Ingredientes:
- 1 kg de xoubas
- 2 cebollas
- 2 tomates maduros
- 5 patatas
- 2 cucharadas de salsa de tomate concentrado
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 vaso de vino blanco Albariño.
- 1 o 2 hojas de laurel
- 1 vaso de aceite de oliva
- sal
- dos ramitas de perejil
Preparación:
- Les quitamos la tripa y las cabezas a las xoubas(hay quien prefiere dejarselas,pero eso ya va para gustos),las lavamos bien bajo el agua del grifo, y las reservamos en un escurridor.
- Echar el aceite en el fondo de la olla(preferiblemente de barro).
- Hacer una cama con las patatas cortadas en rodajas.
- Encima, una de las cebollas cortadas en rodajas muy finas, una rama de perejil y un tomate troceado.
- Espolvoreamos con pimentón y sal.
- Cubrimos con las xoubas, añadimos el tomate que nos queda picadito, la cebolla restante cortada en aros, la otra rama de perejil, y el laurel.
- Volvemos a salpimentar.
- Ponemos al fuego, dejamos que hierva y vertemos el vino blanco, junto con el tomate concentrado.
- Meneamos un poquito la olla, comprobamos de sal, y dejamos cocer lentamente hasta que las patatas estén blandas.
Imprimir
54 comentarios:
primerrrrrrrrrr como estamos este domingo de receteros!! es que apetece estar en casa con los días tan tontos que hay verdad. Me encanta tu guiso, esta mezcla me parece que tiene que estar de vicio, no lo he probado pero lo haré :) besitoss
Pues nunca las he tomado así pero tienen una buena pinta.. me apunto a probarlas :) besos
Siiiiiiii Mar,blogueros domingueros!! deberian de hacer un programa con eso jajajajaja.
El guiso está riquisimo, si tienes oportunidad pruebalo que verás como te gusta, además es facilón eh, enseguidita lo tienes listo.
Por cierto, aqui hace un soleteeeeee. Para que digan luego que en Galicia siempre llueve, ea jajajajaja
Bicos y feliz domingo, xurri :)
Pues me alegro Nuri, quizás te gusten...quizás no...la cosa es probar que nunca se sabe.
Biquiños y feliz domingo guapetona :)
Merchiñaaaaaaa hazte a un lao!!!!! que voy!!!!! que sí que hoy llego a tiempo!!!!
me encantan esas xoubas así guisadiñas!!!!! pero que buenassss!!! ¿sabes qué? yo que en ese plato aplasto las patatas con el tenedor como si fuera para un niño pequeño, que lo soy!, y luego le echo un poco de la salsita del guiso!!!! dios mío como me pongo!!! mi mujer me mira raro pero yo ná! ni caso! lo hice desde bien pequeñito y las buenas costumbres no deben perderse! jajjajaaa!!!!
Este año las xoubas y las sardinas ni las he catao!!! así que.... a menos 10 estoy por ahí!!!! llevo pan! vino! y hambre! jajajaja
Saludiños y que pases un feliz domingo!
;)
Merchi, este si que es un guiso de las abuelas, en mi casa se comia mucho.
Y como bien dices en las Rías Baixas se le llaman Xoubas o Xoubiñas si son muy pequeñitas. Y estan verdaderamente ricas a partir de agosto pero siempre que sean de la ría y bien fresquitas.
bo domingo, saúdiños.
Yo las conozco como parrochas, bueno, más bien parrochitas :)
Están deliciosas, mi abuela prepara una receta parecida a la tuya pero con mucha salsa y las llama parrochitas ahogadas, jiji.
Me llevo un platito para la comida de hoy ;)
Un beso!!
yo no las conozco como no sean boquerones aqui en el sur jajaja besos wapa muy rico tu plato besos
no conocía este plato de nada, se ve muy apetitoso.
Que tengas un buen domingo. Saludos
¡Pero que bueno, por Dios!
Besitos
Maravilloso y lleno de vida.
Feliz Domingo ♥
Que requetebuenas estas sardinillas pequeñitas!!! Siempre va bien conocer cosas nuevas!! Parrochas.., no lo había oído en mi vida...
Pero tienen que estar deliciosas, las fotos lo dicen todo. Puede hacerse el guiso igualmente con sardinas normales, quiero decir, con su tamaño habitual?
