- 1 kg de raya.
- 2 dientes de ajo.
- ½ cebolla.
- 1 cucharada de pimentón dulce.
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 3 cucharadas soperas de vinagre.
- Sal gruesa.
Preparación:
- En una sartén sofreímos un diente de ajo, apartamos el aceite, lo majamos el con el vinagre y reservamos.
- En el aceite que hemos retirado, freímos otro diente de ajo y media cebolla muy picada y cuando está transparente, apartamos del fuego.
- Echamos el pimentón, el majado que hemos reservado, un vaso de agua y sal.
- Volvemos a poner al fuego y cuando empieza a hervir, incorporamos la raya y dejamos cocinar 10 minutos más.
- Servimos inmediatamente .
Imprimir
51 comentarios:
Riquísima así es como más me gusta a mi, si te fijas la tengo en el blog y esta hecha casi igual, aunque lo de hervirla en la ajada me ha gustado, tomo nota.
Besos
Merchi no sabes la alegria que me da pasar para hablar contigo, que alegria que hayas vuelto, bueno nosotras no dejamos la comunicaion, jejeje.
La raya es uno d elos pescados mas usuales de Almeria y no se porque, en mi casa se consumia mucho de cualquier postura y esta en venta en todos los puestos de pescado, incogintas d ela vida....
Esta tuya me encnta, asi con su pimmenton, exquisita.
Gracias por mandarme algunas nubes.
bsss desde Almeria
Hola amiga... Que suerte que por tu linda tierra.. tengáis esta maravilla de pescado.. me encanta, pero por desgracia por estos lares se ve muy poco...
Un bello fin de semana Canelita...cuídate mucho
Pues me ha sorprendido la forma de prepararla. En apariencia es una caldeirada de raya, pero luego al leerla te das cuenta de que no está hecha al estilo tradicional de la caldeira. LA raya es un pescado realmente rico y singular. Me gusta tu receta, tomo nota.
Bicos mil.
que receta tan sensacional, a mi la raya me encanta, en casa no triunfa pero a mi me gusta muchísimo,
me la apunto , pa mi solita!!
besos
Tiene una pinta que.... jejejeje... ya echaba yo de menos estas recetas tuyas Merchi!!!
besitoss
Hola guapa. Nunca la he cocinado yo, pero la he comido.... desde luego la tuya mucho mejor seguro.
Se ve un plato delicioso. Tomaré nota de la receta.
Feliz puente
Merchi, la receta luce fenomenal, nosotros acostumbramos a comer la raya en otra tipo de prepaciones, en Venezuela la conseguimos ya salada y seca, en el oriente del País la llaman Chucho y preparan un pastel realmente delicioso. Nunca la he comido fresca. Voy a ver si en Orlando la consigo y elaboro tu receta. Gracias por contestación del correo que te envié en dia pasados.
Saludos,
Polo
que fácil y ademas tiene muy buena pinta, creo que nunca e probado este pescado, porque yo soy mas de carne, pero si dices que no tiene casi espina, pues no dudare en probarlo.
Besitos!!
A mi me encanta, aunque claro, soy una fanática del pescado, todito me va Cocinica. Y si aún encima no tiene espinas, ni te cuento.
Besines guapa :)
Lola, gracias a ti bonita mía. Y ten por seguro que también me alegro de estar de vuelta, y de que te agradezco mucho el haber estado pendiente de mi, al igual que otra mucha gente.
Y nubes te habré mandado reina, pero menuda calor hace por aqui arriba hija!!.
Me asooooo toaaaaaaa :D
Gracias Bal, también te deseo un feliz fin de semana. Y no te preocupes, ya te invitaré yo a comer pescadito fresco, guapetona :)
Muasss
Es como solían hacerla mi abuela y mi suegra. Y quizás de la forma en la que más me gusta este pescado.
Un biquiño reina y feliz fin de semana :)
Toñi, idem de lienzo reina. En casa me la como yo sola, que al resto ni fú ni fa. Por eso no suelo hacerla muy menudo, aunque de vez en cuando me doy el capricho y para ellos tortilla de patata jajajaja.
Bechoss
Ainsss gracias Roberto, ahora sabes entonces como se te echo de menos a ti eh ;)
Besines majo y feliz fin de semana.
Pilar, gracias guapa, Tambièn te deseo un feliz puente. Cocina rico eh para luego postear ;)
bechoss
Polo gracias,me alegra de que te guste, y a ver si la consigues fresquita que no hay ni punto de comparación.
Por lo del correo, de gracias nada, ya sabes donde estoy para lo que precises.
un besote y ya me contarás ;)
Naaaaa Macu, te pringas como una loca chuperreteando en ella, pero de espinas ni la primera cariño. Así que animate, que hay que comer más pescadito, y sobre todo ahora que tienes en la tripita una cosita pisiosisima ceciendo a pasos agigantados.
Dale bien de comerrrrrr :D
Cuidate carilete y feliz fin de semana
La raya es uno de los pescados que mas me gusta.
Cuando vivía en Gijón, la encontraba sin pegas a diario si quería en la pescadería, luego en Madrid... era un milagro el día que la veías.. y ahora aquí..... creo que no debo comerla mas.... pues me pica despues todo y se me hinchan las manos y los labios .. buaaaaa
Como me gusta tu plato....
Un saludo
que delicia de plato, yo tengo una raya...pero no es la misma....jejej. te copio wapa.
bexinos y buen finde
Wapiiiiiiiii esa foto se ve espectaculaaaaaaaar ..ummmm ahora mismo me comia ese plato yo solita y ya he cenao jis...jis.
