La historia del pestiño puede remontarse al menos hasta el siglo XVI, siendo probablemente mucho más antiguo. La primera referencia literaria la encontramos en "La Lozana andaluza" (1528), obra en la que es mencionado como parte del repertorio culinario de la protagonista.
Tiene mucha similitud con la "Shebbakiyya" marroquí, lo que sugiere un posible origen común, quizá andalusí, consumiéndose con frecuencia durante el mes de Ramadán por su valor energético, lo que lo hace muy apropiado para romper el ayuno.
- 300 grs de harina de trigo.
- 100 mlts de Aceite de Oliva Virgen Extra
- 100 mlts de vino de Jerez.
- 50 mlts de anís.
- 1 cáscara de limón y 1/2 de maranja.
- 1 cucharadita de levadura en polvo.
- Canela en polvo.
- Azúcar.
- Sal.
- Aceite de Oliva Virgen Extra para freír.
- En una sartén vertemos el aceite junto con las cáscaras de las frutas. Freímos durante unos minutos y retiramos del fuego para que el aceite enfríe del todo.
- Una vez frío lo colamos y reservamos.
- En un bol ponemos la harina mezclada con la levadura y un poquito de sal.
- Vertemos el aceite frío, el vino y el anís.
- Comenzamos a mezclar con las manos y luego amasamos hasta conseguir una masa lisa y fácil de manejar.
- Dejamos que repose durante 20 minutos . Luego estiramos la masa con un rodillo y la cortamos en cuadrados.
- Para dar forma al pestiño tan solo tendremos que doblar las puntas opuestas.
- Los freímos en abundante aceite caliente hasta que tomen un bonito color dorado.
- Los vamos colocando sobre papel absorvente para que pierdan el exceso de aceite y luego los rebozamos en una mezcla de azúcar y canela.

54 comentarios:
Mmmmmmm ¡¡ Que ricos !! tienen muy buena pinta, seguro que comerte uno de esos te quita hasta la depresión más profunda.
Saludos.
Merchi preciosa, que aun tengo en la boca el gusto a los de navidad jajaja, yo antes los hacia en semana santa, pero desde que mis pajaritos volaron del nido, solo los hago en navidad, alli nos reunimos todos y no me perdonarian que no los hiciera, y los que tu nos traes son una pasada, asi azucarados no los habia hecho, asi que ya me has tentado y tendre que hacerlos ofuuuu omaaa, esto es un no parar hija, pero se ven tan tentadores que me has enganchado, un beso guapetona
Nenaaaaa me has matao!! Me encanta los pestiños y yo la receta de mi abuela, ella le pone miel y bolitas de colores encima. Los tuyos pintaza total ehhh. Besotes!!
Que bueno, se ven muy codiciosos , acogedor y maravilloso! en realidad ni siquiera me complimentii para la presentación .... Buenas noches un abrazo :-D
No hay mas que verlos, yo los suelo poner con miel ya que mos gusta mucho pero tengo que ponerlos de esta manera también.Gracias por tan buena receta e información.Bssss
Merchi que casualidad, ayer mismo estube ojeando un libro de reposteria y los ví, me dije y si los hago, pero como en la mente tenía ya otra cosa y la compra hecha la deje para otro momento, y vastu y me sorprendes con estos que se ven divinos, madre de dios me dan ganas de atracar la pantalla,que bien te han quedado, la receta que tengo son con el baño de miel, ya veré si los hago que le pongo,"IMPRESIONANTES" miña miniña, esto es un bocado de dioses...Bess
¡Ayomá, qué rico!
Me chiflan los pestiños, este año por Navidad hice 2 kg de harina, imagina junto con el resto de ingredientes la cantidad de pestiños que salen de esa masa, y no te digo ná luego enmelados lo que abultan, ja, ja, ja... Menos mal que en casa por esas fechas somos tantos, que no duran más tiempo de lo que deben, o sea una semana después de Reyes, ya no queda ni uno. Por cierto que bañados en azúcar y canela, también hacemos unos cuantos porque siempre hay quien los prefiere mejor que con miel.
Te han quedado enormes, je, je, je... Yo los suelo hacer más pequeños, para comer menos, y al final con la excusa de ser tan chicos, acabas comiéndote dos o tres, o cuatro, si no te ve nadie, ja, ja, ja...
¡Buenísimos!
Besos guapis!!
Uuuuffff!!! Los pestiños me encantan, es uma cosa que me vuelve loca. Una amiga me regaló un bol enorme lleno, y no podía parar, además con mucha miel. Estan impresionantes! Sólo los he preparado una vez y fue un fracaso total. Necesito practicar más. Así que me apunto al carro!!! Te han quedado de lujo, menuda pinta! Y que bonitos!!! Feliz domingo
Que maravilla de pestiños por favor. Además de lo bien que tienen que saber, es la presencia tan bonita que muestran. Esa cesta me la agenciaba yo a las mil maravillas y me daba un buen festín. No dejaba ni uno vamos.
