30 de noviembre de 2009

Petit Suisse

!!!Para los peques y no tan peques!!!. Cuando ví los petit suisse que había publicado Isabel en su blog, no lo dudé un instante y tomé nota de la receta. Hace tiempo que vengo teniendo el antojo de hacerlos en casa, pero no habìa dado con la receta adecuada. Esta vez, si. Ya los he hecho desde entonces tres veces, y os aseguro que están rebuenos, mejor incluso que los que normalmente se suelen comprar. Animaros porque fijisimo que os gustan, al igual que la cocina de Isabel en donde tiene posteadas verdaderas maravillas.



Ingredientes:

- 200 gr de queso de untar ( tipo Philadelphia )
- 200 ml de nata de montar
- 100 gr de azúcar
- 1 sobre de gelatina de fresa, limón ó cualquier otro sabor
- 500 ml de leche


Preparación:

- Poner la leche a calentar en un cazo y añadir la gelatina.
- Mezclar hasta que este disuelta.
- Apartar un poco del fuego y añadir el queso, la nata, el azúcar y batir con la batidora.
- Volver a poner al fuego y mezclar con una cuchara.
- Cuando la leche este bien caliente apartar.
- Verter en los vasos y dejar enfriar.
- Meter en el frigorífico.




Imprimir

Croquetas de berenjenas y gambas

Pues bien, os cuento que el lunes pasado fue festivo en donde yo vivo. Y una servidora no se acordó. Tenía pensado hacer una poca verdura bien fresca, pero visto lo visto y todo cerrado, me vi en la tesitura de apañarmelas con lo que tuviera por casa. Abrí la nevera, y allí tenía dos hermosas berenjenas que creo que se alegraron hasta de verme. A su lado, unas cebolletas,unas zanahorias y unas cabezas de ajos. En el congelador, una bolsa de gambas peladas y el perejil fresco que pico yo misma y luego congelo. Primero pensé en hacer las berenjenas rellenas, y hacerles una bechamel, pero cambie de idea y opté por hacer unas croquetas. Este es el resultado como podéis ver, y desde ya.. os digo que estaban sabrosísimas, super crujientes por fuera y blanditas y jugosas por dentro. Con la cantidad que os doy me han salido mogollón de ellas, así que he congelado unas cuantas para otra ocasión.


Ingredientes:

- 2 zanahorias.
- 2 berenjenas.
- 2 cebolletas.
- perejil picado.
- 2 dientes de ajo.
- 300 grs de gambas peladas.
- 1 pastilla de avecren.
- pan rallado.
- huevos.
- Harina (sobre 100 grs).
- 1 lt de leche.
- pimienta.
- aceite de girasol.
- sal.


Preparación:

- Cortamos las zanahorias, las berenjenas y la cebolleta en trozos pequeños.
- Ponlas a rehogar con un poco de sal y un chorrito de aceite en una sartén a fuego medio, para que se vayan pochando poco a poco. Luego pica el perejil y añádeselo, junto con las gambas descongeladas.
- Una vez todo bien pochado, viértelo en un escurridor y deja que suelte todo su jugo. Rerservalo.
- En la misma sartén, vertemos la leche y el jugo de las verduras reservado, junto con una pastilla de avecren desmenuzada. Salpimentamos.
- Cuando llegue a ebullición, vamos agregando la harina tamizada,removiendo sin parar con unas varillas para evitar que se nos formen grumos.



- Una vez conseguido el espesor deseado de la bechamel, probamos de sal y rectificamos si es preciso.
- Retiramos del fuego, mezclamos todas las verduras con la bechamel, y la colocamos en una fuente para que se vaya enfriando a temperatura ambiente.
- Una vez templada, la metemos en la nevera para que se enfríe y se solidifique del todo.
- Pasadas dos o tres horas, tomamos porciones de masa y les damos forma con las manos.
- Batimos los huevos,las rebozamos en ellos y luego las pasamos por pan rallado y las freímos en aceite bien caliente.
- Una vez doraditas las colocamos encima de papel absorvente, y ya solo nos queda servirlas luego en una fuente indicada para llevar a la mesa y comer.



