3 de octubre de 2010

Pan de millo (pan de maiz)

El pan es, indiscutiblemente, otro de los manjares de la gastronomía gallega. Este en particular, sirve de acompañamiento inseparable de las sardinas asadas. El de "brona" o "millo" uno de los más antiguos, está hecho con una mezcla de cereales (maíz, trigo y centeno).
Una característica de este pan, es que tiene la corteza muy dura y gruesa, que protege a la miga, que es oscura y compacta,prolongando así su conservación. La harina de maíz que vayas a utilizar para su elaboración, a ser posible que no sea de las que venden en las herboristerias o en tiendas, la textura y el sabor del pan, no serían los mismos. Mejor la harina artesana, del país y totalmente natural, la diferencia en comparación con otra clase de harina de maíz, se nota bastante. El secreto del característico sabor del pan, está precisamente en su elaboracion con productos totalmente naturales.
No te preocupes si en el proceso de amasado, ves que la masa no coge liga como la de trigo. Eso es totalmente normal, la harina de maiz es más basta, tiene más rusticidad, y al amasarla se rompe con facilidad. El maíz, no origina harinas panificables ya que no contiene en su composición las proteínas que conforman el gluten al amasarse con agua. Por eso, como esta harina no tiene la suficiente capacidad para hacer crecer a la masa, es aconsejable mezclarla con otras.


Ingredientes:

- 300 grs de harina de maiz amarilla.
- 150 grs harina de trigo
- 75 grs harina de centeno
- 250 cc de agua tibia
- 30 grs de levadura de panadería
- 1 cucharadita rasa de sal


Preparaciòn:

- Desliemos en el agua tibia,la levadura.
- Mezclamos bien las harinas y las metemos en un bol.
- Hacemos un hoyo en el centro y añadimos el agua con la levadura, y la sal.
- Mezclamos poco a poco con la ayuda de una cuchara de madera, y luego comenzamos a amasar con las manos, en una superficie limpia, lisa, y ligeramente enharinada.
- A medida de ir amasando, iremos agregando más agua o harina si fuese preciso.
- Conseguiremos una masa no demasiado blanda, pero en cambio nada pegajosa.


- Boleamos bien prieta la masa,le hacemos unos cortes en la superficie, y la dejamos fermentar tapada en un sitio cálido y espolvoreada bien de harina, hasta que haya duplicado su volumen(en una horay media la tendrás lista).
- Yo la puse en la bandeja del horno, encima de papel sulfurizado y tapada con un paño de cocina limpio. Luego la coloqué en la terraza, y con la temperatura que había allí dentro, fermentó de maravilla.
- Pasado el tiempo de fermentación, solo es cuestión de hornear el pan a 200º, hasta que la corteza tenga un color tostado(más o menos sobre unos 45 minutos).




Imprimir

70 comentarios:

foodtravelandwine dijo...

Que bonito!!....te quedaron unas fotos que dan ganas de comer ese pan.....nunca lo he comido....pero se ve delicioso!!.....Abrazotes, Marcela

mar dijo...

seguuunnnnnnnnda!!
Merchi que panuco más ricoooooooooo, con una yema cerca te quedas pasmá. Me encanta pero yo nunca hago pan no me atrevo. Se haga con o sin panificadora nunca sé como empezar. Un besooooooooo.

Unknown dijo...

Se ve riquisimo, un pan rustico.

Yo tambien he hecho pero con semola de maíz y me gusto mucho el sabor tanto que me puse a preparar solo con semola de maíz, en esos tiempos no sabia que por falta de gluten no sube, pues bien me salio durisima hihihi...

En cambio tu pan me encanta como te ha quedado.
Hasta pronto.

más que hermanas dijo...

AAyyyy que pan más bueno!! el pan de millo me encanta!! con pasas, sin pasas, para hacer sopas, de todas las maneras, vamos!!
tiene un aspecto rico, rico!
un besiño

Mari Nuñez dijo...

Interesante pan, la mezcla con la harina de maíz con la de centeno debe ser una delicia. Conozco varias formas de pan de maíz, pero esta no la conocía. Gracia por compartir esta receta.

