21 de noviembre de 2009

Caldo de castañas

En los años del hambre, un peregrino que recorría tierras lucenses camino de Santiago de Compostela, cansado, desfallecido y muerto de hambre, llegó a una casa de labranza y llamando a la puerta solicitó la compasión del ama de casa. La señora, que por circunstancias de la época no recibía demasiado amigablemente a los peregrinos que se acercaban a su puerta, le confortó simplemente con un vaso de agua del pozo. Una vez saciada la sed, el peregrino le preguntó si tenía algo de comer. le dijo, ya cansada de alimentar a tanto peregrino, que no tenía nada. Entonces el peregrino le comentó que tenía una receta muy recomendable para épocas de escasez, y dado que por allí pasaba un regato se le ocurrió sugerirle que por qué no hacía una "sopa de piedras".


-!Ay , señor!¿una sopa de piedras?,-le contestó irónicamente con su cerrado acento gallego el ama.
- Pues sí, y es una sopa muy alimenticia.
- Mire, señor ¿y cómo se hace?
- ¿Pozo en la casa tiene?
- !Y no he de tener! Y luego, ¿los animales qué beben?
- Pues vaya cogiendo unas piedras en el regato y vaya limpiándolas bien y déjelas escurrir encima del fregadero.
- Ya están. ¿y ahora que hago?
- Ahora hiervael agua con un poco de sal.
- Muy bien.¿y las piedras se las echamos ya?
- !No!¿No tendría unas pocas berzas?


- !Ay señor! No voy a ter..claro que si ¿y las piedras?
- Todavía no, no querrá que se deshagan. Y de esas habas que tiene a remojo, ¿no podría poner unas pocas?
- Ay sí señor, si son unas pocas..si
- Y esas castañas que están comiendo los cerdos, con perdón de su cara, mal no irían...
- No señor.
- ...y si las acompañamos de unas unas patatiñas, iría todo mucho mejor.
- !Carainas que tiene razón!
- Pues echélas.Y ahora que va oliendo tan bien, si echáramos esa oreja de cerdo que tiene colgando de la lareira, la sopa mejoraría. Y luego,aparte, con esta cebolla, este diente de ajo y estos polvos de pimentón, hacemos una ajada y se lo mezclaremos al caldo.


- Doy fé que huele bien. Y luego,¿podemos añadir las piedras?
- !Ay no señora! No vaya a caer un poco pesada. Mejor déjelas apartadas para la comida de mañana y que se las tome su marido.

Esta es la historia del Caldo de Castañas, espero que os haya gustado. Ahora os dejo con los ingredientes, cantidades, y una breve explicaciòn de su elaboración por si no quedó muy claro en la historia.


Ingredientes.

- 400 grs de castañas.
- 1 manojo de grelos.
- 4 patatas.
- 300 grs de alubias.
- 1 cebolla muy picadita.
- 1 diente de ajo.
- 1 trozo de tocino (3oo grs)
- 1 oreja de cerdo.
- 1 cucharada de pimentón dulce.
- aceite.
- sal.


Preparación:

- La víspera se ponen en remojo las alubias y la oreja de cerdo para desalarlas, en recipientes separados.
- Se quita la cáscara de las castañas, se les da un hervor en un poco de agua, y se les elimina también la piel fina.
- Al día siguiente se echan las habas, las castañas, el tocino y la oreja en agua fría con un poco de sal, hasta que quede todo cubierto.
- Se cuece 1 hora y media aproximadamente, y a al mitad de cocción se añaden los grelos ya limpios. Y en cuanto comiencen a estar tiernos, las patatas cascadas.
- Se pica muy fino la cebolla y el ajo, y se sofríen todo en una sartén con un poco de aceite.
- Una vez listo se añade el pimentón dulce, removiendo para que no se queme.
- Se añade al caldo, se deja cocer unos minutos y se sirve. La carne de cerdo puede comerse con unas patatas cocidas, o bien troceada y en el mismo plato del caldo.



