donde podéis observar al personal currándoselo la mar de bien y la habilitación de mesas fuera de la carpa para que la gente pudiera degustar el pulpo.
Sobre la receta del pulpo a la mugardesa, puedo contaros que no es ciencia exacta ya que preguntas a unos y te comentan que el pulpo lleva una refrito de cebolla, pimentón, pimiento rojo y verde. Otros por el contrario, te comentan que el refrito consta solo de aceite, cebolla y pimentón dulce. Ambas maneras, acompañadas de cachelos ( patatas cocidas con monda).
Yo solo puedo aseguraros que de las dos maneras, está exquisito.
Yo solo puedo aseguraros que de las dos maneras, está exquisito.
Esta fiesta fue declarada de Interés Turístico de Galicia y se celebró en la Plaza de la Constitución el 11 de julio (coincidiendo con las Fiestas del Carmen) donde se instala una carpa enorme y donde todos los asistentes y hasta agotar existencias, pudimos degustar pulpo y empanada, acompañados ambos de pan y vino, en platos y tazas de cerámica de Buño con la inscripción de la fiesta.
A nuestra llegada el tiempo no prometía un buen desenlace para tal evento, pero durante la mañana fueron desapareciendo las nubes, dejando paso a un cielo claro y a un sol que hizo sudar a todos los presentes. Para el disfrute de los visitantes se instalaron en el mercadillo del paseo marítimo variedad de puestos en donde se podía encontrar de todo.... ropa, calzado, bisutería...
Y por supuesto, no pudieron faltar tampoco los puestos de repostería, con dulces también tradicionales como la larpeira, la bizcochada, rosquillas, melindres, galletas de nata. Sin olvidarnos de las sabrosas y variadas empanadas, los chicharrones, junto con los diferentes panes....roscas, bollos, de maíz, de pasas, de centeno, etc.
Y después de comer, que mejor que darse un paseo en lancha para realizar la ruta Mugardos/Ferrol. Sin duda, un precioso paseo por la ría con unas vistas impresionantes.
Pasear por sus calles y disfrutar de los bellos paisajes que nos ofrece esta pequeña villa marinera, es también algo muy gratificante. Así también pude tomar unas fotos y enseñaros como adornaron los mugardeses los establecimientos, los bares, las fachadas de sus casas y el ayuntamiento con pulpos hechos de globos, con motivo de tal celebración.
Nosotros nos retiramos después de darnos un buen paseo, pero la fiesta seguiría y se alargaría hasta la madrugada con una verbena.
No dudéis en pasaros por Mugardos si venís de vacaciones a Galicia y os coincide con la fecha de esta fiesta gastronómica, os garantizo que no os defraudará y hasta repetiréis.

38 comentarios:
Qué entrada más chula!!! Yo estuve hace unos meses por Galicia y me quedé maravillada de sus gentes y su comida. Felicidades!!
¡¡¡Merchiiiiiiiiiii!! ¡¡Qué alegría leerte de nuevo!! Qué reportaje nos traes tan bonito, el paisaje es más que divino, pero es que Galicia lo es. Bueno, para la próxima nos tienes que traer la receta de pulpo a la mugarda o como se llame, ja, ja. A mi no me sacarían del puesto de los dulces típicos, ¡¡uff, compraría de todos!! Y las botellas, ¡¡qué originales!!
Uy, Merchi, aún recuerdo la coca de calabaza que pusiste en el blog e hice varias veces por estas fechas, ¡¡qué buena!! ¡¡Bienvenida!! (espero que sea por tiempo laaaaargo). Besitos.
Es sin duda una gran fiesta ,Merchi,habra que ir a verla. Me alegro mucho verte de nuevo por aqui, biquiňos.
Bienvenida!!! En Galicia tenemos tanta fiesta que es difícil no pasarlo bien! Preciosas fotos! Besiños.
Merchiña cuanto me alegro de leerte nena, cuanto te eche de menos, nunca estuve en esta fiesta pero me pongo en el sitio con este reportaje tan maravilloso que nos has traído, en nuestra tierra se hacen fiestas gastronómicas maravillosas, bueno espero que vengas para quedarte guapa....Besss
Yo cuando vi el pulpo dije, iba un plato, cuando vi la empanada dije, iban dos trozos, cuando vi las cocas y las bollas dije... uf, iba una entera... pero cuando vi los licores... me dije... me voy a mugardos y hasta donde se pueda! jajajaj Me encanta tu reportaje hermanita!! eres una crack! Un besote inmenso!
Que linda visita guiada... muchas gracias por hacernos participe de ella!!!
saluditosssssssssss
Hola Merchiiiii, desaparecida desaparecidísima jajjaajajja, que tía! bueno por lo menos nos has enseñado unos parajes bellísimos. Una fiesta preciosa, cuanta gente! se ve que lo pasaste en grande, que maravilla.
A ver si te animas a seguir con el blog guapetona, que queremos seguir sabiendo de ti y disfrutando de tus preciosas fotografías.