Imprimir

28 de noviembre de 2009

Guiso de patatas con arroz y bacalao

Esta receta se la ví a Jorge ,al que ya todos conoceís de sobra, y si no es así, no sé a que rayos esperarís para ir a tomarle un cafelín a su cocina, porque desde luego todo lo que tiene allí dentro, no tiene desperdicio ninguno. Como el caso de esta recetilla que dejo posteada allá por el 9 de noviembre y de la que "namore toita". Fue amor a primera vista os lo aseguro, ahora solo faltaba llevarla a la práctica y catarla. No me equivoqué en su día cuando le dije a Jorge que el plato era una delicia, hasta creo que me quedé corta. Realmente es guiso espléndido, una receta tradicional de su familia que me ha encantado y que pienso preparar más veces en casa. !!Gracias Jorge ha molao!! .



Ingredientes:

- 4 Patatas.
- 50 grs de arroz(eché dos puñados jisjis)
- 4 trozos de bacalao desalado(24 horas en remojo cambiando el agua de vez en cuando).
- 1 tomate pelado y troceado.
- 1 cebolla.
- 1/2 pimiento verde.
- 1/2 pimiento rojo.
- 1 cucharada de pimentón de la Vera.
- 2 dientes de ajo.
- perejil.
- agua o caldo de pescado.
- laurel.
- aceite.
- sal.



Preparación:

- Cortamos en juliana los pimientos y la cebolla.
- Ponemos aceite a calentar en una cazuela, y lo sofreímos.
- Una vez tomen colorcito, añadimos el laurel y el tomate.
- Agregamos luego las patatas troceadas y removemos.


- Incorporamos el pimentón, un poco de sal y cubrimos con agua o caldo de pescado.
- Majamos en un mortero, el ajo y el perejil, y lo agregamos al guiso.
- Dejamos cocer 20 minutos y echamos el arroz.
- Pasados 12 minutos, agregamos el bacalao y lo dejamos 5 minutos más. rectificando de sal si fuese necesario.




Imprimir

25 de noviembre de 2009

Bizcocho de naranja

Si tuviera que quedarme con algún bizcocho, creo que este sería el elegido. No solo por la facilidad con la que se prepara, sinó tambièn por si rico sabor y textura. La primera vez que lo hice, lo llevé a casa de mi madre. No sé si fue el viento que se lo llevó sin darme cuenta, si fue un cuervo hambriento, cosa de meigas.. o es que mi familia come más rápido de lo que yo me creía. Pero el caso, es que el bizcocho desapareció. No hizo falta preguntar si gustó...SE NOTÓ. Así que os animo a probarlo que seguro es de vuestro agrado.



Ingredientes:

- 2 naranjas.
- 250 grs de harina.
- 3 huevos.
- 1 yogur natural.
- 1 medida del yogur, de aceite de girasol.
- 250 grs de azúcar.
- 1 sobre de levadura.
- Mantequilla.
- Azúcar glass.



Preparación:

- Engrasa el molde con un poco de mantequilla y harina.
- Precalienta el horno a 180º.
- Lava bien las naranjas con un cepillito de cocina, y luego cortálas en trozos pequeños(quita la piel de la base y la de arriba), y junto con los huevos y el azúcar, pasalos con la batidora hasta conseguir una crema muy fina.



- Agrega el yogur y el aceite y vuelve a batir de nuevo.
- Una vez todo bien integrado, añade la levadura y la harina. Vuelve a mezclar con la batidora hasta conseguir una crema espesa.
- Viertela en el molde y hornea durante unos 30 - 35 minutos a 180º.
- Desmolda en frío y espolvorea con azúcar glass.





