Tengo su libro desde hace mucho tiempo, fue un regalo que me hizo mi hija por el cumpleaños y lo guardo como uno de mis más preciados tesoros. El otro día hojeándolo, como tantas veces he hecho, me centré en estas filloas de manera especial, no las había probado nunca de maíz y pensé que tal vez era el momento de ponerle remedio. Me resultó también curiosa la forma en la que se terminaba este postre y la forma de llevarlo a la mesa.
El caso es que, una vez las filloas preparadas se rellenan con la crema de castañas y se colocan en una fuente para luego espolvorearlas con azúcar glas. Se ponen a calentar doce cucharadas de coñac y seis de anís o aguardiente, sin que lleguen a hervir.
Se riega el fondo de la fuente con la mezcla y se le prende fuego. En la mesa se sirven ardiendo.
Ahora entenderéis porque no se me dejó "jugar con fuego" en casa, desventajas de vivir en un piso, pero bueno ahí dejo las cantidades del remate final del postre por si algun@ se anima. A las que no, probarlas igualmente sin usar "el mechero", quedan de vicio.
- 1/2 lt de leche cocida templada.
- 275 grs de harina de maíz gallega.
- 50 grs de mantequilla líquida.
- 3 huevos.
- 1 cucharada de azúcar.
- 200 mlts de anís.
- 1 cucharadita de agua de azahar.
- Crema de castañas
- Una pizca de sal.
- Tocino, manteca o aceite.
- En un recipiente batimos los huevos , el azúcar y el agua de azahar.
- Se les va incorporando la harina de maíz y la vamos mezclando con ayuda de una espátula de cocina.
- Luego vertemos la leche poco a poco sin dejar de mezclar.
- Se agrega la sal, el anís y la mantequilla líquida y batimos con la batidora hasta que no queden grumos. Si ves que queda alguno, pasa la crema por un colador.
- Dejamos que repose durante una hora y de vez en cuando la removemos un poco.
- Importante engrasar la sartén para cada filloa.
- Cuando comienzan a estar doradas por los bordes, se les da la vuelta con los dedos y se dejan hacer por el otro lado.
- Se colocan en un plato una encima de otra hasta acabar con la masa.
- Las filloas se rellenan con crema de castañas y se espolvorean de azúcar glas.

46 comentarios:
¡¡Hola Merchi!! ¡¡Ohhh, ya me estoy imaginando estas filloas rellenas de mi mermelada de castañas, que aún me queda algún bote por ahí!! ¡¡Tienen que estar riquísimas!! A mi no se me van a poner duras, no, ja, ja. Es un postre perfecto para compartir, ideal para levantarte un domingo lluvioso y despertar con este rico postre recién hecho. ¡¡Lo dejaré caer a ver si el día de San Valentín tengo esa suerte, je, je!! Besitos.
¡¡que delicia!!!
hola!; me encantan, las estoy viendo por algunas webs, y cada cual me gusta más, el relleno tiene que estar de categoría, gracias por compartirlo, besitos!
Madre mía!! que pinta, tu vas a acabar conmigo, eso tiene que estar delicioso.
Me la llevo, nunca he hecho filloas.
Un besazo tocaya.
Yo no creo que sobren muchas para ponerse duras porque tienen que estar de vicio, ay si las tuviera cerca que festín me iba a dar.
Un beso.
Una maravilla de postre,seguro que duraron poco,ya que desaparecerían de la mesa en " un visto y no visto"
Besitos¡¡¡¡
Por favor Merchi esto te ha quedado de escándalo, que bonitas, ricas y todos los adjetivos que le quieras colocar, todos los admite hija, y yo admitiría un par de ellas porque están que se meten por los ojos, divinas!!! Besos preciosa.
Va a tocar buscar esta harina porque tus filloas tienen muy buena pinta, claro que yo tampoco juego con fuego, me da mucho respeto.
Besos.
Sólo con leer el nombre de la receta ya apetece.
Ficaram lindas, nunca provei creme de castanhas mas acho que ia gostar.
Verdaderamente son una delicia. Nunca he tomado filloas de maiz pero la pinta es espectacular y ese relleno de crema de castañas otra delicia.