Un saludo :D

Laura (Recetas Trucos y Tips) dijo...

esas fotos dan mucho hambre!

se ve muy esponjoso y rico

ñam ñam

una tentación y el olor fijo que es espectacular


saludos

Afri & Loli dijo...

Dios mío Merchi me matas con este pan jajajaaj no sabes lo que me gusta el pan de millo ...cuando sube Africa a Vigo siempre se lleva un buen trozo de aquí ..es superior el sabor que tiene
Intentaré hacerlo tal como lo explicas
Un besote
Loli

José Manuel dijo...

Perfecto. Una curiosidad, para este pan sirve la harina de maiz que vende el Mercadona?

Llevo tiempo queriendo hacer este pan, pero no se cual es la harina apropiada.

Saludos y que tengas un buen domingo.

Espe Saavedra dijo...

parece un bizcocho..por el aspecto,vaya...que curioso

Federica Simoni dijo...

fantastico questo pane!!devo provarlo! un abbraccio!

cristina dijo...

lo tengo en pendiente jii un pan deliciosa wapa

gracias por tu coemntario

Alanda dijo...

Seguroa que es un pan delicioso, salta a la vista.
Yo tampoco me atrevo a hacer pan, algún día llegará.
Un besito

Juanriu dijo...

Hola merchi, nunca lo he provado este pan, pero tiene buena pinta, un saludo.
JUAN

Afri & Loli dijo...

Ayyyyy Merchi, me has tocado la fibra sensible con este pan. QUE RICO ESTA!!! siempre que subo a Vigo me traigo uno de esos y es que me encanta, y a Loli ni te cuento jajajaj somos las tontas del pan, yo creo que como ese no hay otro, jo que recuerdos me traes con esta receta, si pudiera hoy mismo iba para allá.

Un beso
Afri

María Alonso dijo...

Tiene una pinta estupenda!!!!
Hay que probarlo sin duda!!!
Besitos!!!!

Merchi dijo...

Marcela, es un pan delicioso,típico de mi tierra y que tiene loca a una servidora. Si pudiera lo comería todos los días, me gusta toda clase de pan, pero el de maíz para mi ...se lleva la palma :)

besitos

Merchi dijo...

Mar, eso es como todo reina. Y si yo no soy ninguna experta en la materia y me sale, a ti también eh, fijo ..fijisimo :)

Biquiños

Merchi dijo...

Gracias Daniela, la harina de maiz es lo que tiene, necesita ser mezclada con otras harinas, no sube igual que la de trigo. Pero en cambio, que ricos panes y postres se pueden hacer con ella :)

besitos

Luisa Morón dijo...

Se ve genial el pan. Bss.

Merchi dijo...

Más que hermanas, me pasa igual nenas. Ahora ando a ver si preparo el de maiz con pasas que le tengo unas ganas que no veaís :)

biquiños

Olga dijo...

Me ha entrado por los ojos este pan , pero cuando vaya a tu tierra procuraré encontrar esa harina para elaborar el pan
Mil besosss

Merchi dijo...

Gracias a ti por pasarte por mi cocina, Mari. Este pan está buenisimo, tiene una miga muy compacta y la corteza crujiente, es riquisimo. Asi que animate verás como te gusta también.

Besitos

Merchi dijo...

Laura, huele de maravilla, y sabe mucho mejor jejeje :)

Besitos

Merchi dijo...

Como no te va a gustar Loli?, si es un pan buenisimo. Normal que Africa se lleve el cachin, yo me llevaria el bollo entero jajajaja.
Ya me contarás que tal te ha ido, ruliña :)

Biquiños

Merchi dijo...

José Manuel la harina del Mercadona la probé solo una vez y bueno, a mi es que me gusta todo el pan, y el que hice con esa harina no iba a ser menos. Si es bien cierto que el saborcito no es el mismo, para mi gusto cambia bastante, asi que prefiero comprar la harina de maiz en el horno obrador de al lado de mi casa.

