La historia de este dulce es discutida, ya que porque que he podido leer, existen dos versiones diferentes.
En 1852 se abrió la línea de ferrocarril París - Estrasburgo y la fama de las madeleines eran tan grande que se autorizó su venta en el andén de la estación.
Los pasajeros que pasaban en tren por Commercy, se asomaban a las ventanas para ver a las vendedoras con grandes cestos de mimbre abriéndose paso entre la multitud, gritando a voces la maravilla dulce que llevaban consigo.
Otra de las versiones remontan a las madeleines a la época de los peregrinajes de los franceses a Santiago de Compostela. Una muchacha del mismo nombre les servía a los peregrinos estos bollitos en forma de concha, símbolo de este peregrinaje. Lo que explica su tradicional implantación en España.
Son también un dulce de reclamo literario gracias a la mención que de ellas hace Marcel Prouts en una de las siete novelas que abarcan " En busca del tiempo perdido". En la que inicia la serie "Por el camino de Sawn" se puede leer un fragmento en donde el sabor de una "petite madeleine" empapada en té, despierta en el narrador el recuerdo de su infancia.
" ...me llevé a los labios una cucharada de té en la que había dejado reblandecer un trozo de magdalena,,,,en el instante mismo que tragué el té y las migajas del bollo llegaban a mi paladar, me estremecí, dándome cuenta de que pasaba algo extraordinario. Me había invadido un placer delicioso, aislado, sin saber porque, que me volvía indiferente antes la vicisitudes de la vida, sus desastres inofensivos, su brevedad ilusoria, de la misma manera que opera el amor, llenándome de una esencia preciosa."
Esta es una receta del libro " Dulces y Pasteles", de Trish Deseine y que he visto en Mis dulces joyas.
Son una auténtica delicia, muy tiernas, suaves al paladar y muy delicadas.
Si os animáis, os encantarán seguro.
Ingredientes:- 150 grs de harina.
- 150 grs de azúcar.
- 80 grs de mantequilla salada.
- 3 huevos L
- Ralladura de 1 naranja grande.
- 1/2 cucharadita de levadura química.
Preparación:
- Precalentamos el horno a 200 º (con ventilador a 190º).
- Tamizamos la harina con la levadura. Reservamos.
- Si no utilizas molde de silicona, tendrás que engrasar con mantequilla los huecos para las madeleines cada vez que hagas una nueva hornada.
- Fundir la mantequilla y dejar enfriar un poco.
- Batimos los huevos con el azúcar, hasta que la mezcla quede bien esponjosa y triplique su volumen. Paso que nos llevará unos 7 -8 minutos.
- Añadimos la mantequilla fundida y la ralladura de naranja.
- Incorporamos la harina y levadura tamizadas y volvemos a mezclar con la espátula. Tendremos mucho cuidado para no bajar la masa ya que se perdería el aire incorporado a la masa durante el batido de los huevos.
- Rellenamos los huecos del molde hasta dos tercios de su altura.
- Horneamos durante unos 10 minutos.
- Pasado ese tiempo, retiramos del horno, dejamos enfriar un poco y desmoldamos.
- A la hora de servirlas, espolvorear por encima un poco de azúcar glas.

63 comentarios:
qué buena pinta merchi!!!
Son perfectas para acompañar el cafe!
Un besote!
Son preciosas, ¡tan delicadas...!.
Y el sabor tiene que resultar muy suave, y delicioso. Me encantan.
Un besote.
Yo a estas horas (4 de la tarde ) no puedo ver estas cosas tan ricas y mas aun si no tengo nada dulce como es el caso. Merchi que fotos mas bonitas haces, te importaria decirme que tipo de camara tienes y si utilizas uno de esos cajones con focos. Es que estoy prendada con tus fotos y con todo lo que haces. Que tengas un buen fin desemana
Hola Catina!!. Muchas gracias por tus palabras y claro que no me importa decirte lo que quieras. Mira, la cámara que tengo es una réflex " Nikon D3200". Y no tengo caja de luz para tomar las fotos, las hago en mi terraza con luz natural. De momento estoy aún haciéndome con la cámara, la compré hace poco y supongo que poco a poco iré mejorando, me queda mucho por aprender...por no decir todo. Pero repito, mil gracias por tus palabras, se agradecen.