Bss
Hay madre que tentación como para no probarlos con lo que me gustan se me hace la boca agua solo mirarlos, vaya pintaaaa... hija, Que tentadora eres Mechiñaaa... bikiños
Já comi, em Espanha, e adorei! Vou lá estar nesta Páscoa, pode ser que os enconte novamente! As fotos ficaram lindas.
Beijos
Ahora en Semana Santa por aquí son habituales, que ricos, me comía unos cuantos.
Que boa pinta!!! Cantas receitas temos para a Semana Santa!!!
Mil grazas polas ideas e por estas marabillosas receitas!
Apertas enormes!
que delicia¡¡ te han quedado estupendo, y que buenos son aunque no solo en semana santa estan apetecibles cualquier dia del año jajaajajaj, a mi estos de azúcar me gustan mucho pero con miel tambien, que golosas somos¡
un beso guapa y feliz domingo
Me encantan las masas fritas Merchi, los pestiños ni los he echo nunca ni tampoco probado, con tu permiso me quedo la receta para hacerlos, seven espectaculares, claro quecon estas fotos tuyas imposible no verse asi, un biquiño y feliz Domingo
¡¡Hola Merchi!! Da igual sea de donde sea la receta, que tú la bordas. Ya sea un dulce típico de tu tierra o andaluz, que te salen para no parar de comer. ¡¡Y qué fotos tan explícitas!! Un día te robo uno de estos dulces de verdad, meto la mano en la pantalla y lo saco de ahí, ja, ja. ¡¡Qué bien tienen que oler tus pestiños!! Ay, me seguiré conformando con lamer la pantalla de nuevo, je, je. Besitos y feliz domingo.
Vaya buen dulce que se ve :-)
Un saludito
Pero qué buenos y qué bien te han quedado, me voy a coger unos cuantos para amenizar la tarde jejeje
besos
A mi me gustan mucho más así rebozados en azúcar que con miel, pero bueno, no le hago ascos a ninguna de las dos formas. Me dan ganas de comerme todas!!! jajaja, madre mía así no hay manera de adelgazar. ¡Qué ricura!
Besitos y que tengas una buena semana
Hola, qué cesta más espectacular de pestiños, deliciosos!! Yo los hago con miel por tradición pero con azúcar y canela están de lujo, quizás este año haga unos cuantos así para darme también el gusto de variar!!un beso guapa!!
que ricos han quedado, en casa los hacemos normalmente con miel.. estos tuyos se ven muy ricos.
Buenas tardes Merchi. Un dulce típico de estas fechas sensacional el que has preparado, estos buñuelos te han quedado de lujo y para mí son un vicio, porque si los pruebo no encuentro el momento de parar. Muchas gracias por toda esta buena información que nos dejas sobre los pestiños, que tan buena y útil es.
Un beso Paco
Merchi me encantan los pestiños, estos te han quedado de lujo!!! que ricos!!!! yo los hago un poquito diferentes, por las especias que le ponemos por mi tierra y ademas los hago de bocado y te digo que crean adicción, niña es un no parar dando paseos a la bandeja, así que he optado por hacerlos solo por semana santa, ahora ya tocan. Besitos preciosa.
Deliciosos,me encantan...
Un beso.
Merchi , que buena pinta tienen y con ese rebozado de azucar estan super apetecibles , para meter la mano por la pantalla y marchar con unos cuantos para el cafetin
besinos
Ohhhh por favor que buena pinta tienen los pestiños!!! En casa todos los años hacemos torrijas por semana santa y este año no van a tardar en caer. Un besazo!
Te han quedado estupendos,yo los hago mañana,aunque con algunas diferencias,ya se sabe cada una tiene la receta de su madre,,,,,,,pero los tuyos tienen que estar deliciosos
Muchos besitos¡¡¡
Preciosas fotos y no menos apetecible postre. Saludos
Qué ricos te han quedado!!! Y las fotos son un capricho, que ganitas me dan de comerlos, una maravilla. Esta masa está muy rica con menos azúcar del que llevan normalmente me gustan más, porque así saboreo más la masa. A ti te han quedado de fábula.
Un beso
UMMMMMMMMMMMMMM que rico con un chocolate para la merienda¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Mira que son ricas tus recetas pero es que con las fotos las haces mucho mas apetecibles. Un besazo.
receta bien rica¡¡¡, no los hice nunca osea que me los apunto para hacerlos estos dias.
besos crisylaura.
Nunca los he probado Mechy, pero desde luego la pinta es espectacular de verdad, solo hay que mirar las fotos, chulisimas!! Me la guardo, que tengo ganas de probarlos. y son bastante fáciles.
Un besote
Ettore
¡Que buenos! Te han quedado estupendos. Me tomaría ahora alguno con un cafetito.
Abrazos.
Hola Merchi. Con tus dos últimas entradas has conseguido ponerme los dientes largos. Son dos preparaciones que me encantan y la verdad es que no sé cual más jj.