Un besin

Caldebarcos dijo...

Te ha quedado espectacular. Es una de mis asignaturas pendientes, me llevo la receta.
Biquiños

Merchi dijo...

Que va Espe, de bizcocho nada reina, pan y pan del bueno reina, solo me faltan las sardinas y tendria solucionado el almuerzo de hoy jajajaja.

besos

Merchi dijo...

Grazie Federica, e molto facile da preparare, e molto ricca.

Baci :)

nuria dijo...

Qué rico tiene que estar este pan con esa mezcla de harinas que le has puesto! :) besos

Merchi dijo...

Gracias a ti Cristina, un besote reina :)

Alanda, es como todo nena, hay que ponerse un día y probar.
Besitos

Juan, es un pan riquisimo. Si algún dia vienes a Galicia, no dejes de probarlo.
Besitos

Jejejeje Afri, hace un ratin comentaba con Loli. Cuando vengas llevae el bollo entero nenaaaaaa, que se conserva muchos dias ya lo sabes, asi que hala dae un capricho a lo grande y no te bajes solo un cachin :)
Biquiños

Espeo que si te animas, te salga de maravilla y como no, que te guste tanto como a mi.
Besotes

Alcantarisa dijo...

Merchi, no sabes las ganas que tengo de hacer un pan como este.

Hace bien bien poco que probé la brona, nos ha jodío, 2 años aquí y nadie me habla de él!!!
Pero un día paseando por un mercadillo medieval de estos que montan en fiestas, en Coruña, pasé por un puesto que tenía panes y dulces, y el olor me tentó, y la familia me preguntó "ah, pero aún no has probado?" jolín! compramos un trozo y lo comimos en casa.

La verdad es que el sabor es totalmente diferente.
Mi suegra me cuenta que en su familia se hacía hace muchos años, y les duraba muchísimos días. Aún tengo el aroma y el sabor presentes.

Tengo ganas de hacerlo algún día en casa, a ver cómo queda. Me guardo tu receta.

Rocio dijo...

Merchi, ese pan esta ideal para comer con huevos fritos y un buen chorizo, todo bien desmenuzado,

creo que esta semana ya tengo el menú decidido para uno de los días.

un saludo

Merchi dijo...

Luisa, muchas gracias encanto.
Besitos

Kisa,si eres amante del pan, segurisimo que te gusta.
Besitos

Caldebarcos,graciñas rula. No tendrás probema con este pan, es facilito y a ti seguro que te queda impecable.
Biquiños.

Nuria,a mi me apasiona, es mi favorito.
Gracias y un besin.

Tito dijo...

Joee que pan te ha salido Merchi!!! pena de unas sardinucas que este año no he probado ni una!! con lo que me gustan!

Harto de comprar estos panes en ferias y mercadillos, algunos están bien, pero otros saben como ácidos o agrios, ¿no te ha pasado?. Hay muy pocos sitios donde los hagan bien bien!

este tuyo tiene que estar bueno a narices, y no!! no me digas que no!!! no me digas que los has comido mejores!!! que no!!! que no me lo creo!!! si lo has hecho tú tiene que estar macanudo, ala! con la mano que tú tienes hija mía no puede ser de otra forma!.

un cachín por favor!!!!!

Saludiños paisana!

Merchi dijo...

Alcantarisa, ¿como no te va tentar el olorcito del pan, chiquilla?, claro que si, y sobre todo si es de maiz. Me pasa parecido eh, es pasar por un puesto de pan en las ferias y traerme un trozo de varios. El de maiz, no falta nunca, por supuesto. Asi que animate que verás como te sale y a la primera, después ya te lo puedes preparar cuando te venga en gana en tu casa y disfrutarlo bien disfrutado :)

biquiños preciosa

LA COCINERA DE BETULO dijo...

Este pan tiene pinta de estar muy bueno. Qué marca de harina de maíz aconsejas?
Besos y feliz domingo.

Merchi dijo...

