!!Para gustos...colores, y por leyendas que no sea!!.

Bien, después de esta pequeña introducción pasemos a la elaboración de las mismas¿os parece?.
Las castañas con leche, o bien puede ser un postre o un desayuno, típicos y sencillos de la cocina tradicional Gallega. No tiene más misterio prepararlas que el que os comento ahora: Necesitarás.. 1/2 kilo de castañas,1/2 lt de leche,1 ramita de canela,azúcar al gusto, un pellizquito de sal, y un par de ramitas de "fiuncho"(más conocido para vosotras como hinojo). Con ayuda de un cuchillo le quitamos la piel exterior a la castaña y luego las escaldamos un ratito en agua hirviendo, la sal y el fiuncho, para poderles quitar la segunda piel sin dificultad. Una vez retirada esa segunda piel, las cocemos en leche con azúcar y canela, a fuego suave hasta que estén tiernas.
Se sirve caliente, templado o frío, y hay quien en vez de azúcar las sirve con miel del país.Eso ya para gustos.
Las castañas cocidas(zonchos en mi tierra) en su día, sustituían a la patata cuando se preparaban los típicos cocidos gallegos. Recuerdo que mi abuela llegado el magosto, cocía muchísimas y nos confecionaba un collar con ellas. Enhebraba una aguja con hilo y la pasaba por cada castaña hasta conseguir el largo deseado. Mis hermanos y yo, al igual que todos los niños vecinos, andábamos todo el santo día con él puesto, si teníamos hambre..... rasssss, tirón de una castaña y para dentro jajajajaja. Su preparación no puede ser más fácil. Pelamos las castañas y las cocemos en una olla con agua, un poco de sal y las ramas de fiuncho, hasta que al pincharlas estén blandas. Una vez cocidas, les quitamos el agua y las escurrimos. Seguidamente las envolvemos en un paño limpio, y las metemos de nuevo en la misma olla donde se cocieron. Así evitamos que se sequen y se rompan al ponerse demasiado blandengues.
También las podemos cocer sin la piel exterior(bugazo o burgo en galego), entonces de primeras se la quitamos con ayuda de un cuchillo, y luego las ponemos a cocer de igual manera, con el sal y el fiuncho hasta que estén tiernas.
Aquí una fotuqui con las castañas preparadas de las dos maneras que os he comentado. Quería haber podido poneros también la foto de los arenques salados con las que se suelen acompañar la castañas en Galicia. Es un plato también típico en el magosto, pero ya no los he encontrado. Puedo deciros eso si, que ese pescado se limpia muy bien, se sala mucho y se deja secar un tiempo colgado para después comerlo tal cual. La castaña al ser dulce, suaviza lo salado del pescado, y está muy rico, os lo aseguro.
Y bueno, quedan las castañas asadas, que son las que más me gustan a mi personalmente. Solo es necesario darles un pequeño corte en el lateral a las castañas antes de meterlas el horno, así evitaremos que estallen. Las colocaremos en la bandeja del horno sin apilarlas, y a 200º iremos dejando que se asen, removiéndolas de vez en cuando para que hagan todas bien. Sabremos que están listas cuando estén doradas y la piel exterior se separe bien de la castaña. Apretando una con la mano, se sabe perfectamente(cuidado no quemarse).
Y para remate final de la entrada de hoy, nada mejor que recordar a las famosas castañeras que seguro os mueve mil recuerdos de antaño,y que por cierto, así se está quedando este oficio ya que cada vez la gente va perdiendo la costumbre de comprar este producto para entrar en calor. No me digáis que no es una pena, porque ¿quien no se ha comido y paseado alguna vez con un cucurucho de castañas bien calentito entre las manos? .
Imprimir
Fuente foto del castaño: http://blog.educastur.es/48mora/
53 comentarios:
que ricas!!! con leche no las he comido nunca, las asadas me gustan pero las que más son las cocidas, en mi casa una vez cocidas las echan sobre la chapa de la cocina de leña para que churrusquen un poco y están buenísimas, pa empezar y no parar jajaj mis abuelos también las comían en potaje pero éstas ya me gustaban menos. Por cierto me encanta tu nuevo look!! ;) besitos
Que buenas Merchi la vedad que nunca las he preparado así ya que siempre las como asadas pero voy a tener en cuenta esta manera gracias guapa por todo un beso.