Imprimir


55 comentarios:

cristina dijo...

hola merchi wapa gracias por tus comentarios perdona que no contesttara antes pero como ya abras podido comprobar estoy super liada jaja menos mal que ya es finde jajajaj que biem pues nada sobre tus platos que decir madre mia sobretodo esa paella con marisco es uno de mis platos preferidosss y te a quedado de restaurante un besazo wapa

Rocío (Piuchi) dijo...

jajaja muy buena la historia,me ha hecho gracia la habilidad del peregrino jajaj así es como lo comían mis abuelos sólo que ellos no le ponian las alubias ni berza, era simplemente con castañas, a mi no me iba mucho pero recuerdo que a ellos les encantaba. besitos y buen finde

Paula dijo...

Merchi, la receta me gusta, pero la historia mas, jajaja

Salu2. Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

delantal dijo...

Merchi, qué historia maravillosa, estaba con la nariz pegada a la pantalla leyendo y no queriendo que se acabara nuca.
El potaje de castañas único, original y riquísimo

Toñi Sempere dijo...

BRAVO !!!PLAS PLAS PLAS , me ha encantado la historia, jajaajja, muy gallega eh??jajajajaa.


que maravilla de plato y de historia tan bonita, besitos

El Ente dijo...

No he probado nunca esto amiga Merchi...

No obstante... la historia es fantastica!!!

besos enormes y buen finde!!!!

Espe Saavedra dijo...

que buena la historieta...anda que el platico,no se queda atras

cocinadepepe dijo...

Muy buena la sapa de piedra, José luis

Pilar Gil dijo...

Merchi me ha encantado tu relato y el plato mucho más, solo hay un problema, aquí no hay grelos, que hago? le pongo repollo?
Las fotos preciosas.
Un besico y feliz finde

Mesilda dijo...

Me encanta la historia¡no hera listo ni nada el peregrino....yo tambien me tomaria un plato de este caldo ummmm....
Besets.

Juanriu dijo...

Hola Merchi, te he visto en varios blogs, en los que yo tambien comento y me sonaba tu nombre de antes de que yo hiciera el mio, y al pinchar encima del nombre he venido a tu blog, y claro que me sonaba, "de la pagina muchogusto". Ya habia venido antes por aqui y tengo varias recetas tuyas muy buenas guardadas, y una que desde hace mucho tiempo no la tengo muy clara y me gustaria hacer pues parece muy buena tambien, es la de habas con jibia, las habas son secas de esas que se hacen los minchirones verdad?, no alubias secas, es que en la foto no logro distinguirlo bien, me gustaria que me lo aclarases si no te es molestia,muchas gracias, un saludo.
JUAN
PD. Con tu permiso seguire pasando por aqui.

Merchi dijo...

Hola Cristina, y de perdones nada guapetona, que cada uno entra cuando puede al blog, y si ya bastante trabajo es preparar las entradas, para cuanto más responder y visitar a todos los que lo hacen con uno mismo.Asi que no te preocupes, cielo. No pasa naita :)

Gracias y feliz fin de semana :)

Merchi dijo...

Rocío, es que a la gente mayor este tipo de platos es normal que les guste cielo, antes se preparaban mucho y la mayoria incluso sin la patata por eso se utilizaba tanto la castaña en las comidas.

besitos pisiosa :)

Merchi dijo...

Paula, gracias jajajaja ¿está guapa verdad?.

Besines

Merchi dijo...

Luz muchas gracias guapetona,me alegro de que te hayan gustado las dos cosas, tanto la receta como la historia.

besitos

Merchi dijo...

Luz muchas gracias guapetona,me alegro de que te hayan gustado las dos cosas, tanto la receta como la historia.

besitos

Merchi dijo...

Galleguiña tenia que ser ¿verdad Toñi? jajajaja.

besitos pisiosa :)

Merchi dijo...

Pues en un dia de frio, te lo recomiendo Roberto, entras en calor para todo el santo dia jajajaj.

muasssss

Merchi dijo...

Gracias Espe, que tengas un feliz fin de semana preciosa.

Merchi dijo...

Pepe, gracias muy amable y encantada de verte por mi cocina.

Feliz fin de semana

Merchi dijo...