Teresa, pues di que si, unas migas gallegas como que no vendrian mal. No había caido yo en ellas, fijate. Así que como me queda un trocin, voy aprovecharlo preparándome unas ;)

biquiños y gracias

Merchi dijo...

Estaba bueno, Tito. La verdad es que si. Hice dos, uno para casa y otro para casa de mis padres y voló, asi eh, solo sin ná de ná. Cachiño ven cachiño vai...e plof, ala vai o pan de millo jajajaja.
Un bico rey, y graciñas :)

Merchi dijo...

La cocinera de Betúlo, te aconsejaría la harina de obrador por supuesto, pero de no ser posible, he usado una vez la de maiz que venden en mercadona, y bueno..la diferencia se nota, pero el pan se comio eh ;)

Besitos

Silvia dijo...

Mmmmmmmm que bueno, que delicia. Me lo comía solito.

Besos.

Hilmar dijo...

Un pan muy especial, me encanta. Me llevo la receta ;)
Con esas fotos, provoca coger un pedazo, untarlo de mantequilla y ñam ñam.
un abracito, y feliz domingo,

Unknown dijo...

uy, a este pan le falta una sardinita por encima!que rico!

Isa dijo...

que rico ese pan te quedo precioso
me encanta el pan de maiz
tengo algo de harina puede que me anime a copiartelo
besos

Carmen dijo...

Que buena explicación sobre la harina de maiz, no conocia este pan, gracias a ti ya sé que existe y que tiene una pinta maravilosa,bs

anabel dijo...

Hola merchi, que pan más rico y el flan de vainilla me gusta muchisimo con esa salsa de frambuesas.
beos , guapa

Vidifer dijo...

Nunca he comido ese pan, pero tiene una pinta estupenda. Besos.

Susana Rodríguez dijo...

Esta me la tengo que anotar, xq si acabo de escribir q mi marido me va a abandonar x una que hace dulces con coco,,si ve esta del pan de maiz sale x piernas a buscarte,,,

fimere dijo...

quel magnifique pain!!! très réussi
j'aimerai bien avoir une tranche
bonne soirée

Mesilda dijo...

Maravilloso pan!En la 2 hicieron un documental y salio como lo preparaban,queda un pan enorme de grande,despues en el mercado lo venden atrozos...el color es fantastico.
Besets.

Lolah dijo...

Nunca he probado ese pan, pero tiene una pinta tan buena que ya me están dando ganas.
Un besico.

Rakelilla dijo...

Hay que bueno, te ha quedado de lujo. Me encanta la brona y como tu dices con una sardina asada es un auténtico manjar.

Bicos

Alicia dijo...

Hola Merchi:
Estás hecha una máquina. Tres recetas en tres días. Una no se puede ir de fin de semana que se la acumula el trabajo cuando vuelve.
No puedo ver la tarta, no se por qué no me deja el ordenador. Lo intentaré mañana.
Un pan de esos necesito yo que en casa la barra se aburre por que puede durar una semana.
Besazos.
Alicia.

María José dijo...

Nunca he probado este tipo de pan.Desde luego el aspecto es muy bueno y para una "panera" como yo seguro que era éxito asegurado.
LLevo un rato largo en tu cocina viendo muchas cosas ricas.
Estuvimos la semana pasada en La Coruña y nos estusiasmó tu ciudad.
Un abrazo,
María José

la cocina de frabisa dijo...

Hola, Merchi!!
Cada vez que entro en tu blog y asoma en la cabecera esa niña con esa carita, jjajajajaja, sonrío, estás que te sales de linda, me encanta.

Bueno, vamos a tu brona, chica, pero qué rica, con lo que me gusta y nunca me animé a hacerla, me llevo tu receta y cualquier día me animo.

Acabo de ver tu flan, uauuuuuuuuuu, vaya fotazas, qué delicia, con el culi se ven más espectaculares aún.

Eres una cocineraza.

biquiños, guapa

Sonia dijo...

Que pan mas rico para mojetear en esas salsitas... uhmmm.....

Un besote,

Oscar dijo...

