Este, es uno de los platos que se preparaban en casa de mis padres para la cena de Nochebuena. Eso cuando yo era pequeña..así que ya ha llovido. Con el paso del tiempo, han ido cambiando y olvidándose muchas tradiciones, cosa que a mi personalmente me repatea ya que soy una fan incondicional de los platos típicos, de las recetas de las abuelas, y de las tradiciones culinarias y familiares. Recuerdo este plato con sumo agrado, no solo porque me gusta, sino también porque este plato ha contribuido durante muchas Navidades, a que toda una familia se reuniera al completo en la mesa para cenar, y como si de un plato de cinco tenedores se tratase, lo disfrutaran de lo lindo y se le diera con él..la bienvenida a tales fechas. Recuerdo a mi madre preparándolo, y yo detrás de ella tomando buena nota de todo. Aunque no cocinara de aquella por ser chiquitina(y solo me dejaran preparar la bandeja de los turrones y demás avalorios), me acuerdo perfectamente que me gustaba estar metida entre el mandil de mi madre y sobre todo el de mi abuela. Andar por medio del mondongo..vamos jajajaja, aunque se me echara de la cocina tropecientas veces..la pesá de la niña (cabezota como ella sola), volvía siempre a donde las cacerolas repicaban con su "chup chup", y el horno desprendía además de calor..un agradable aroma a carne o pescado. Hoy por hoy, como en otras tantas casas, este plato en cuestión ha sido sustituido por otros de mayor ..digamos "envergadura"...más chics...más fashion...más modernistas...más glamurosos...!!!más porras benditas!!..yo quiero bacalao. Una buena tajada...gordita...bien hermosa.. con dos o tres ramilletes de coliflor al lado... pan de pueblo para esa salsa que quita el sentido, y rematar la faena regando el bandullo con un buen vino da terriña.
En fin, como sé que no voy a tener esa suerte, he decidido preparármelo yo en casa y matar las ganas de meterme entre pecho y espalda este platazo. Y si...me he puesto morá!!!...como solía decir mi abuela, no he levantado cabeza del plato hasta acabarlo. !!Que a gustillo me he quedado, caramba!!.
Ingredientes:
- Colifror.
- Bacalao salado.
- Pimentón dulce.
- Vinagre.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Ajo.
Preparaciòn;
- Pondremos a desalar el bacalao cortado en trozos,durantre 24 horas en agua fría. Cambiándosela cada 4 o 5.
- Pasado ese tiempo, lo secaremos y lo reservaremos.
- Limpiamos la colifror en ramilletes, la colocamos en una olla, y la cubrimos de agua con sal y un chorrito de vinagre(así no olerá tanto mientras se cuece).
- En los últimos cinco minutos de cocción, añadimos el bacalao.
- Una vez todo cocido, escurrimos y reservamos tapado.
- Cortamos dos dientes de ajo en láminas, y las doramos en un fondo de aceite de oliva.
- Cuando comiencen a estar dorados, añadimos un buen chorro de vinagre y dejamos que se evapore unos minutos.
- Apartamos del fuego, dejamos que pierda un poco de calor, y agregamos el pimentón.
- Removemos bien y vertemos por encima del bacalao
Imprimir
83 comentarios:
Merchi, plato típico gallego para esta fechas. Mi madre lo ponía todas las nochebuenas.
Este año lo voy a tener en cuenta y puede que lo haga, aunque aquí, es más típico la lombarda.
Por cierto, Tito ha coincidido en la receta, será por el paisanaje.
Bicos
Jorge.
Un plato más que digno de cualquier Navidad y de todos los días del año.
Este año haré redondo de ternera en su jugo que era lo que preparaba mi madre en Navidad. Ahora vienen todos a casa los 8 Se portan bien comen lo que les doy y sin rechistar.
¿Has visto la entrada de Tito?
Muchos besos.
Alicia.
Merchi, cómo te entiendo... Comparto lo que dices. Nos hemos olvidado de las recetas tradicionales, y de gastronomía local, por recetas exactamente iguales en todas partes del mundo. Una pena, porque esa diferencia es riqueza...
Tu bacalao con coliflor es una gozada.
Un besote
Será tradicional en tu casa pero yo no lo conocía y me alegro de haberlo hecho, en casa gustan ambas cosas y es un plato para tener muy en cuenta.
gracias por compartir esas delicias tradicionales.
Petons y feliz puente!!!!
Un plato estupendo. Yo no sabía que era típico de navidad, me he enterado en el blog de Tito, por cierto que habéis coincidido en la receta. Besos.
Riquísimo Merchi, y sano!!!