Un besito, Merchi. Y no acostumbro a conectarme los domingos, pero hoy llueve y no apetece nada salir.
Un beso.
por el nombre no conozco este pescado, se parecen a las sardinas, lo son?
la pinta es absolutamente deliciosa, pero claro, con los pescados tan buenos que tenéis en Galicia es imposible que no esté bueno.
bs!
Tu receta me viene que ni pintada,ya que anoche me trajo mi marido un bolsón de sardinitas frescas y queria prepararlas de alguna otra manera que frititas...
Como tú las has hechos se ven riquísimas... ya te contaré...
Besitos,
Todo lo que venga de las Rias Baixas,es requetebueno y le haces con tu cociión todos los honores.Que rico.
Un saludo
Que buenas estas parrochas, nunca las he comido así deben de estar buenísimas. Besitos.
Me encanta el plato, estos guisos vienen muy bien en la época que entra.
Ah! y me encanta la música del blog.
Besitos.
Son como las sardinas???....si se parecen....me mataste con ese plato....o me van a perseguir!!....como amo las sardinas y todos esos pescados....y este guiso me mato!!....de muerte lenta!!.....Abrazotes, Marcela
Con ese color y esa pinta,empezaba a comer la primera....como me gustan estos platos.
Besets.
las sardinas no son mi plato fuerte, sólo me gustan en conserva.
soy así de rara jajajajaj
petonets
Merchi preciosa!! las fotos un arte total, y la receta me parece fascinante, me encantan las sardinas, y la idea de prepararlas de alguna manera distinta a como se preparan en la costa del sol, me parece genial!!!
Gracias cariño mio!!!
Besitos..
Mare miaaa!!! un altar te ponia yo. Las sardinitas me encantan. En casa cada viernes, en temporada, las hacemos asadas. Para la barbacoa no utilizo la variedad con la que tú has hecho este estupendo guiso, sino la gorda con mucha escama que tiene mucha más grasa. Mira me apunto esta receta y cuando encuentre la fina la preparo. Un beso grande... Ah! y la música estupenda...
Mi madre lo hace muchísimas veces, pero en mi casa se le llama de un modo particular. Tengo que preguntar, que ahora no acuerdo del nombre
Que buenísimo merchi fíjate que solo las comiera asadas o en el horno ni se me pasara por la cabeza lo de hacerlas en guiso. Besos.
Cuando era pequeña mi madre hacía unos bocartes a la cazuela que tenían un guiso muy parecido al tuyo, no le echaba patata, pero por lo demás. A mí no me gustaba nada, y ahora veo tus sardinas y se me van los ojos.
Tengo que preguntar a mi madre como hacía los bocartes.
Besos.
Alicia.
madre mía, se me ha hecho la boca agua, que cosa tan rica. Besos.
uuuuuuuuuufffff que ganas de tomarme unas!!! me encanta como te ha quedado!!
Riquíiiiiiiisimas
Un abrazo
Merchi, mi madre lo hace prácticamente igual y en mi casa se ponen tibios, a Iván también le encanta pero yo ná de ná que no me gusta el pescado guisado.
Eso sí, me pones las parrochitas fritas y no dejo ni las raspas
Bicos
Coraaaaaaaaaxooooooooooooon pero que cosa mas rica me pones ..amooooos pa no variar.
Aqui se les llama de las dos maneras tanto xoubas como parrochas,me encantan las sardinas sea como sean pero asi no las he comido nunca.
Ya mismo anoto la receta y caera en cuanto puedarrrr ,me relamo solo de acordame de las fotos.
Pooooo dios esto no se pueder ve a estas horas jis..jis.
El higado encebollado te ha quedado de lujo ,pero xica despues de este guiso no me cabe naaa mas asin que no me lo llevo pa proba.
Bicos mil y feli domingo potita miaaaa.
Q!uue maravilla d eplato, me encantaaa, un beso.
Tito, pues yo hago lo mismito que tú, aplasto las pataticas, un poco de salsa por encima y halaaa sardinilla va ..sardinilla viene :), vamos que solo me falta hacer el avioncito e igual que una nena chica jajajaja.
Este plato lo hice en verano, allá por agosto creo recordar, hacía una calor de mil demonios, asi que lo comimos templadillo y oye...yo creo que me zampé más de lo normal porque luego tuve las sardinas todo el santo dia subiendo y bajando por el estomágo arriba jajajaja, pero chico, estaban tan ricas y eran tan chiquitinas que como se metian en la boca y cabian enteras.. pues hala, al ataquer y que sea lo que dios quiera jajajajaja.