Imprimir

24 de noviembre de 2009

Estrellas de vainilla

Esta receta se la tomé prestada a Rosa, que seguro todos conocéis de sobra también, por tener un blog de cocina con recetas maravillosas, gracias al buen hacer de su dueña. Pasearse por su rincón es todo un placer para los sentidos. Estas galletas me gustaron muchísimo en cuanto las vi, así que no me lo pense dos veces y me puse con las manos en la masa. Quedaron divinas, están riquisimas con ese toque a vainilla, y no será la última vez que las prepare en casa,. Con deciros que sale una buena tanda de ellas con las cantidades que vereís a continuación, y se comieron todas. Vamos que tome fotos de chiripa :)



Ingredientes:

- 200g de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 100g de mantequilla ablandada
- 100g de azúcar
- 1 huevo
- Unas gotas de aroma de vainilla




Preparación:

- Precalentar el horno a 170º.
- Mezclar la harina y la levadura en polvo.
- Batir la mantequilla, el azúcar y el huevo hasta que estén espumosos. Añadir poco a poco la mezcla de harina y amasar el conjunto hasta obtener una pasta firme.
- Añadir el aroma de vainilla. Trabajar la masa y extenderla sobre una superficie.
- Cortar en forma de estrellas y colocar las galletas sobre una placa de horno. Hornear durante 10 min. Dejar enfriar sobre una rejilla.






Imprimir

23 de noviembre de 2009

Bacalaos(lirios) con cachelos

A este pescado le tenía una manía cuando era pequeña que ni os lo podeís ni imaginar. Era entrar por la puerta, muertica de hambre, oler por las escaleras que mi madre había preparado unos bacalaos, y ponerme enferma de golpe. Se me quitaban las ganas de comer y de tó. Yo creo que hasta me ponía de mala leche jajajaja. En cambio ahora me gusta mucho, todo el pescado que no es igual, y los bacalaos suelo hacerlos una vez a la semana aunque ahora le he pasado el testigo a mi hija y es ella la que se pone enferma y de mala leche jajajajaja.





Ingredientes:

- 1 1/2 kg de bacalaos.
- 1 kg de patatas.
- Harina para rebozar.
- Huevos
- Aceite de oliva.
- 1 cebolla.
- Sal.




Preparación:

- Limpiar bien los bacalaos, o pedir que te los limpien cuando los compras (mi caso).
- Lavarlos y salarlos al gusto.
- Lavar tambièn las patatas y cortarlas a la mitad y a lo largo, ponerlas en agua con sal y media cebolla cortada en cuartos, y dejar que se cuezan.
- Una vez cocidas, escurrir y reservar.
- Poner aceite en una sárten y cuando este caliente, ir enharinando los bacalaos y pasarlos por huevo batido. Freírlos.
- Cuando ya tengan un dolor doradito, los sacamos el fuego.
- Servir acompañados de limón, a mi personalmente me gustan más.





Imprimir



Tarta de galletas con chocolate y flan

Otra manera super rica de preparar la famosa y típica tarta de galletas. En esta ocasiòn la he preparado con flan, y sinceramente de todas las maneras en las que he probado esta tarta no sabría decantarme por una en particular, ya que todas para mi gusto, están de vicio. Este post se lo dedico a Victor, el mejor amigo de mi hija, y que ceno con nosotros en casa, el día que la preparé. !! Va por ti, guapetón. Cuando vuelvas.....otra!!.



Ingredientes:

- 2 paquetitos y medio de galletas cuadradas.
- 400 gr de chocolate de cobertura.
- 250 gr de mantequilla
- 5 huevos
- 300 gr de azúcar
- 200 mlts de leche tibia.
- 1 brick pequeño de nata para montar.
- 6 onzas de chocolate blanco.
- 6 onzas de chocolate con leche.
- 1 lt de leche.
- 2 sobres de flanin "El Niño".
- 2 hojas de gelatina.



Preparación:

- De primero, derretimos el chocolate en el microondas y lo dejamos que temple.
- Separamos después las claras de las yemas.
- Añadimos la mantequilla blanda a las yemas, y batimos.
- Agregamos después el chocolate ya templado, y mezclamos bien.
- Es entonces cuando nos disponemos a montar las claras a punto de nieve, incorporándole poco a poco el azúcar.
- Añadimos las claras a la mezcla anterior de chocolate, yema y mantequilla, y mezclamos de nuevo todo muy bien con la batidora(de esta crema acuérdate de dejar una poca para luego cubrir la tarta.

- Mientras nos disponemos a preparar el flan según las instrucciones del fabricante, ponemos las dos hojas de gelatina a remojo para que se vayan ablandando.