Mi madre, que es gallega, lo pone siempre en Navidad.
besín
Seguro que a nosotros nos encanta, pues yo la coliflor la preparo así y si encima lleva bacalao, mejor que mejor.
Besos
Hay Merchi, cuanto hace que no me como un platito de bacalao con coliflor, que rico. Te diré que en casa de mis padres como tu dices en Nochebuena se preparan cosas más "fashion" pero mi abuelo paterno no perdona su bacalao con coliflor ese día y siempre, siempre lo preparan.
Bicos
Tiene una pintaza buenísima...una lástima que se pierdan las tradiciones, pero ahí estás tú para reivindicarlas, de alguna manera en tu casa!!!...los demás andamos en la misma labor...
Por aquí, tenemos un plato muy, pero que muy parecido..."ajo arriero"...se llama.
Besitos wapa
Vaya plato tan sencillo y a la vez de categoria !!!!me encanta esta comida, si puedo la semana que viene la hago, la tengo que probar.
Un beso y feliz puente
Pues tiene una pinta estupenda y eso que a mi la coliflor no me hace mucha gracia... las fotos como siempre, se salen de la pantalla!
Waaauuu... Merchi. Tito y tu estaís conectados. ;-D
¡Riquísima receta!
Besitos guapa y muy buen finde largo.
adoro il baccalà!!!!!!! bravissima!!baciiiiiiiiii!
Pues reivindica cuando quieras, pq si traes estos pedazos de platos seran bienvenida...no he probado nunca el bacalao con coliflor y esta receta me tienta, en cuanto tenga bacalao, la pruebo...
un abrazo,
Como para no quedarte a gusto, jajaja.
En mi casa no se ponia bacalao en navidad o los peques armabamos el belen, mi abuela siempre nos hacía un gallo de casa asado entero en el horno de cocina.
Sin embargo mis hermanos ese día se iban a cenar a la casa de mis otros abuelos y si les tocaba bacalao con coliflor para cenar. jajajaja. Yo como teoricamente era delicadilla y la coliflor me sentaba fatal en mi pobre estomago pues me quedaba con mis otros abuelos, jajaja
Y hoy en día nada de bacalao durante las fiestas, o gallo de casa o pescado.
como me gustan las dos cosas fijo que este plato me gustaría, así que probaré! gracias por compartir esta receta!
Como me ha gustado esta entrada Merchi!!....me he emocionado....yo que estoy lejos de mi tierra, vivo las tradiciones mas fuertes aun....que la comida de navidad, pascua de resureccion....es quizas los recuerdos, olores, sabores que se vienen a mi memoria los que me conectan.....gracias Merchi!!.....Abrazotes, Marcela
ayyyyyy mi bacalauuuuuuuu!!! Merchissss pero que parecido comemos, la lecheeee!!!! jajajajaja!!! si es que se nota que somos gallegos jojonesss!!!! te ha quedau chulo chulo!! yo quizás le ponga un poco menos de ajada, pero por el resto mallaus!!!!! y como está el jodío bacalau eh!! con esa coliflor ahí dándolo todo y esos ajillos a medio hacer ainnnnsssssssssssssssss a que lo hago otra vez coñeeeeee que ya me están entrando ganasssss!!! y mojar el panini en esa ajadita y aplastar un ajito con el pan empapaito ainsssssssss ke me se hace la boca aguaasssssss!!! si es que está de muerte este plato!! y mira que tener que esperar a Navidad para catarlo...... ay diormio!!! yo no es que lo coma sólo en Navidad! este año lo habré comido unas 2 ò 3 veces, pero en NocheBuena es el plato fijo de todos los años!!!! asín que.... este ha sido de calentamiento! jejejee!!! y en 3 semanas otro bacalauuu!!!!
te ha quedau de muerrrte lentísima Merchis! ke lo sepas!!!
que tengas un tremendo finde!!!!
;-) beso!
Hola Merchi, un plato bien especial con preciosas memorias de tu infancia. Nathalie(mundo bizcocho)
Qúé bien se comía en tú casa, ahora sé xq cocinas tú tan bien, guapetona!!!!
Delicioso este plato para estas fiestas.
Delicioso y qué pinta!!!!
Besitos.
Una receta navideña clásica este bacalao con coliflor y ajada, me gusta muchísimo.
Un beso, Merchi.
Hola, Merchi!! Os habéis puesto de acuerdo Tito y tú, con el menú de hoy, jjajaajaja.