Pilar no lo pienses dos veces nena, si no hay grelos le pones repollo y te quedará rico igual.

Gracias hermosa, un besote :)

Merchi dijo...

Mesilda ya te digo, de tonto un pelo el peregrino. Repuso fuerzas para todo el camino jajajaja.

besines

Merchi dijo...

Juan, encantada de saludarte y de recibir tu visita en mi cocina. Me alegra de que te gusten mis recetas. Por cierto, sobre la que me hablas, efectivamente son habas secas, se ponen a remojo la noche anterior y al dia siguiente estupendas para cocinarlas.
Un saludin y gracias, me encantará volverte a ver por aqui Juan.

Feliz fin de semana

Caldebarcos dijo...

Nunca había oído hablar de este caldito, ni nunca lo he comido,pero no me importaría nada tomarme un platito.
Biquiños gordos guapa

mamen dijo...

Merchi, se la leia a mi marido poniendo el acento gallego(que lo se)
y se partia de la risa, es muy bueno, vaya retranca que teneis en la Galia, humor que no falte, muy buen caldo, yo no lo conocia, pero debe estar buenisimo, un beso guapa

Merchi dijo...

Caldebarcos, está muy rico, pero claro, para quien le gusten los ingredientes que lleva. A mi como me gustan todos, no tengo problema, pero eso si...un platico chiquitin eh que llena muchisimo.

besines

Merchi dijo...

Mamen, saludines para ese pedazo gallego que tienes por marido,y para ti un biquiño super grande. Daría algo por estar mirándote y oyéndote cuando le leías la historia con nuestro acento jajajaja.

Muassss majisima ;)

Nenalinda dijo...

Maeeeeeeee lo que me he reido leyendo la historia del peregrino , amos le he ido poniendo las voces , suerte que estoy sola si no pensarian que estoy medio xala jajjaa.
El caldo se ve espectacular wapi y seguro esta ricoooo ricoooooo amos de guena gana me tomaba un plato.
Mi abuela tambien lo hacia pero las castañas eran secas , no se si las conoces aqui se llaman pilongas y la receta esactamente no la se tengoq ue preguntarle a mi tia que aun lo hace de vez en cuando , claro que en cada zona se hace de diferente manera.
Bicos mil y feli finde potita miaaa

Merchi dijo...

Si que las conozco Nenita, me encantan las castañas pilongas pero no sé ninguna receta con ellas, asi que investiga la de tu tia y posteala que asi luego voy y te la copio jajajajaja.

bicos preciosa y feliz fin de semana

Ana dijo...

Que platazo!!!! que rico debe estar!!! madre mía que apetito me ha entrado de repente, jejeje

Me ha encantado tu post, la historia, la receta, las fotos y ese "peazo de plato"

Un saludo!!!

Chez Lola dijo...

Mare meua! menuda salsita se ve por ahí..resucita a un muerto Merchi!
Buenísima la historia, si señor ! argumentando el caldito-... riquísimo..buenas fotos y buena puesta en escena.
Merchi, una cosita la fruta escarchadas de los bombones que acabo de publicar, yo compro dos bolsitas de 100 g cada una que venden en mercadona (teneis alli?) y que llevan de todo(naranja, kiwi, pasas,fresas....) y están deliciosas. besines!

Merchi dijo...

Muchas gracias por tus comentarios Ana, me alegra que te guste guapetona.
un besin y feliz sabado noche :)

Merchi dijo...

Gracias Lola de mis entreletas, y frutas escarchadas si hay, pero miraré en el Mercadona que al lado ya tengo uno, y si no es aqui, me acerco a otro que hay varios cerca jajajaja. Buscaré esas bolsitas que dices, nena.

besinesss :)

fely dijo...

Me gusta la historia...jjee y como dicce Rocio yo tambien tengo una receta de castañes. Son castañas guisadas...las pondré. Este potaje es muy calorico...jjje pero me gusta mi niña.
bss y buen finde wapa.

Lídia dijo...

me encantan estas historias

y la receta es muy interesante, yo las castañas solo las como asadas y de postre, con un poco de moscatel

besos

Merchi dijo...

