15 de julio de 2008

Lentejas

Ricas en hierro y fibra.Y si se combinan con arroz, una gran fuente de proteínas. Se cree que es uno de los alimentos más antiguos que se conocen y que su cultivo nació posiblemente en tribus neolíticas del Asia menor, extendiéndose al resto del continente asiático y a Europa. Hay muchas maneras de cocinarlas, particularmente no suelo hacerlas siempre igual, así que hoy dejo esta receta que es la que más suelo preparar.


Ingredientes:

- 1/2 kilo de lentejas.
- 2 chorizos caseros.
- 200 grs de tocino
- 300 grs de costilla salada de cerdo.
- 3 zanahorias.
- 1 cebolla.
- 2 Patatas.
- 1 puerro.
- 1 trocito de pimento rojo.
- 1 trocito de pimiento verde.
- 1/2 tomate.
- 1 pastilla de avecren.
- 1/2 vaso de vino blanco.
- 1 cabeza de ajos.
- azafran.
- Aceite y sal.



Preparación:

- Pon a remojo durante toda la noche, el tocino y la costilla salada.
- Al día siguiente, parte la costilla en trozos y corta el tocino en tacos.
- En una olla, con un fondo de aceite, rehoga el ajo y cuando esté dorado..retíralo.
- Echa la costilla y el tocino, en cuanto tomen color, agrega los chorizos, los pimientos, la cebolla, el puerro, las zanahorias y el tomate.
- Rehoga 5 minutos, removiendo de vez en cuando y vierte el vino blanco junto con la pastilla de avecren deshecha.
- Deja que se evapore un poco el vino, y luego agrega las lentejas.
- Cubre de agua, añade el azafran, y rectifica de sal si lo ves preciso.
- Deja cocer a fuego medio fuerte y a mitad de cocción asustalas con un vaso de agua fría, y con las patatas cortadas en trozos medianos.
- Cuando estén tiernas retira del fuego, y deja reposar un cuarto de hora antes de servir.





Imprimir

13 de julio de 2008

Huevos escalfados

Los huevos son un complemento imprescindible en numerosos platos tanto dulces como salados, debido a su capacidad de coagulación. Tortillas, revueltos, flanes, mahonesas, bizcochos, soufles, pastas...etc. Esta receta precisamente es muy socorrida, en poco más de media hora ya tienes el plato terminado y listo para servir en la mesa.

                                                                                                                                                           

Ingredientes:

- Dos huevos por comensal.
- 1 kg de Guisantes
- Dos cebollas.
- 1  vaso de vino blanco.
- 1 vaso de salsa de tomate.
- Aceite de oliva y sal.
- 100 grs de jamón serrrano.
                                                                                            
                                                                                      

Preparación:

- Pon a cocer los guisantes con sal. Escurre y reserva una vez cocidos.
- Cubre el fondo de una tartera de barro o mismamente una paellera, de aceite de oliva.
- Pica las cebollas y rehógalas.
- Cuando estén de color transparente, añade el vino blanco y deja que se evapore el alcohol unos minutos. Seguidamente añade la salsa de tomate. Remueve un poco.
- Agrega los guisantes, remueve de nuevo y al primer hervor baja el fuego y añade los huevos.
- Sálalos un pelín y deja cocer a fuego lento y a ser posible con la tartera tapada. De vez en cuando muévela un poco para evitar que se peguen los guisantes.
- Cinco minutos antes de que los huevos hayan coagulado del todo, espolvororéales por encima el jamón serrano picado.
- Déjalos tapados hasta la hora de servir.