Nunca he comido la raya ni me ha dao por comprarla pues siempre me ha parecio que tenia muxa espina y no estaria rica.
Asinquee despues de ver lo bien que queda no pienso queda sin probala.
Bicos mil y feli finde potita miaaaa.
Vaya por dios Cova, con lo buena que está hija mia!!. Pues nada reina, toca mirar entonces como otros se ponen moraos mientras se la comen jajajaja.
Besitos maja
Copia Fely...copia, que yo también te he copiado pero no te digo el que jajajaja.
Muassss simpaticona :)
Nenalinda, lo mismo me pasaba a mi. Recuerdo que mi suegra siempre me insistia para que la preparase en casa y yo cabezota como ninguna, le decia que ni hablar del peluquin. Hasta que un día la vi en la pescaderia tan fresquita y tan "potita" que me llevó la vida probarla y la compré. Fijate que no me arrepentí, y mucho menos cuando comprobé que espinas ni la primera.
Así que animate preciosa que si por espinas es, ya te digo yo que nanai de la china :)
Bicossss guapetona
No he probado la raya, pero la receta se ve muy rica, me animare a probarla, un abrazo.SEFA
Di que si Sefa, que hay que probar de todo para saber si gusta o no. Al menos, eso le digo a mi hija jajajaja.
Besines
Siempre la he comido rebozada y me encata, pero esta tiene que estar pa chuparse los dedos.
Besos
Sólo con verla ya apetece comerla, que receta más buena. ¡Vaya color que le da el pimentón!!! Mmmm... Biquiños Merchi.
Gracias Curra, está buena creo que de todas las maneras posibles.
Un besin, maja :)
Marisa, gracias preciosa. El pimentón le da colorcito guapo, pero también un saborcito peculiar. Estaba rica, mu rica :)
Bicos
Nunca he probado la raya, pero me encanta el pescado!!! así que habrá que probarlo!!! y si encima no tiene espinas... Te ha quedado un plato con muuuy buena pinta!!!
Besotes
Miel
Merchi, me encanta la raya y a la gallega es como más me gusta.
En Portonovo se celebra una fiesta gastronómica sobre este pez y se hacen infinidad de elaboraciones, la que mas se vende, es la "raya a la gallega".
Bicos
Jorge.
me gustan mucho los pescados con su "suquet" y las patatas, qué bueno!
bs!
Grcias Miel, y animate a probarlo que como ya dije, yo era reacia también, y ahora es un pescado que me gusta mucho.
bicos preciosa :)
Si que es cierto que a la gallega está buenísima Jorge, a mi también es como más me gusta. De la fiesta en Portonovo he oido hablar y mucho además, pero nunca he ido, a ver si para la próxima que se celebre me subo al carro y en vez de prepararla en casa, voy y me tomo allá una racioncita.
biquiños :)
Di que si, Eva. Y si una es amante del pescado, vamos...se pone las botas.
Bicos guapetona :)
Raya, que rica!!La he comido alguna que otra vez y me encantó!!No todos los dias hay en la pescadería.
Un besín preciosa.
Vanesuky.
Vaya plato que te has marcado mas sabroso, la raya es un pescado delicioso, aunque hace mucho que no le como.
Un besín feliz lunes
de mis favoritos, siempre tengo raya en el congelador, mencatnaesta receta, cae seguro, besitos
Que rico, no veas que pinta tienen las fotos, ya hacía mucho que no te veía espero seguir viendote más a menudo...
Un besote
Yo tengo la suerte de que la encuentro facilmente Vane, y no es que la prepare mucho en casa. Pero bueno, cuando la hago me encanta y me pongo morada, niña :)
Besines
Pues yo también hacía una buena temporada que no la comìa Anabel, pero la vi en la pescadería y tuve llevarmela para prepararla en casa. Por supuesto, no me arrepentí jajajaja.
besines guapisima
Pity, me alegra de que te guste guapa. También la congelo algunas veces, pero fresca. La congelada como que ya nome sabe igual, hija.
un besote :)
Mar, muchas gracias. Estoy encantada de verte de nuevo, guapa. He estado ausente un tiempo, pero ya de vuelta de nuevo.
Besines
Hace siglos que como raya. La última vez creo que fue en Cádiz.
Me gusta mucho esta forma de prepararla.
Un beso
Gracias Dolita, yo mate el antojo reina. Hacía tiempo que tampoco la comìa.
Besines
Hola Merchi. Mira que me gusta el pescado pero de éste he comido muy poco. Por aquí lo suelo ver en el mercado, pero nunca me ha llamado la atención hacerlo, me da la sensación de que tiene poca carne, pero por los comentarios que he leído es bastante utilizado.
El que has hecho tiene un aspecto de estar muy rico. Me quedo con las ganas de probarlo.
Saludos
Merchi...guenooo que ricaaaaaa la tata de castañas wapiiiii no quedooooo na de naaaaa ha sio to un exitooo y eso que no le puse el la crema de orujo que a mi no me guzta naaaaa , encuanto puedar pongo la foto no esta tan mona como la tuya pero ummmmm que ricaaa.
Las empanadillas seguro que las repetiras mas veces.
Bicos mil potita miaaaaa.
Juan, poca carne si tiene. pero no sé, a mi como me mola eso de chuperretear los huesines y esas cosas pues la raya me encanta jajajaja.
Un besote :)
La has hecho nenita? ainss cuanto me alegro cielo, ya estoy deseando ver las fotuquisssssssss. Aunque más alegro de que os haya gustado a todos en casa.
biquiñosss pisiosa mia ;)
Publicar un comentario