Fely, calorico si que lo es y un rato largo. Pero me gustó postearlo, me encantan los platos que se hacían antes, creo que tienen un encanto especial. Por lo demás, una vez y nada más que el platillo se las trae jajajajaja

besines

Merchi dijo...

Gracias Lidia, a mi tambièn me gustan muchos las historias de antes, sean gastronómicas o no, eso ya me da igual.

Besitos guapa

Sefa dijo...

Ademas de una rica receta nos has traido esa "historia" que he leido hasta el final, buena semana, un abrazo.SEFA

Miel dijo...

Hola Merchi!!!

Muy buena la historia!!! jajajaj... me has hecho reír un rato!!

Y la receta... perfecta para cargar las pilas ahora que se acerca el frío!!!

Muchas gracias!!

besotes

miel

marba dijo...

Que buena Merchi!, la historia y la sopa.. con un platito el peregrino se puso en Santiago en dos patadas.. fijo!
Bicos

Merchi dijo...

Igual para ti Sefa, que tengas un buen descanso y un estupendo dia mañana.

Gracias guapa :)

Merchi dijo...

Me alegro de que te haya gustato Miel, y si hija, la recetina es como para cargarse bien las pilas :)

besines

Merchi dijo...

No te queda duda Mar!!.Bueno, eso si pudo ponerse en pie después de comer jajajaja.

bicoss

Pamen dijo...

Merchi, me ha encantado la historía que nos relatas con esta receta´y la verdad que cuando leí el título, me chocó bastante, pero en cuanto he visto las fotos, se me ha hecho la boca agua, pues se ve muy rico
besos
pamen

Merchi dijo...

Si, la verdad que el nombre de la receta es un poco chocante Pamen, pero bueno es lo que hay cielo. Me alegro de que te gustase, un besin y gracias maja.

Curra dijo...

Merchi estupenda historia y estupendo plato. Este me lo tengo que hacer porque cada día estoy mas chupailla.
Un beso

Nadji dijo...

Merchi, mon amie, ta recette a encore plus de saveur avec toute cette histoire qui l'accompagne.
A bientôt.

Aloha dijo...

jajajajajjajajaj ricura por partida doble... lectura y manjar.

Cielo... te lo has ganado

Este pote ni se pota ni se peta. :)
Se empota!!!!

Bessssiiiiisssss

Rosa dijo...

Jajajajaja eres la releche Merchi, me ha encantado leerte.
Si pillase yo un plato de este caldo... ufffffff que weno por diossssssss.
Un besazo so wapa

Merchi dijo...

Curra pues eso no puede ser eh, un dia te lo preparas y asi también lo pruebas mujer.

besines

Merchi dijo...

Saveurs et Gourmandises, merci beaucoup. Je suis content que vous aimez le plat et son histoire. Merci pour tout.

Bon après-midi et baisers :)

Merchi dijo...

Jajajaja gracias chiquitina miaaaa, y muchos besines Aloha guapa :)

Merchi dijo...

Rosa gracias cielote, que conste que ya no lo hago más hasta el año que viene, este plato anda muy cargadito de calorias como ya sabes, y no hay que abusar.

Muasssss me alegro de leerte y de que esa carilla sonrie, preciosa mia :)

Juan Hernández dijo...

Hola Merchi. La historia de este caldo ha conseguido engancharme jj. poco a poco me imaginaba como se iba conformando ese sabroso guiso que sin lugar a dudas tiene que estar fabuloso.
Hay un ingrediente que pones al hacerlo pero que no figura en los que reseñas y es las habas, supongo que serán secas ¿cuantas se ponen? no te molestes, Merchi, pero todas tus recetas las miro y leo con detenimiento porque me encantan.
Saludos

Cociña Poética dijo...

Cando a Poética maior vexa o que lle temos preparado , leva anos falndo do caldo de castañas que tomaba de pequena ...

Esta receita vénnos de perolas , como ves nos tamén andamos cotilleando .

Noraboa polo blogue , ten receitas moi nosas e moi boas .

Bicos mil