Un besito guapa y feliz fin de semana.
Se me está haciendo la boca agua Merchi, ver estas madeleines e imaginármelas con una taza de té o un café es toda una delicia. Tengo ganas de tener esos moldes para poder hacerlas.
Besos.
Se ven bien bonitas.
Un saludito
Que ricas dan ganas de tomarse una , nunca las probe tengo que comprarme un molde para hacerlas tomo buena nota ah y gracias por la informacion que siempre viene muy bien besitos
Parece que se van a derretir al tocarlas,tienen que estar super suaves,una delicia para el paladar
Feliz fin de semana y muchos besitos¡¡¡¡
Que lindas Merchi!! Apetece comer todas de uma vez!!
Beijinhossss
http://asreceitasdamaegalinha.blogspot.pt/
Da igual cual sea la historia verdadera de las madeleines porque cuando ves esta maravilla que nos traes es lo que menos importancia tiene. Es que te han quedado tan perfectas, simétricas, en su punto, que no quiero pensar en como estarán de sabor, pues empiezo a salivar y no paro. Que buena merendola por favor!!
Bss
uauhhhhhh Merchi !!!
que bellezaaaaaa....como Catina me has dejado con la boca abierta
que fotos más bonitas
con ese aspecto ya gusta si o sí la receta
si es que entra por la vista nada más abrir tu página
una delicia...solo puedo decir eso....
da gusto venir a verte
lo malo es que te vas con unas ganas de comerte una que ni te cuento...jjj
una receta maravillosa
y unas fotos de lujo total
un besazo enormeeeee ... feliz fin de semana !!!
Ains Merchiña como me tientas ,con lo lamboreteira que soy no me puedes poner la taciña con el cafe con leche para mojar las madeleines ahora los dientes me llegan monitor .
Como siempre receta y presentacion son de 20 points ,te han quedado divinisimaaaaaas.
Bicos mil y feliz finde potita mia.
Te han quedado maravillosas, que pintaza y cuanto me gustan, en casa las hice unas cuantas veces y en un abrir y cerrar de ojos se terminarón, estas yo para la merienda me las comería encantada con un cafecito y ya me serviria hasta de cena...Bess
Me encantan Merchi, yo las tengo en mi blog por dos veces, y son deliciosas.
A ti te han quedado maravillosas y muy vistosas, me han encantado. Muy ricas!!!
Un beso
Que buena pinta Merchi, cuanta historia tiene la madeleine, no tenía ni idea si que sabía que eran francesas pero no lo del chef que abandonó los fogones,que le harían, ja,ja,ja, bueno que me lio, decirte que me encantan y que el interior enamora se ve suave y delicado, un bocado de dioses.
Un besito enorme y feliz finde.
Há muito que ando para comprar forma para fazer .
Com raspa de laranja ficaram com certeza uma delicia, estão tão lindas e perfeitas.
Bom fim de semana
Merchi tengo los moldes desde hace bastante tiempo y no las he hecho aun y no será porque no me gustan jajajajaajaa ya sabes todo no se puede a la vez, esta otra asignatura pendiente pufff que buenas tienen que estar y mas caseras.
Las tuyas te han quedado de lujo , vaya pintaza¡¡¡¡¡¡
besosssss
feliz finde
Hace tanto que no hago madeleines y lo ricas que estan, verdad? son un bocado delicioso y como te han quedado, si es que se salen de la pantalla!!!!!
Besos preciosa
Me encantan, las he preparado varias veces. EStupendas.
Que historia tan bonita tienen las madeleins, casi tanto como su sabor con un buen té.
Feliz finde.
mmmm..irresistibili!!!
¡¡Hola Merchi!! ¡¡Pero qué definidas te han quedado!! ¡¡Están preciosas!! Yo tengo unos moldes de silicona para hacerlos, pero ahí están sin estrenar, siempre me digo que tengo que darle marcha al molde pero nunca llega el día, ja, ja. Sólo me acuerdo cuando veo publicada algunas en un blog amigo. Pues lo dicho, me encanta lo bien definidas que se ven y lo esponjosas y tiernas que parecen. Sin duda le has sacado toda la belleza a estas madeleines, que por cierto, yo pienso que tienen que ser españolas, y de Santiago. ¡¡No todo lo bueno se lo van a llevar los franceses, ja, ja!! Besitos y feliz día del libro.