Un besazoooo
Merchi....mi admirada y querida Merchi, ante todo me alegra muchisimo ver abierta ésa ventana que es tu blog, con olor y sabor a canela y visitarte, volver a leerte y acompañarte en tu recorrido gastronómico y en ésta ocasión turistico por ésas maravillosas tierras gallegas.
Me has hecho volver a Galicia, ésa tierra que adoro, que me encanta...que alucino con sus paisajes, con el verdor de sus bosques y ése mar que me enamora.
Un maravilloso reportaje que me anima aún más a volver algún dia.
Un fuerte abrazo.
¡¡bienvenida!!!
Que entrada mas chula y que "envidia sana" me das,
Que recuerdos del verano del 2014 que estuve por esta bonita tierra y me puse hasta arriba de pulpo, empanada, etc.
Gasta pronto, un abrazo.
Un lugar precioso y una fiesta sabrosa. Menuda animación hay en la calle, el tiempo acompaña y el ambiente es una maravilla. Has sido afortunada por vivir ese festejo tan bonito.
Me alegro que estes de vuelta por la blogosfera.
Bss
Aisss como me gustaría asistir a esta fiesta, con lo que me gusta el pulpooo madreee me iba a poner las botas, tengo pendiente un viaje a galicia yo,creo que tiene que ser preciosa, algún día se que iré,besos
Bienvenida Merchi!!! cuanto tiempo sin aparecer por estos lares, yo también anduve perdida un tiempo, bueno voy a épocas aparezco y desaparezco como el agua del Guadiana, tu has venido con un gran reportaje, me ha encantado, me gusta mucho conocer costumbres y fiestas de otros lugares y esta que nos has traído......menudo fiestazo, estuve hace unos años por Galicia y me encantó, mejor dicho nos encantó a mi marido y a mi y no descartamos volver otra vez nos quedamos con ganas de mas. Besitos preciosa y no nos dejes otra vez.
que ilusión me ha hecho ver tu comentario y que ganas de verte por aqui Merchi !! bienvenida! que bonitas fiestas tenemos por nuestra tierra! y ese pulpo tiene que estar buenisimo y no me extraña que hubiese tanta gente viendo ese producto maravilloso para ser catado, unas fotos preciosas, biquiños !
Me alegro de volver a verte por aquí, ya se te echaba de menos.
Con el sofrito con pimientos o sin ellos, creo que a mi me gustaría de todas maneras y es que el pulpo me gusta mucho, si estuviera ahí me costaría parar de comerlo.
Besos.
me alegro de tenerte de nuevo por aquí!! Lo has hecho por la puerta grande con un post espectacular!!Tu receta riquísima como la fiesta que nos muestras!!un beso y espero que te quedes largo tiempo!!
Bienvenida Merchi, que alegría verte de nuevo pues se te hecha de menos y mucho, la fiesta del pulpo no la conozco y me da pena pues como buena gallega se lo mucho que disfrutaría, el sitio desde luego espectacular y el día acompañó por fin, lo dicho que me alegra un montón verte de nuevo.
Un besito preciosa y feliz semana.
Guauuuuu después de 6 meses muchos Merchi, nos has tenido en vilo de si no volverias, no sabes como me he alegrado ver ti entrada, bienvenida Merchi ya ves como te estrañamos, bikiños
Bienvenida de nuevo, y con una entrada preciosa, ese pulpo tuvo que estar delicioso y las fotos maravillosas, una fiesta para vivirla, me encantaria visitar ese pueblo. Un beso y que pases un buen finde.
Hola Merchi. No sabes cuanto me alegro al volver a verte y más al ver eta entrada que ha hecho revivir en mi pensamiento los maravillosos días que hace ya años pasamos en esa tierra. Fuimos en los veranos durante 4 años. Recorrimos Galicia de Norte a Sur y de Oeste a Este jj, tuvimos la base dos años en Sanxenxo y dos años en La Coruña. Han sido unos de los mejores veranos que hemos pasado.
y en uno de ellos tuvimos la suerte de poder visitar Mugardos pero ya había pasado la fiesta del pulpo, eso sí aunque sin fiesta lo pudimos probar y varias veces jj.
Un reportaje sensacional el que has hecho. Unas fotos estupendas, ello no es de extrañar, porque eres una fabulosa fotógrafa jj que nos han hecho, al menos a mí, sentir envidia y cierta nostalgia al no poder haber disfrutado de esos días y en esos lugares. Pero no se puede tener todo y yo he tenido la inmensa suerte de recorrer esa tierra y saborear sus manjares, eso no me lo quita nadie jj, con ello me quedo y con tu amistad.
Que tengas un estupendo fin de semana.
Un abrazo
Hola preciosaaaaa !!!
Qué alegría leerte de nuevo por aqui , ya sabes que se te extraña mucho.