Rocío con leche están buenas, lo que pasa que yo las prefiero tomar con la leche fría. Más bien suelo hacerlas cocidas o asadas, y así si que hago como tú .... empiezo y no paro. Anda que no son viciosillas ni ná.
Besitos guapisima y gracias :)
Tradiciones o costumbres culinarias de cada sitio Luisa, y aunque ya te digo que no suelo hacerlas, con leche te las recomiendo.
Besitos guapetona :)
Merchi unas fotos preciosas, unas costumbres muy bien explicadas, y un gusto tus andanzas de peque con el collar, me ha gustado la história. Es una lástima lo de las castañeras, con lo buenas que estan y lo bien que calentaban las manos. La primera vez que intenté hacerlas al horno, no les hice ningún corte y empezaron a estallar, menudo tinglado monté,jaja. Repito,unas fotos preciosas, un beso
Las castañas de Galicia son las mejores del mundo, muy buena la introdución, tengo hambre, asame unas cuantas y me las mandas por email.
Besos.
en casa de mis padres, las hace asadas con una paella de hierro llena de agujeros, y en mi casa, al horno.
En mi tierra el dia 31 de octubre se celebra "la castanyada" y también se comen boniatos y "panellets"
Vaya rollo que te he pegado jajajaja
besos wuapa
Jejejeje Elvira, ya me gustaría verte la carilla cuando te comenzaron a estallar las castañas en el horno, esa si que sería una foto chulisima jajajajaja.
Besines preciosa y muchisimas gracias :)
!! A sus órdenes, señor!!..!!si, señor!!. Jajajajaja Javier hijo mio, que pareces salido de West Point jajajajaja.
Andaaa que te las envio, ainssss ;)
Jjajajaja nooooo Lidia, para nada, que está bien saber esas cositas, a mi me gusta nena, asi que cuentame lo que quieras.
besines guapetona :)
Por dios chica, cacho de clase de castañas que nos has dado, que ricas que estan las joiassss
Merchi, lo que mas me hizo gracia, fue el envoltorio de las castañas asadas, con su esquela mortuoria y todo, que buen repaso nos das sobre las castañas, como para no saber de castañas. Gracias profe.
Yo compre en Noya una sarten, con agujeritos para asar castañas, y ahora la tiene mi hijo para asarlas en la chimenea, (con la vitro no me atrevi a hacerlas) un beso cariño
Y te digo María, y bien calentitas uhmmmmmmmmmm una delicia.
besines :)
Jajajajajajajaja Mamen calla ehhhhhhh jajajajaja. Que yo no em dí cuenta hasta que ví la entrada ya lista jajajajaja. Que no se diga que miro los detalles eh :)
besinesss
Que buena la historia del collar¡me gustan las tradiciones y las recetas antiguas y que se mantengan y no se pierdan....las castañas con leche nunca las he probado,pero estos ingredientes le daran un rico sabor.
Besets.
Merchi, que interesante todo lo que nos cuentas acerca de las castañas, no sabía yo tanto
Me encanta la primera foto las castañas metidas en su carcasa, me gusta verlas ahí metidas...son tan curiosas
Nunca las he probado con leche, la verdad que sólo me gustan crudas
besos wapa
pamen
A mi también me gustan las tradiciones,Mesilda. Sobre todo si son culinarias :D
Creo que todas son excelentes y si que me da penilla que se pierdan.
besines
Pamen, no te creas que a mi no me gustan crudas eh. Salgo a pasear con mi perrillo y siempre me verás a la vuelta comiéndome alguna asi cruda. Dicen que son indigestas, pero a mi francamente nunca me han hecho daño alguno.
Besines guapa :)
Merchi me quedo con las castañas asadas, con leche como que no me entran.
bss desde Almeria
Me encantan con lexeeee son un vicio , muxas veces mi madre me las trae ya listas y me las ceno ..que ricaaaaaaas.
Por cierto nunca he oido llamar asi a las castañas pero gueno da coruña a Ourense o galego eche ben distinto jis..jis.
En casa nunca le hemos puesto el fiuncho para cocer las castañas , asin que habera que proba seguro que las pone mas dulces, aqui es zona de castañas de las guenas guenaaaas esas que se van al resto de españa e incluso al extranjero y son muy sabrosas y dulces.