Saludos
Una maravilla!! vaya fotos bonitas, estoy encantada !! Las filloas con esta crema de castañas debe ser todo un manjar! Un beso guapa
creo que tampoco hare fuegos artificiales, ademas porque ya tal y como estan me parece una delicia!! bicos
¡¡¡¡ Ahi me has dado !!!!! Ahora sí que´sí....me has dejado muertecita del todo.
Tengo pasión por las castañas, en puré, asadas, cocidas, marrón glacé....y las filloas que no las pruebo ya ni me acuerdo y me encantan.
¿Sabes? Hubo una época que tenía que ir casi cada dos meses, una semana a A Coruña y viajar por toda Galicia...la oficina la teniamos en la Plaza San Andrés a la que solía ir andando, unas veces me quedaba en el Hotel Atlántico otras en un hotel precioso desde el que por ambos lados habia mar.
A comer, siempre que tenia que trabajar en A Coruña, comía en un restaurante que habia en los bajos del edificio donde teniamos la delegación de Orient....nunca, nunca, nunca olvidaré sus maravillosos postres, al igual que no podré olvidar ésos espectaculares paisajes, el verdor, la lluvia y la mar gallega...
Quedé prendada de Galicia....como hoy de tu deliciosas filloas rellenas de crema de castaña. Daría algo por probarlas.....
Qué buena pinta tienen esas filloas, seguro que están riquísimas......Besos
Bueno Merchi, solo con ver estas filloas rellenas se me esta haciendo la boca agua, que ricura umm gracias por compartir esta maravillosa receta...Besos guapa!!!
el postre delicioso !! pero claro, lo de prenderle fuego en la mesa ... a mi tampoco me dejarían ,pero tiene que quedar de lujo
besitos
Merchi, no dudo que estas filloas sean una divinidad, porque la mermelada de castañas es manjar de Dioses, te han quedado preciosas, el color fantástico, y no quiero imaginar lo espectacular del flambeado, si te hubieran dejado, aunque con las ganas seguro que te has quedado, ¿a que sí? je, je, je...
Puro espectáculo para el paladar y la vista.
Besitos.
Que ricura hija por favor, de millo no las conocia, pero me da miedo hacerlas porque durarian poquisimo en la mesa jajaja, un beso preciosa
Muchísimas felicidades y mil gracias por las filloas que nos has preparado para celebrarlo.
Un millón de besos desde Zaragoza.
délicieux crêpes aux marron j'aime beaucoup
bonne soirée
Me ha encantado la receta, Merchy y tengo que probarla. En la despensa aguarda la harina de maíz que aún no he utilizado, así que me viene genial.
Bss
Hola Merchi, pues yo también tengo el libro de hace un montón de años y no me había fijado en la receta, decirte que me encanta es quedarme corta y casualmente tengo un kilo de harina de maíz comprada la semana pasada y con una pinta amarilla preciosa que me está pidiendo receta ya, como yo también vivo en un piso me temo que tampoco utilizaré el mechero, pero no importa que la pinta así sin más se deliciosa.
Un besito enorme guapísima y feliz semana.
Muchas gracias Pilar, ya me acerco al medio siglo !! ainsssss!!.
Besines mil, guapetona ;)
Que buenas se ve, no las conocía,seguro que están riquísimas.
Besos
Cocinando con Montse
Tes crêpes sont réussies et très gourmandes. J'adorerai en manger.
A bientôt
Madre de dios, pero a ti no se te resiste nada, yo tengo el mismo libro y jamás se me paso por la cabeza hacer filloas con harina de maíz solo, en cas las hacemos en la piedra con una mezcla, maíz, centeno, y trigo, se ven maravillosas y el relleno le va como anillo al dedo, esto es para degustar no para mirar....Bess
Yo vivo en un piso querida Merchi y las he flambeado más de una vez y no ha pasado nada... y le da un saborcito rico, rico... yo también tengo el libro, la 1º edición, es uno de mis tesoros.
Biquiños mi reina y feliz finde
Que cosa más rica, me encanta la foto.
¡Ay,Merchi!