- Una vez preparado el flan, le añadimos las dos hojas de gelatina, removemos bien para que se deshagan por completo, y dejamos que temple un poquito para comenzar con el montaje de la tarta.
- En la leche tibia, vamos mojando las galletas de una en una, y colocándolas sobre el fondo del mismo hasta cubrirlo del todo(molde que habremos forrado con papel film, para darle la vuelta a la hora de desmoldarlo).
- Cubrimos luego con una capa de flan, cubrimos de galletas mojadas en la leche de nuevo, y cubrimos con la crema de chocolate.
 - Repetimos la operaciòn y acabamos cubriendo el molde con galletas mojadas.


- Tapamos bien con el papel film y dejamos la tarta en la nevera unas 3 o 4 horitas para que vaya endureciendo.
- Pasado ese tiempo, y comprobando que la tarta ha endurecido,le damos la vuelta sobre la fuente y demoldamos.
- Quitamos el film y cubrimos con la crema de chocolate que hemos reservado anteriormente.
- Picamos galletas(yo lo hice con el mortero) y cubrimos la parte de arriba de la tarta.
- Luego montamos la nata con un poquito de azúcar y decoramos los bordes de la misma.
- Por último, rallamos las onzas de los chocolates por encima, y directa a la nevera hasta el momento de servirla.




Imprimir

22 de noviembre de 2009

Espirales con carne picada

Receta sencillita donde las haya, y que seguro la tendreís preparado en casa en más de una ocasión. Porque además de estar rebuena, se hace enseguida y normalmente gusta a todo el mundo, sobre todo a los peques (aunque yo de peque no tengo nada y me pongo hasta las cejas jajajaja).


Ingredientes:

- 600 grs de carne picada de ternera.
- 350 - 400 grs de espirales.
- aceite de oliva.
- 2 pastillas de caldo de avecren.
- perejil picado.
- 1 brick de salsa de tomate.
- 2 dientes de ajo.
- 1/2 vaso de vino blanco.
- sal.



Preparación:

- Adobamos la carne picada, con el perejil y los dientes de ajo también muy picaditos.
- Salpimentamos y dejamos así toda la noche en la nevera, tapada con papel film.
- Con un fondo de aceite de oliva, pasamos la carne y cuando torne de color, agregamos el vino blanco.



- Dejamos que reduzca un poco y luego añadimos el agua, junto con las dos pastillas de avecren desmenuzadas.
- Dejamos que hierva y se cueza la carne unos 5 minutillos.
- Añadimos los espirales, removemos, y cuando esten al dente, le añadimos la salsa de tomate.


Imprimir



21 de noviembre de 2009

Tortilla de patatas

Como todos sabreís, la tortilla lleva como base la patata y el huevo, luego dependiendo de los gustos puede añadirse una poca de cebolla lo que le dará baja mi punto de vista,un toque muy rico. Se puede comer como plato, en bocadillo, como tapa o pincho,y tanto se puede degustar caliente como fría. Servida sola, acompañada de una buena ensalada o de unos pimientos de Padrón, como ha sido mi caso. Este típico y conocido plato español no tiene precio.
!! Yo a la tortilla, siempre me apunto!!.



Ingredientes:

- 1 1/2 kg de patatas
- 7 huevos.
- 1 cebolla mediana.
- Aceite de oliva.
- Sal.



Preparación:

- Lava y corta las patatas en láminas finas.
- Pica la cebolla muy menudita.
- Calienta aceite de oliva en una sartén y echa las patatas, unos 5 minutos después añade la cebolla, fríe todo fuego lento moviéndolas con asiduidad para que no se peguen al fondo de la sartén y en cuanto estén blanditas y ligeramente doradas,colócalas en un escurridor para que viertan el aceite sobrante.
- Bate los huevos en un bol, con un poco de sal.
- Una vez batidos añade las patatas, mezclándolas bien con el huevo batido.
- Prepara la sartén de nuevo con un par de chucharadas de aceite, y cuando esté caliente, incorpora la mezcla del huevo, la patata y la cebolla.
- Agita la sartén de vez en cuando para que la tortilla no se te pegue en el fondo, bajando un poco el fuego para que se haga por dentro.
- Una vez cuajada, coloca una tapadera plana o un plato encima, y dale la vuelta hasta dorarla a tu gusto por los dos lados.




Imprimir