Los pestiños hace ya mucho que no los he probado. Por esta zona apenas los he visto, como bien dices es más fácil encontrarlos por Andalucía. Allí si que los comía y más cuando los preparaba mi madre. Cometí el fallo de no fijarme como los hacía pero en aquellos tiempos estaba mas en otras cosas, juegos jj, que en la cocina y ahora me arrepiento pero ya es tarde.
Ahora viendo los que has hecho además de traerme muy buenos recuerdos has conseguido que la vista se me alegre al verlos. Recuerdo que mi madre los bañaba en miel pero te aseguro que de estos tuyos iba a dar buena cuenta. Me gustaría tener tu arte para ponerme a hacer la masa porque como te digo es un postre que me encanta.
Me guardo tu receta.
Un abrazo.
Hola mi Mari Merchis, chica, que nunca he comido pestiños, ni los he hecho, ni me los he comprado, pero, si, como dices tú, tienen una masa hojaldrada, no tengo ninguna duda de que me encantarían
Oyeeee, que todo el tiempo que llevo sin venir por aquí y me he dado cuenta de que has cambiado cosillas en el blog, por ejemplo, la cabecera, mírala ella como se nos moderniza, jejejeje, está muy bien, renovarse o morir, di que si
Besiños reina mora
Gracias por venir a visitarme al blog!
Me he perdido mucho en todo este tiempo ausente de la blogosfera...
Al venir aquí me han entrado ganas de comerme la pantalla con los pestiños y los buñuelos!!! qué pinta!!!
Mira que hay postres tradicionales de S. Santa y a cuál más rico. Venir a tu casa y ponerme un babero es todo uno, no se puede ser mejor cocinera ni persona más maja que tú mi Merchi.
Me llevo uno o dos virtual que este mes me estoy pasando con el dulce un montón.
Besinos mil.
Tes pestinos sont très gourmands et on a envie d'en manger beaucoup.
De belles photos. Bravo!!!
A bientôt
Quiero uno para acompañar el café de sobremesa.
En mi casa siempre los hacemos con miel pero no me importaría pillar ahora mismo un par de éstos :)
Besitos
Merchi ¡Qué perfectísimos te han quedado!, se parecen mucho a las orejas de carnaval. A mí particularmente los pestiños bañados en miel no me llaman mucho la atención, los encuentro demasiado empalagosos.
Los que has preparado hoy seguro que me gustarían, además te han quedado tan bien que me comería la cesta entera (jiji).
Feliz semana
Sil
Nunca he probado estos dulces, y es que hasta hace poco , no era muy aficionada a los dulces fritos, ahora, (esto no se si es bueno o malo jajajaja) si me gustan, y no pondría peros a estos pestiños, caerían tres o cuatro con el café que ahora me estoy tomando
besazos!!
Estos son también los que más me gustan, con azúcar y canela. Y a tí que no se te resiste nada te han quedado de fábula.
Besos.
Tengo publicada una versión express con obleas que se quedan a la altura del betún de estos pestiños que nos presentas. Tienen una pinta deliciosa. Me llevo tu receta y sorprendo a los míos en semana santa.Feliz semana. Besos,
Aquesta recepta em transporta a la meva infància...els que menjàvem a casa eren exactament com els de la teva foto!!! Mmmmm!!! Petonarros!
que ricos son! los hice una vez y nos encantaron, se ven divinos! biquiños
No son fan de los pestiños creo que solo los he probado un par de veces, pero eso no quita que no estén buenísimos y desde luego con canela mas buenos.Tremendos te han quedado.
Bss
¡¡¡ Lo has bordado....tu lo has bordado !!!! Y no me refiero al paño, tan primoroso, tan precioso que sale del canasto, me refiero a ésos deliciosos pestiños andaluces que has preparado.
¿Que tu no tienes raices andaluzas?....yo creo que sí......
Besitos.
Uummmmmmmmmmmm me encantan no me requeteencantan seguro que estan de muerte relenta babeando me voy que lo sepas te han quedado de relujo.
Bicos mil potita mia.
Merchi hoy los he hecho, una avanzadilla nada mas, eje, que sino cuan¡do llegue la Semana Santa, estamos co bolas ¡¡¡
Los tuyos reales, que presos ¡¡ yo no lo he conseguido. Veo que no le pones matalauva, mi madre no lo perdonaba ¡¡ y ¡yo le pongo también sésamo o ajonjolí, le da un sabor muy andaluz, bueno muy rico ¡¡¡
Que me gustan estos dulces y esta fechas.natillas, torrijas, pestiños, arroz con leche, recuerdo la mesa que ponía mi madre los Jueves Santos y no se quitaba hasta que que todo estaba vacío¡¡¡
bsss Merchi, desde Almeria
Madremia, traspasan la pantalla del ordenador, se ven ricos, ricos que mano tienes Merchi me encanta todo lo que haces. Un abrazo
Te han quedado perfectos y con lo ricos que están...yo quiero un cestito lleno....
Un beso de maricacharros.
Los pestiños te han quedado con una pinta genial, un dulce muy apropiado para estas fechas, deliciosos.
Besos.
Publicar un comentario