¡Esto sí es una gozada de receta, de la tierriña, con una presencia espectacular y unas fotos divinas! Nunca he probado las filloas (que en casa llamamos freixós, mientras que a las saladas, filloas) elaboradas con harina de maíz y la verdad es que me tientan muchísimo, porque esta harina me encanta. Los freixós nos gustan tanto que mi mami que le salen de escándalo, nos los prepara a menudo en cualquier época del año. Pero es que si además, le añadimos la crema de castañas... ¡eso ya son palabras mayores!
Yo no tengo la fortuna de poseer ese lujo de libro que tienes tú y por lo que he podido leer en los comentarios, otras muchas personas, pero siempre ha estado en mi lista de pendientes. Así que tendré que apretarles las tuercas a los más allegados cuando se acerque el día de mi cumple...jeje A ver si tengo suerte.
¡Me llevo la receta y el día en que decida hacerla, te contaré qué tal me ha salido!
¡Un besiño grande y enhorabuena por las magníficas fotos y el resultado completo en la mesa!
Yoly
La crema de castañas encuentro que es maravillosa para postres, es un dulce con mucho carácter que a mi, personalmente me vuelve loca. Estas filoas no las conocía par nada, pero madre mía que pinta tiene esto! Para dar un triple salto mortal. Me parece un postre de súper lujo. Muchos besos y feliz finde
Que postre tan original de buena gana daba cuenta de una de esas filloas uummmmmmmmm tienen que estar de muerte relenta no lo siguiente.
Tomo nota por que no tenia ni idea de que se hicieran estas filloas , me esta faltando tiempo para comprar la harina de millo, para no variar te han quedado de relujooooooo.
Bicos mil y feliz finde potita mia.
Uuuaaau, locura de postre; chiquilla como llegas hoy, que delicia de postre para este finde de los enamorados, con ésto se conquista el estómago de cualquiera. Besotessssss
Solo de ver las fotos he engordado unos kiletes jejeje, la crema de castañas me parece algo tan exquisito que no podias haber elegido mejor relleno. bss y buen fin de semana
que ricura de postre por favor!! hija de mi vida que manos!! , yo si me atrevo con el fuego, trae para acá unas cuantas, tú las haces y yo les prendo fuego!! y a zampar!!
Me encantaría probarlas, pero no veas lo difícil que es conseguir aquí la harina de maíz, compré hace poco para hacer una torta guitiritz y tuve que remover cielo y tierra
Besotes!!
Por dios, que gozada de filloas, y rellenas de la crema de castañas deben ser manjar de dioses!! envidia me da!! Bs.
No he probado nunca la harina de maiz en filloas pero el aspecto que tienen dicen comeme a gritos.
Un Beso
Merchi, desde luego con la harina de maíz o millo, como la llamamos en Canarias tienen que estar ricas, pero rellenas con esa crema le vendrá estupendo.
Gracias por tu visita.
Un beso.
Me a gustado mucho tu receta y a ver si encuentro crema de castañas que no la conozco y hacerla ahora es imposible.Bssss y felicidadesen el día de San Valentín.
El relleno es una auténtica delicia, las filloas con harina de maiz ( la amarilla ) yo los he probado pero le mezclo un poco de harina de trigo y así a mi me resultan más blandas pero a ti no te hace falta con esa pintaza seguro que se comieron en un santiamén. Para ahora con mi café me vendrían de perlas. Un beso.
Uff... que ganas de filloas e de crema de castañas!!! Si é que as sobremesas do Entroido son as mellores!!
Unha aperta enorme!
Alaaaaa, venga!! si es que no paras de poner cosas riquisimas. Las filloas me encantan, aunque nunca las he hecho con harina de maiz , y el relleno.....sin palabras.
Besos
Ettore
Madre mía que pinta!! las filloas de maíz no las he probado nunca, pero si me pones un platito de éstas delante ya te digo que no dejo ni la prueba, impresionantes!!
Bicos
Qué postre ¡¡por dios!! Me lo perdí para carnaval, pero te aseguro que en algún momento caerá, porque me pirran los frixuelos (filloas), y con este relleno, tienen que estar de escándalo. Qué preciosas, y qué ricas.
Un besín.
Oh Merchi ¡qué ricas!, me da un poco de pereza hacerlas pero viéndolas en tu blog, no podría resistirme a comer una o dos, o tres...jijiji
Y con crema de castañas ya ni te cuento.
Delicioso dulce
Se ven fabulosas!!
Un saludito
Publicar un comentario