Ainss estos guisillos están de vicio, di que si... un cachito pan en una mano y un vaso de buen vino en la otra, y vamos...te pones como un pepe.
Biquiños majo, espero que hayas cocido del todo los garbanzos jajajajajaja
que pinta tan estupenda, dan ganas de comérsela!
Bss
Teresa,de la ria y bien fresquitas son estas, cielo. Si me descuido, a alguna me daban ganas de meterlas en la pecera con agua salada, de lo vivitas y coleando que llegaron jajajajaja.
Un plato de las abuelas, como bien dices, y que no se deberian de perder bajo mi punto de vista.
Me gusta la cocina tradicional, la de toda la vida, la que se solía preparar sin muchos secretos, y en donde el tiempo no importaba, ya que vigilar un puchero no requería de la presencia continua. Recetas sencillas de fácil elaboración en donde se recuperan sabores casi perdidos de tu niñez.
Bicos preciosa y graciñas :)
MADREDEDEU!!!!! Merchiiiiiisssss me has tocado la fibra sensible.......Si supieras las sardinas q me he comido en tu tierra....aixxx q morriña, veraneamos durante muchos años por la zona de la ria de Tuy un pueblecito llamado Couselo, y los dueños de la casa todos los veranos, nos invitaban a sardinas, con pan de este negro negro......y ademas de lo rico q estaba.....los recuerdos tan bonitisimos q me trae......Q ganas de volver a visitar la zona....a ver si el año q viene se me arregla un poquin la vida y puedo ir......aixxx q morriñeta me has dejao......Besos wapi!!
http://anicaensucocina.blogspot.com/
Magdalena de chocolate, pues si, las parrochitas ahogadas también es un plato buenisimo, y que yo particularmente, ya preparo sin patatas y con una salsa que quita el sentido de buena que está. Quizás hasta las prepare como tu abuela jeje :)
Bicos y gracias
Cristina, tú lo que tienes que hacer, es pillarte al novio y venirte a Galicia, criatura.
!!Ainsss que tengo que estar en todo eh!! jajajajaja.
Besines ;)
Pues ahora ya lo conoces José Manuel, solo te queda probarlo. Puede que te guste.. puede que no, a saber.. que ya sabes que esto es como todo, "para gustos colores", yo antes ni verlas delante, y ahora mejor verlas en mi plato jajajaja
Besitos y gracias.
Gracias Mese, me alegro de que te gusten guapa.
Un besin :)
Ana, nunca mejor dicho, daba gloria verlas tan fresquitas. Imposible no caer en la tentación de traerse unas pocas para casa.
Besines
Titanii cariñete, pues con tamaño normal no las he preparado nunca, siempre chiquitinas, que quepan enteritas en la boca. Con las grandes lo veo un poco dificil jejejejeje.
besines
Eva si, son las sardinitas pero en chiquitin y están francamente buenas.
Un besito
Uhmmm Rosi, fritas me encantan eh, asi tostadicas son una delicia. A ver si te gustan de esta manera, ya me contarás guapisima.
Besines
Muchas gracias Silvia, me alegro de que te parezca un plato rico.
Besines
Piligoto, pues animate preciosa, porque no sabes lo que te pierdes ;)
Besitos
Gracias Eva, me alegro de volver a leerte de nuevo, guapetona.
besines
Un guiso de los buenos y con sabor. También lo prefiero con el toque de pimentón.
Besos.
Que ricas estas sardinitas con esa salsita y las patatas! Aunque no soy muy sardinera, creo que estas me las comería bien agustito!! Tiene todo lo que me gusta!
Besis!
Un plato muy completo y muy sabroso también!
que güena pinta tienen estes parrochines....se salen de la pantalla.Deliciosa receta Merchi.
Bexinos galleguiña wapa.
Nunca las probé así pero tomo buena nota.
Besitos guapa
Que bueno ese guiso¡¡¡¡¡
Besos
Merchiña!!! Tesme babeando. Como me gusta este guis!!!!! Canto fai que non o como. Sempre o fai miña nai e o ano pasado non o fixo nada e este ano terei que recordarllo. ë un auténtico manxar, que se quiten esas comidas de deseño ou restaurates de cinco garfos.