Para mi las castañas asadas en la xapa de la cocina de leña o carbon en el horno no me gustan naaaa.
Y para el caldo se usan las castañas secas o pilongas , antes mis aguelos siempre las tenian pues hay un sequeiro para secarlas pero ahora nadie se para a eso apenas hay tiempo de ir a coger algunas para come.
Siempre me regalan unas pocas secas cuando me las den las pondre , esas tamien son super viciosassssss y si se muelen se hacen unos postres riquisismoooooos.
Una introducion mu guenaaaaaa si seño como nuestra castaña gallega ningunaaaa.
Bicos mil potita miaaaaa.
Merchi preciosa, no sabes las ganas que tenia de verte ya por aquí... y veo que lo has cogido con ganas!! Me ha gustado mucha esta receta...estoy preparando un menú para el solsticio de invierno (en casa no celebramos nochebuena ni navidad) y a lo mejor las preparo como postre. Que ha pasado con tu canela?? de todas formas el nuevo avatar es precioso. Besos muy muy fuertes y gracias por estar ahí.
Como más me gustan son asadas. Las cocidas no puedo con ellas, se me atragantan,je,je.Mi madre las hacía con anís y aún recuerdo el olor que quedaba por toda la casa....pero un buen cucurucho de castañas paseando por la calle Real en Coruña, es lo massssss.
biquiños
Gracias por esta introducción sobre la castaña!No la conocía y me parece muy curiosa!
Que receta más tradicional y para mi muy original!!Muchas veces algo que es muy tipico de un lugar, que tu ves tan tradicional, para otra persona es algo super original!!
Besines guapa,
Vanesuky.
Dios mio Merchi.... llevo una semana piando por comer castañas cocidas en leche con azúcar.....
Y tú me torturas aún más.... buaaaaa ...... quero castañas.......
Un besazo enorme!!!
Laura.
Merchi, a mi las castañas me encantan asadas me pongo y no paro.....jejeje, con leche nunca lo habia visto hasta hoy, aunque yo la leche solo la tolero con cafe ó muy camuflada en pequeñas cantidades, pero seguro que estan ricas....y si le echara cafe con leche????? ....... bs
Venga, una cosita para que te rías de mi , el domingo estaba solita en casa , a mi me gustan mucho las castañas y hacia unos días había comprado por lo de la castañada y me sobraron , comenzaban a secarse, en ese punto tan rico en que no están ni duras ni tiernas y se les desprende la piel y estan muy dulcitas , pues mientras miraba la peli y no sabia que picotar vi las castañas adornando ese centro de mesa y me puse pin pan una tras otra y cogí un empacho que por la noche creí que me tenían que llevar a urgencias , oye pero no las he aborrecido, ayer me comí un par que tengo en aguardiente y como si nada,con leche....no creo, pero mejor no pruebo.
besos
Deliciosas las castañas de Galicia.
Y así con leche están muy, pero que muy ricas.
Menudo reportaje¡¡
Un beso
Estupendas castañas!! no sabia que se tomaban con leche, me gusta la idea!
Besos.
Nunca las comí con leche, así que ya tengo un motivo para hacer tu receta... La de recuerdos que me trae el olor al castañas calentitas, paseando una tarde de domingo de otoño...
un beso enorme Merchi!!
Lola, asadas es como más me gustan a mi. Así que nos las repartimos ;)
besines guapisima
Nenita, yo el nombre si se lo tengo oido a mi abuela alguna vez que otra, pero supongo que aunque gallegiños todos, cada zona le tendrá un nombre diferente. A saber!!.
Yo lo que sé es que me molan la castañas les llamen como les llamen jajajaja.
bicosssssss
a mi me encantan las castañas, asadas, en postres, en almíbar, glaseadas, en potaje... pero con leche no las he probado, así que a cocinar!!!
bs!
Lola cariñete, lo mismo digo, me alegro un montón de verte de nuevo y de pasarme por tu cocina para poder tomarme el cafelin contigo. Espero que regreses con ganas y con ideas nuevas, de momento ya vi las galletas y uhmmmmmm como siempre de sobresaliente.