Te han quedado estupendas!! Hija mía es que tienes unas manos de oro!!
Me comería toda esa bandeja yo solita si me la pones por delante jiji
Besos
Merchi una historia muy interesante, pero lo que a mí me interesa son tus madelaines porque tienen una pinta tremenda, y que fotos por favor! Si se me han saltado dos lagrimones del tamaño de una madelaine, ¡¡qué bonitas!! Y ¡¡qué buenas!!
Besos guapísima y gracias por ilustrarnos.
Mi dulce favorito son las magdalenas, sí así de simple. Me encantan!!
Estas madeleins te han quedado preciosas, pero si dan penita comerlas.
Me quedo con la versión española, por lo del Camino de Santiago jiji.
Qué color tan bonito que le da la naranja, y qué textura más esponjosa. Perfectas, deliciosas.
Por cierto, qué juego de café más bonito.
Besitos y feliz tarde
Te han quedado perfectas, se ven deliciosas. Un besazo.
Uis que pintaza!!! con un cafetín de relujo.
Biquiños Merchi.
Son espectaculares y es que Merchi todo lo que haces lo bordas, insuperable.
Las fotos igualmente son geniales, tienes mucho gusto para la composición. Besitos y mil enhorabuenas.
Son espectaculares y es que Merchi todo lo que haces lo bordas, insuperable.
Las fotos igualmente son geniales, tienes mucho gusto para la composición. Besitos y mil enhorabuenas.
magnifique et irrésistible bravo
bonne soirée
que bonitas! se ven tan reales que casi puedo coger una ! hace tiempo que tengo el molde y al final siempre van quedando para hacer "otro dia", a ver si me pongo las pilas y las hago pronto, que ganas no me faltan, bicos
simplemnte deliciosas... y te han quedado de revista!!!!
besazoooooos
http://conlatripallena.blogspot.com
flipo contigo. Todo lo haces además de súper apetecible, precioso. ERES LA MONDAAAAAA. Yo no tengo estos moldecitos pero los tengo muchas ganas eh, te quedaron de lujo. Me gusta todo, las madeleines, la vajilla, tu café, y hasta tus uñas (que se ven sí.Yo no las consigo así ni de coña) jaajajja un besazo
Me parecen deliciosas, y las fotos de 10.
Me has animado a hacerlas.
Un besito :)
Ésta también la tengo en pendientes y viendo lo maravillosas que te han quedado, me entran ganas de hacerlas ya mismo. Menuda pinta, y vaya corte esponjoso! Me encantaaaaan!!! Muaks
Merchi , que buena pinta , te quedaron fabulosas , si te faltan un par de ellas es que me las lleve yo para la merienda jaja
besinos
Hola Merchi, me ha encantado leer la historia de las Madeleines y me han dado unas ganas imperiosas de prepararlas, siempre he pensado que su textura y su tamaño las hacen muy adecuadas para servir con un te.Las he hecho alguna vez pero algo diferentes, la próxima vez probaré ntu receta. Un beso
Se ven espectaculares y muy ricas.
Besos
Sigui quina sigui la història real del seu origent...a mi em tenen el cor robat! Petonarros!
Sigui quina sigui la història del seu orígen...a mi em tenen el cor robat! PEtonarros!
A mi me encantan y a ti te han salido espectaculares, ¡que fotos más bonitas!
B7sssss
Que maravilla Merchi , te han quedado con un aspecto delicioso, y las fotos son preciosas!! Yo he hecho algunas veces madeleines y son un bocado muy rico, breve jjj , pero delicioso!!
besitos
Que pintaza!! E que saborosas!!! Encántame! Rouboche a receita!!
Apertas guapa!
Buenos días Merchi. Simplemente fantásticas como te han quedado, seguro que su sabor es extraordinario. Muchas gracias por compartir tan buena receta y toda la información sobre ella.
DELICIOSAS DAN GANAS DE COGER UN PAR DE ELLAS
Un beso Paco
Absolutamente perfectas! Las madeleines me parecen una exquisitez. Me ha llamado mucho la atención que estén hechas con mantequilla salada, siempre he utilizado de la normal.