Na miña zona son xoubas, as parrochas son outra cousa, jeje.
Biquiños
Marcela,si corazón...pero chiquitinas para comerselas enteritas :)
Besitos
Mesilda,y a mi reina...y a mi. Moradita me pongo :)
Besines
Lidia,y que lo digas jajajajajajaja
Verónica,gracias a ti cariñete, siempre me hace ilusiòn verte por aqui :)
besazos guapetona.
Bluelady,muchisimas gracias cielo, a mi es que todo el pescado me gusta eh, uno más que otro, pero en fin...a ninguno le digo que no :)
besitos
Artabria,pues ya me contarás reina, que si eso me pasas la recetuqui por email eh :)
bicos
Sebeair,pues ea, animate que no sabes lo qeu te pierdes criatura, quedan divinas :)
Besitos
Alicia,o preparate unas xoubiñas como estas jejejeje
Besines :)
Vidifer, gracias guapa, me alegro de que te gusten :)
besines
Canela y tú,ainss mi niña que tú tienes morriña eh :)
Biquiños preciosa.
Rakelilla,yo con las parrochitas fritas es que no respondo jajajaja, me pasa como a ti, hasta que se acaben yo sigo :)
Bicos
Nenalinda,graciñas ruliña miaaaa, qeu siempre me vienes diciendo cosa potitasss, me voy namorar toita de ti ehhhhh jajajajaj.
bicosss
Capisi,gracias corazón, y yo que me alegro :)
Besotes
Manderley, muchas gracias tesoro. Estabab buenisimas.
Besines
Anica, ainssss si es que estñande vicio chiquilla, a mi dámelas como sea, que siempre me apunto :)
Gracias hermosa mia, un besazo.
La cocinera de Bétulo, yo igual, le da un toque interesante al guiso :)
Gracias guapa, un besin.
Brujix mia, pues me encantaría poder invitarte a comer un platillo, seguro que te gustaban, reina :)
besitos
Visc a la cuina, muchisimas gracias. Asi lo creo yo tambièn.
besines
fely, gracias guapetona!!. Eran frescas..fresquisimas, seguro que por eso se salen de la pantalla jajajaja.
Besitos asturianica guapa :)
Marta, si te gusta el pescado , y guisado, seguro que si.
besines
Gracias Isa, un besote, maja :)
Vivan esas xoubiñas!!!!!!! Ayyyyyyyy, cosa rica... con un panito y ñam ñam...
Qué me gusta el pescadito!
Un besoteee
Merchi cielo, gracias por pasar, es todo un detalle estando como estas de trabajo. Gracias.
Si que ando muy atareada sacando a flote la nueva empresa d emi hija, me ocupa 24 horas y porque no hay mas, je je....los hijos¡¡¡bendito regalo¡¡¡¡
Vamos a lo que acontece, estas parrochas, sardinillas en Almeria, mi madre las cocinaba como la tuya sin patatas, estas las ponia fritas, ¡¡ya ves¡¡ y yo las llamo sardinillas en tomate.
Me encnatan, voy a preobarlas asi como tu las ahces, porque eres una excelente y buenisima cocinera y hasta ahora todos tus consejos me salen bordaos.
bsss guapa y hasta que nos podamos ver.
Saludos desde la otra punta, Almeria.
Nunca las he probado así, y tienen una pinta estupenda.
Me llevo este guiso para hacerlo que a mi madre y a mi hermana les tiene que gustar mucho.
besitos
Caldebarcos,e que o peixiño galego é unha delicia muller, preparese como se prepare, sempre queda la mar de sabroso.
E si..por estos lares, a parrocha se lle chama tamén a outra cousa jajajajaja
laube,gracias preciosa,me alegro que te gustennnn :)
besitos
lola preciosa, no des las gracias eh. Sé que andas ocupadilla, pero ya me extrañaba que no actualizaras tu blog. Mucho tiempo hija, muchisimo eh.
Pero bueno, me alegro de que esteís bien, y ánimo y mucha suerte con esa empresa que saldrá a flote fijisimo.
besines guapetona mia :)
carmen,gracias cielo, espero que sean de tu agrado eh.
besitos
Madre mía pallá que voy...
Un beso
Pues te espero, guapa!! jajajaja
Besitos curra :)
ok quando ci incontriamo??? è troppo buonooooooooooooooooooo!
Publicar un comentario