Riquísimo su plato y el suyo, no puedo elegir ;))
Te ha quedado sabrosísimo, Merchi, es cierto que es una costumbre muy arraigada en los hogares gallegos este plato, Yo lo como cualquier día, pero no en las fiestas navideñas.
biquiños
Ayer se lo vi a Tito's y me pareció muy curioso...que el plato fuera tipico para Navidades...
Me gusta este post...para conocer un poco más de las recetas tradicionales, para estos días...
un besote
Merchi, babeando me tienes, me encanta la receta y este fin de semana la voy a preparar, tengo bacalao y coliflor, ya te cuento.
Besos
Merchi, pues un plato apetitoso.... jo, que pinta!! Una plato que me gustaría probar!!
Besicos
un plato muy rico wapa un beso
No es de extrañar que no levantaras la cabecina del plato hasta terminarlo, yo también lo haría.
Es una pena que vayamos perdiendo las tradiciones de lo auténtico.
Yo creo que es porque estamos mas bien refalfiados de todo pues antes cualquier cosa nos sabía a gloria y ahora la mayoría de las veces a la hora de sentarse a la mesa todo son protestas, hacen que saquen de dentro la asesina que hay en mi jajja....enfin , es lo que hay y al igual que tu cuando me apetece me pego un homenaje aunque sea para mi solita y dejo aflorar los recuerdos a mi mente para reconfortar el alma.
Besinos mil preciosa.
Me encanta el bacalao y la coliflor por separado asi que juntos deben estar buenisimos. Me la guardo.
Bss
Una receta estupenda y una combinación muy rica.
Como le dije a Tito que hizo también una receta de coliflor y bacalao, no te puedes ni imginar lo rico que están esos dos ingredientes en un arroz, acompañándolo de unos ajetes tiernos y unas tiras de pimiento rojo frito.
Pruébalo que te encantará, mi madre lo hacía divino.
Besitos guapa,
Suny
Realmente es un plato tradicionalmente navideño en muchos hogares. En el mío se perdió esa costumbre hace mucho tiempo, pero no estaría mal recuperarlo este año.
un biquiño
Plato de lo más tradicional para la Nochebuena. Yo sólo hace un par de años que no lo preparo por esas fechas, tengo un tío que siempre cena en nuestra casa y es su comida preferida, por eso siempre lo preparaba.
Bicos.
Delicioso.... a mi es que el bacalao y la coliflor me gustan mucho. Por separado o junto, da igual. Mi marido no soporta la coliflor, así que tendré que prepararmelo cuando esté solita.
Tiene que estar delicioso...
Un beso, Merchi, como siempre: un 10.
Que buenos recuerdos eh? yo tengo que decirte que por aki no es tradicion eso pero hija mia me has contagiado las ganas jajaja ademas de por la historia que nos cuentas porque es que te ha quedado de lujo!
No sabes la ilusion que me hacen siempre tus comentarios, me alegra mucho que te acuerdes de mi, aun cuando vayas por ahi, sin estar por blogs, eso dice mucho de ti! muchas gracias, eres la caña de España!
Te cuento como primicia que hoy me la he sentido por primera vez, ha sido increible! jajaja
Un besazo wapa!
Merchi se nota que este plato está preparado con cariño, tu entrada me ha emocionado, qué recuerdos... y es que hay momentos que sabes que no volverán. Pero bueno, esta receta que has rescatado queda ya en tu blog para siempre y eso no te lo quita nadie ejej y nosotros tenemos el gusto de poder disfrutarla gracias a ti. Se ve riquísima, el toque de la canela me encantaaaa. besitos guapa y feliz puente....
¡Por favor!! ¡Qué fotos haces, chiquilla!!
Qué riquiño este "bacalaíño"
Un besín y feliz puente
El bacalao es uno de mis pesacados favoritos y con coliflor ya ni te cuento, riquísima tu receta, muy rica.
Besos.
Bueníiiiiisimo. en mi casa no la hacíamos mucho, pero cuando cae no queda nadita. Bicos y buen finde.