Besitos preciosa, y ya sabes, estoy para lo que gustes :)
Ay Pilar, me pasa lo mismo jajajajaja. Las cocidas se me atgragantan de mala manera chica y no hay quien las pase para abajo, te digo que hasta me pongo nerviosa cuando me pasa jajajaja.
bicossssss
Pues si Vane, lo tradicional para algunos suele ser original y curioso para otros.
besins guapisima :)
Ainsss Laura de mis entretelas, pero mujerrrrr comprate unas poquitas y haztelas para matar ese antojooo. Te invitaba de buena gana mi niña, ni lo dudes :)
bicos mil
julycar, pues bárbaro tambiéh eh. Yo no es la primera vez que lo hago, ya que la leche caliente no me va mucho, suelo tomarla siempre fría.
Bechoss
Jajajaja Mai, se te fue la cabecina eh. Pica de aqui , pica de allá..y acabaste con un empacho de narices. Bueno mira, aunque no las aborrezcas, mejor no las pruebes con leche no vaya ser el demonio y la pifiemos el todo jajajaja.
besos preciosa :)
Ya te digo Curra, aunque insisto, yo asaditas y tan contenta eh :)
bicos pisiosa
Laura no está mal eh, no es de la manera en la que más me gusta la castaña, pero bueno.. si tengo que comerlas un dìa lo hago y me quedo tan ancha :)
bechoss
Si Roberto, no sé porque será pero es lo que tiene esta época de castañas, acuden a la memoria gratos y lindos recuerdos, a mi me pasa cuando las preparo en casa y comienzan a oler, de verdad te digo que me trasporto a mi infancia y lo recuerdo todo como si fuera ayer mismo, y me rio eh, vamos que estoy para que me graben jajajaja
En fin, no sigo que has de pensar que estoy como una cafetera jajajajaja
un beso enorme para ti también :)
Eva, se comen bien nena. Tienen un saborcito agradable y bien cociditas están deliciosas. Animate guapa :)
bechos
Que buenas las castañas!!! a pesar del "yuyu" que me ha dado al ver ese cucurucho. Casi preferia que lo hicieses con las hojas de deportes.
Hoy más que nunca SALUD.
Bicos
Victor, te prometo que ha sido sin intención, cuando me dí cuenta ya tenía la entrada posteada jajajaja.
Venga, biquiñossss :)
Holaaaa, no conocía este plato tan rico de castañas. Pues claro, como lo voy a conocer si no he estado en Galicia!! ayyss, todo se andará,todo se andará que ahora estoy muy ocupada con La Rioja.
Yo asadas desdeluego es que soy capaz de ponerme mala jajajj, y ya me he comido un buen montón en lo que va de otoño. Entre esto y las nueces...estoy perdida!!
un besooo
¡Que buenaaaaaassss! Me encantan asadas, pero estas caen dentro de poco, seguro... uhmmmmmm.....
Muchos muas,
Marisaaaa niñaaaa, que no se te ve el pelo pa ná, criatura!!. Que yo como tú nena, asaditas comienzo y paro porque me las quitan jajajaja.
Besitoss :)
Ahora empachate eh Soniaaaa!! jajajaja.
Muasssss preciosa :)
Que buenas las castañas, el oficio de mi marido y el mío de los domingos por la tarde es hacernos una sartén de castañas, para pasar el rato y la verdad que nos encantan, pero las de la leche nunca las he probado, así que este domingo las haré así haber que tal, ya te contare, besitos, pepa.
Hola niña... que ricas.. cuando estuve en Galicia pude coger unas cuantas castañas de casa de un amigo y asarlas.. que ricas!!..
Has cambiado el look.. te ha quedado precioso..
Besotes Canelita y buenas noches..
Pues buen oficio teneís Pepa, al menos mientras haya castañas. Con leche yo casi que las prefiero frías, pero bueno para gustos hay colores ¿no?. Besitos y espero que sean de tu agrado, guapa :)
Hola Bal, bonita!!. Me encanta eso de ir a por castañas, me resulta divertido, desde luego más que comprarlas jajajaja.
Un besito y que descanses guapa :)
Hola Merchi. Una estupenda disertación sobre las ricas castañas.
Principalmente yo las he comido asadas o cocidas, pero de esta forma no y la verdad es que tienen que estar muy ricas.
Saludos
Publicar un comentario