Que bonita presentación e historia. No la sabia. La verdad es que tal como las presentas dan ganas de coger unas cuantas y saltarte todos los regímenes. Besos guapa.
Hola Merchi. Es una delicia entrar en tu blog y leerte porque además de proponer unas recetas espectaculares nos enriqueces con apuntes sobre la historia de lo que presentas.
Dos versiones de donde le proviene el nombre a esta delicia pero sea cual sea lo verdadero es que es un bocado exquisito.
Te han salido perfectas, además del molde hay que tener mano y a ti te sobra porque tienes manos de ángel para la cocina sea el plato que sea.
Unas fotos que hacen que al verlas la vista vaya de un lado a otro viendo esta maravilla que has hecho.
Es todo un espectáculo esta entrada. La boca se me ha hecho agua.
Un abrazo.
Se ven tan esponjosas y bonitas que dan ganas de comerse una.... Me encanta como te han quedado..... Besos
Madre mía, madre mía, madre mía... no sabes cuanto me gustan estas magdalenas!! En serio, se me iban poniendo los dientes largos según pasaba una foto tras otra, nena, qué delicia y qué bien te han quedado!!!
Un besote preciosa
Hola Merchi
Te conocí días atràs por un comentario que dejaste en mi blog. Estuve mirando por aquí y me encanta todo. Con tu permiso me hago seguidora para no perderme detalle :-)
Un beso y hasta pronto
Una receta estupenda y muy apetecible, te felicito amiga.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.
¡¡¡¡ Enriqueces la cultura de quienes te leemos....!!!! me encanta tu blog (lo sabes), no solo por las recetas, por las fotos (qué envidia, sana pero envidia.......), por ser como eres (adorable en todos los sentidos.....), por tu buen hacer (tienes unas manos para la cocina increibles.....), sino porque también nos deleitas con una buena entrada (escribes y describes magnificamente....)
Este fin de semana buscaré los moldes, se me han antojado y probaré tus "maideleines".
Seguró que volarán en mi cocina.
Besines.
Mira que les tengo ganas a esas madeleines, tengo ganas de comprarme el molde solo por hacerlas, te han quedado divinas y las fotos preciosisimas, besos
Sofía
Merche eres una artista. Pero que cosa mas bonita, si da pena comérselas, aunque bueno yo hago el esfuerzo y las pruebo cuando quieras. Un beso enorme
ainss que buenas !!! guardame un par para la merienda que es lo que me ha recetado el medico para curar el resfriado ,jaja una pinta impresionante Merchi ,me encantan
besitos
Hola Merchi! Tus madeleines no tienen nada que envidiar a las del comercio, te han salido requete guay! Son muy bonitas y parecen deliciosas, me ha encantado saber más sobre el origen de este pequeño bollo tan rico. Un besito!
que ricas¡¡¡¡ y como quedan de monas presentadas en esa fuente, me l traeria toda para mi casa.
besos crisylaura
Esta receta estoy loca por hacerla desde hace mucho tiempo, y ya me has dao el empujon, porque no se puede ser mas buena fotografa que parece que estoy saboreando las madeleines, preciosas Merchi, me voy a buscar los moldes y las hago si o si, besos reina mora
Pues con media docenita de estas madeleines era yo más que feliz, qué buenas que tienen que estar, además te han quedado muy bonitas :)
Besitos
Merchi desconocía el origen de este rico bocado. Me ha resultado muy curiosa la historia. Tengo pendientes alguna que otra receta de madeleines, pero como no tengo el molde nunca las he preparado. Te han quedado muy ricas, dan ganas de pegarles un bocado y comerte una, o dos, o tres, o la bandeja entera jejeje.
Un besote mi niña!
Estas magdalenas son maravillosos y bien hecho , estoy tan atractivo que tomaría una carga ! Extraordinaria !!! bacione
Mirta
Hola Merchi:
Una entrada fantástica la que has hecho. La historia y la elaboración, todo me ha encantado. Por supuesto, las Madeleines te han quedado tan preciosas que hasta daría pena comerlas.
Un lujazo las fotos, así me he quedado con la boca abierta y verde de envidia, qué penita no poder llevarse algunas . . . o todas, ya puestos jajaja
Besotes mi niña y feliz finde largo.
Merchi,que colorcito ummm!!!!
Besets.
Publicar un comentario