Magnífico mantener viva la tradición culinaria, que el pavo sea sólo una edad que todos pasamos y meter una vela en una calabaza una forma de arrinar un magnífico cabello de angel. Parece ser que el origen de esta comida lo quieren situar ahora en la Luterfisk de los países nórdicos, pero esto suena a puro márketing, más real perece situarlo en las malas condiciones del mar por estas fechas y por ello se consumía lo guardado en salazón , viniera el origen de los navegantes portugueses, vascos, asturianos o gallegos, que tampoco está claro, lo que sin duda lo está es el enorme OLE con mayúsculas que se merece esta forma de mantener nuestras tradiciones culinarias, la receta magnífica, bicoos elreflexivo(a sus pies siempre que no huelan a bacalao, ajo o coliflor jajaaj)
yo me apunto a tu casa dime cuando y me voy volandooooo.Eres una cocinera de primera
Bexinos galleguiña wapa y que tengas un muy feliz puente
Merchiiiiii has coincidido con tito en la recetaaaaa :)
vaya bacalao maja te ha quedado divino, lo que le decia a tito que yo nunca lo he probado con coliflor es que los gallegos estais adelantados un paso, yo aun no he llegado pero despues de verte este bacalao llegaré como el hombre a la luna (aunque digan que no llegó) jaja, un beso fuerte y feliz finde
Primica mía... a mí antes no me gustaba cocinar, además mi abuela era de las que no improvisaba, cada día de la semana tenía su comida y su cena planeada y sólo nos dejaba elegir algunos domingos... Cuando realmente me ha entrado la vena de la cocina ya era tarde... :(
Bueno, que me encanta este bacalao, me encanta la coliflor y me encanta esta sencillita y deliciosa forma de cocinarlo.
Ahhhh!!! Y antes el bacalao sería lo que fuera, pero hoy en día esta receta es de lujo total, imagina cuánto te sale ponerle un platico este a un mínimo de 10 personas.... Amoooooos! Que no lo cambiaba yo por un 'delicatessen' ;D
Pordata: ya no te digo ná de las fotos.... si eg que no puedo entrar aquí sin babear!! Creo que fotografías unas alcachofas con judías verdes (q ninguna de las 2 son santas de mi devoción) y también saldría de aquí con ganas de jincarle los piños ainsssss...
Biquiños, pesiosa míaaaaaa!! Felíz puenteeeee!!
Me voy pasando el mocho... pa variar ;D jajaja
La pena es que perdamos las tradiciones y las sustituyamos por platos sofisticados, aunque se pueden alternar.
Seguro que esta coliflor con bacalao está de muerte, las fotos son muy tentadoras.
Besos.
Esta es la semana del bacalao! jaja, Merchi tiene una pinta estupenda, yo no lo he hecho así nunca, así es que tendré que probarlo porque parece delicioso. Un beso.
Riquisimo!Me lo pido para estas navidades...o cualquier otro dia...deliciosa tradicion,hay que mantenerla.
Besets.
Merchi que plato mas rico, el bacalao es uno de mis pescados preferidos, y de esta manera aun no lo he probado, asi que habra que ponerle remedio, je je je.
Oye¡¡¡ las croquetas se salen de la foto, que ricas se ven.
Me quedo con el bacalao, je je.
Bsss, guapa que me acuerdo de ti .
Desde Almeria con mucho amor.
Merchi que divinidad me encanta este plato debe saber a pura gloria¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
me lo llevo rapidito,y las fotos un 10.
Un beso enorme wuapísima y buen fin de semana.
A mi también me echaban de la cocina cuando era pequeña, siempre me ha gustado estar entre fogones.
En cuanto a este plato, como le dije a Tito, nunca lo he probado pero están entrando unas ganas locas. Esa ajada me llama.
Besos, linda
Merchi en mi casa todas las Navidades cenamos bacalao con coliflor ..ese olor que deja es inconfundible...no sabes que ganas me dan de comerlo...haber si aguanto y no lo preparo antes.
besote
loli
Que rico aunque nunca lo había visto y mira que he comido bacalao de casi todas las formas posibles.
Es curioso pero en cada casa hay una tradición para Navidades, en la mía es la sopa de pescado y el lechazo que mi madre hace invariablemente desde que tengo memoria en Nochebuena
Besis!
Un plato maravilloso, y tienes razón hay que conservar las tradiciones familiares son nuestra historia. Yo en casa cada Navidad y aunque prepare otras cosas siempre hago unos calamares rellenos que eran el plato fuerte de mi infancia y que mi abuela preparaba como nadie.
El bacalao es un alimento de lujo, sano, nutritivo y con un sabor exquisito. Esta receta tuya es estupenda, me la anoto, además a mi marido la coliflor le gusta mucho.
Gracias por compartirla.
Un abrazo y felices fiestas.
Joe Merchi,
No nos mientas, lo que pasa es que te lo has preparao ahora porque así es todo para ti sola (je,je,je). Claro que no me extraña porque con semejante plataco. Se ve delicioso. Y con lo bueno que está el bacalao, es todo un placer digno de las mejores mesas navideñas. La verdad es que a mi también me gustan las tradiciones. En La Rioja siempre se comía cardo en estas fechas pero ya creo que nadie lo quiere en días tan celebrados y es una pena. Aunque la verdad es que mi casa esos días se comen cosas más bien tradicionales (marisco, almejas a la marinera, a veces bacalao, coctel de marisco, asado...) Y eso me gusta. Cada casa tiene sus costumbres.