Es una fiesta a la que tengo ganas de ir , pero siempre coincide con fiestas en mi pueblo , asi que lo tengo complicado , a no ser, que hable con las autoridades para que cambien las fechas jajajaja...
Ya me imagino lo que habrás disfrutado , tanto por la comida como por las vistas .
Un besazo enorme.
Tenía muchas ganas de volver a leerte. Espero que puedas retomar la actividad normal por tu cocina y disfrutar de tus entradas
¡Besos mil!
Holaaaaaaaaaaaaaas potita mia que ganas de leerte de nuevo ya sabes que te exraño mucho pero se que esto requiere de tiempo y no siempre se tiene.
Me alegra ver como es esa fiesta ,hace años que oigo hablar del pulpo asi a ver si el año que viene que tengo las vacaciones en Julio podemos ir seguro que lo pasaremos genial como en todas las fiestas de este tipo a las que hemos ido , anda que no tenemos fiestas en Galicia en verano.
Me ha encantado el post al igual que las fotos gracias por compartir.
Bicos mil y feliz puente.
No veas cómo me gusta leerte de nuevo y además nos has traído unas fotos preciosas y unos productos de tu tierra maravillosos.
Miles de besicos guapa.
QUerida Merchi!! cuanto me alegro de verte de nuevo!! Eres la alegría y el buen hacer de todo el mundo bloggeril, y ya te tenemos de vuelta!! Asi que haznos disfrutar con tus recetas, como nos has hecho disfrutar con esta entrada , que maravilla de fotos, y que maravilla de pulpo!! con lo que me gusta a miiiiii!!
Te mando un besote enorme!
Très contente Merchi que tu sois revenue.
Quelle chance ce genre de manifestations : du plaisir et de la gourmandise.
A bientôt
Bienvenida de nuevo Merchi, qué fotos y lugares más bonitos, así da gusto de disfrutar de todos los productos de la zona, porque desde luego entran por los ojos
Un beso
Por Dios Merchi,que requetebueno todo!!! Las fotos son una pasada, y los pulpos de globos de lo mas gracioso,aunque yo me quedo con los que se comen...jajaja!!!
Delicioso todo lo que nos has mostrado.Gracias.
Besets.
Pero bueno chica, vaya entrada mas estensa y rica (me muero por el pulpo) este año no fuimos en verano, me vinieron mis Gallegos aqui, y nos reunimos toda la familia, esto era una feria jajaja, pero ya sabes que Galicia es mi segunda casa, ya tengo hasta una nieta galleguiña, y siempre que podemos vamos, me alegra verte de nuevo preciosa, te mando un fuerte abrazo
Bienvenida guapa!! Cuánto tiempo sin verte, parece mentira cómo pasan los días, verdad? Bueno, me alegro mucho de tenerte de vuelta y veo que no te lo has pasado mal del todo, jajaja, menudos platos de pulpo y todo lo demás!!
Un beso preciosa
Hola Merchi !! menuda fiesta que os montais, que buena pinta tiene todo ,estamos pensando en hacer un viaje el próximo verano a si que me apunto el nombre
besitos
Que alegría verte de nuevo por la blogosfera, se te ha echado mucho de menos!! Todavía no he ido a la fiesta del pulpo y eso que está ahí al lado, la decoración de los globos con forma de pulpo me ha encantado, que cucada!
Bicos
Merchi ¡Que alegría verte otra vez por estos mundos! Un reportaje estupendo.
¡Que rico el pulpo de Galicia!
Abrazos.
un reportaje precioso , que fotos tan bonitas , la fiesta se ve muy bonita, gracias por este post , besitos
Hola guapísima!!! como me alegro de verte de nuevo por tu maravilloso rinconcito. Ya veo que te lo has pasado divinamente durante este tiempo. Son unas fotos preciosas, ya se sabe que Galicia tiene su encanto sobretodo en verano con sus tradicionales fiestas culinarias. Gracias por hacernos participes de esas delicias y ponernos los dientes largos ;).
Un biquiño
Mi querida Merchi, no has podido debutar con una entrada mas hermosa que esta, que cosas mas ricas todas, pero cuando he llegado al momento repostil me he vuelto loca, que dulceria mas rica, y que panes y que empanadas, si me viera yo algun dia ahi creo que seria la persona mas feliz del mundo, Bueno querida amiga, que me ha encantado tu vuelta y que aqui me tienes para cuanto necesites yo no me pienso perder ningun plato de los que publiques por que me encanta tu cocina y tu . Un abrazo muy grande tesoro
Buenas tardes Merchi. Que envidia que me da no poder estar en este tipo de fiestas, El pulpo me chifla y como en Galicia en ningún sitio, esas tablitas de pulpo me hacen babear. Muchas gracias por compartir con nosotros, estos ricos platos de esta maravillosa tierra, las empanadas, el pulpo, los bizcochos, los licores, etc.
Un beso Paco
Hola Merchi que fotos más bonitas y que cosas más ricas. Besos
Publicar un comentario