Hola merchi, tan rica que es la harina de maíz, aqui sufro porq en Arg no se encuentra.
El pan delicioso con harina de centeno, queda muy bonito, me gustaría tomar un pedazo para el café de mas tarde, sentarme y dedicar bastante tiempo a comerlo, Es todo un placer!
Un abrazo, me llevo la receta :)

lucy dijo...

ricetta molto particoalre e per me nuoca.assolutamente da provare!

Ly dijo...

Visto así parece casi un trozo de bizcocho, que bueno tenía que estar.
Esas fotos invitan a pegar un buen mordisco.
bss

Unknown dijo...

nunca he comido este tipo de pan, pero tengo muchas ganas de probar esa harina para hacer masa de empanada ( me queda pendiente)

Aunque tu pan tiene una pinta estupenda, vamos pa mojar.

Besos

Nenalinda dijo...

Nooooooo taba de parranda nooooooo taba sin conexion ,jooooooo pe desde ayer no he tenido linea ni tv con R ,por fin ya lo han arreglado.
Maeeeeeee que cosas mas ricas no has puesto este finde el flan se sale ,amooooooos ya mismo me lo comia y el pan ummmmmmmmmm seguro que esta de muete lenta.
Manda un caxin la proxima vez que lo hagas que el jamon y el xorizo lo pongo yo jis..jis.
Bicos mil y feli domingo potita miaaaaa.

Merchi dijo...

Un beso y gracias a todas, me alegro que os haya gustado.

brujix dijo...

Pues tiene una pinta tan rústica y auténtica que si ya lo haces en un horno de leña sería la releche!

Pues me encanta el pan de maiz. Antes lo comprabamos cada domingo en un mercadillo y nos duraba toda la semana, lo tostabamos un poquito y que rico! Un día le encontré un sabor "raro" y dejé de comprarlo pero casi que mejor porque yo no suelo comer pan y sin embargo el de maíz me metía unas rebanadas entre pecho y espalda de aúpa!

Besis!

Sefa dijo...

Seguro que esta muy rico, pero yo nunca lo probe, asi que me llevo un trocico de los que has cortado ya te cuento, un abrazo.Sefa

Foodfit_photo dijo...

Ay Merchi, que rico el pan de millo!!!! Con unas xoubiñas asadas cuando sueltan la grasilla y se empapa el pan... Acaso hay cosa más rica???? Entre nosotras, como en Galicia...
Un besiño.

Laube Leal dijo...

Merchi... adoro el pan de millo. Sabes que en mi tierra también decimos millo????. Bueno, es una palabra fijada del portugués y es tan linda, verdad?.
Recuerdo cuando vivía en Galicia y me ponían el pan de millo con un buen plato de sardinas...me pirraba!!!!
En Canarias también hacemos pan de millo y pan de papa, a ver si un día me animo y lo subo.
Una gran receta gallega!!!!! Gracias! Un besote

Unodedos dijo...

Qué delicia! Yo suelo hacer el de boroa con trigo y centeno como bien dices. A ver si un dia lo publico!
Este está tan rico para las sardinas a la parrilla, bufffffff
Bicos!

Visc a la Cuina dijo...

Qué rico tiene que ser, tendré que probarlo, tiene una pinta...

Merchi dijo...

brujix, sefa, cris, laube, unodedos,visc a la cuina, graciñas a las cinco,me alegro que os gustase, la verdad es que me saliño riquisimo.

bicos

beatriz dijo...

Acabo de descubrir tu blog buscando una receta de castañas cocidas. Me ha encantado, que bonito y que bien explicado.
Para estas Navidades necesito hacer puré de castañas,¿ podrías darme la receta?.
Gracias y enhorabuena.

Elena dijo...

Hola Merchi! levaba tiempo intentando hacer este pan pero no encontraba la harina de maiz, finalmente la encontré y ahora mismito acaba de salir este pan de mi horno, la pinta es muy buena pero tiene un olor como a ahumado un poco fuerte, es esto normal??? Un duda, este pan es el conocido como pan de mestura o no es lo mismo?
Muchas gracias por tu recetas!!
Besos!