Un besito,
Sacer
En mi casa se hacía siempre por Navidad, pero poco a poco se fue perdiendo la costumbre. A mi no me gustaba, a una de mis hermanas tampoco y luego fueron llegando los sobrinos a los que tampoco les gustaba..........
Que fantástico plato Merchi, yo te lo copio porque en casa nos encanta el bacalao, quizas no encuentre uno tan lindo como el tuyo pero lograré acercarme lo más que pueda.
Se ve muy rico, ideal para mojar el pancito.
Pero por qué ya no lo puedes hacer por navidad?, si te gustan las tradiciones y los platos de familia pienso que deberías seguir adelante con ello, por último porque tu cocinas, viva la enmancipación!
Un besote.
Merchi, un plato de los que quitan el hipo y que tiene que estar para chuparse los dedos. Tomo nota de la receta porque seguro que lo hago. Me encanta el bacalao y éste me ha dejado pegado a la pantalla.
Que disfrutes de estos días.
Saludos
Delicioso plato pues me encanta el bacalao y la coliflor, la pena es que no lo puedo poner por Nochebuena, creo que a muchos no les entusiasmaría, ja,ja, pero yo también me daré el gusto antes de las fiestas de comerlo., Por cierto, coincimos en que yo también he puesto una receta de bacalao sencillita. un abrazo guapa.
Oh Merchi, case se me saltan las lágrimas, yo también quiero bacalao! bueno, yo no , pero me pasa lo mismo que a ti, aunque yo di el alto, le dije a mi madre que o "sopa de galets" y escorregut ( col , garbanzos y la carne del cocido) o no iba a Navidad a su casa.
Porqué se empeñan en comer langostinos? o gambas? o mariscadas? etc etc?que pasa el resto del año no hay?
Si me toca a mi ya saben lo que hay , sopa y carne del cocido, porqué si, porqué me encanta y porqué de eso se trata no? la tradición es cultura , la cultura de nuestros pueblos , nuestra gastronomia local tenemos que guardarla y preservarla, así que BACALAO CON COLIFLOR!!!!!
Mil besos para ti
La coliflor me parece muy rica y cos esos aderezos estará para chuperse los dedos.
Besos
Cuando llego a tu cocina, siempre me asalta la misma duda: si marcharme con la receta o con las fotos :-) De momento tomo buena nota de la receta, porque copiar el "arte" de la fotografía, es más complicado.
Un besín.
Por qué será que entre los mejores recuerdos que tenemos de la infancia son a las madres y abuelas cocinando en torno a las potas para darnos un excelente comida de Navidad. Es una pena perder estas tradiciones, es necesario volver a recuperarlas.
Los dos ingredienes me encantan así que este plato me subo a favoritos para hacerlo yo también. Tiene un aspecto increible.
Un besín.
Un plato riquisimo¡¡¡¡¡
me apunto
besos
Desde luego Merchi lo haces de tal forma que hay que preparlo y saborear lo que tu añoras con ese amor.
El aspecto es de 10 de oro no, de platino.
Un besazo desde el bazar de los sabores
Es la primera vez que veo el bacalao con coliflor, y tiene una pinta estupenda, seguro que está muy bueno.
Un abrazo
Madre mia merchi, que cosa tan rica!! esos ajitos... ese aceitito... es que me cae la baba!!
artista !!
me parece un plato muy apetecible,las fotos hablan por sí solas
un abrazo,belen
¡¡ Maravilloso plato y bonitos recuerdos !!
Me encantan estas recetas con historias tan bonitas como la tuya; que no se pierdan las buenas costumbres y las recetas de toda la vida.
Besos
Otra vez me tocas las fibras con el bacalao. Yo también tengo recuerdos de mi niñez de los guisos preparados con bacalao, que años a era comida de "pobres".... no veas con el paso de los años lo que ha llegado a ser. Y menudos precios que se gasta al menos donde vivo.
Mi favorito al pil-pil, pero es que me lo como hasta remojao con un poquillo de aceite de oliva y ñam.... padentro.
Tu receta es idéntica a la que hacía mi abuela. Mantrao morriña, porque hace 15 años que no lo como, y será cuestión de ir al mercado a por bacalao ea! Las fotos como siempre espectaculares.
muuuas
Toma ya! bien rico, eh? en mi casa nunca se ha cocinado, las costumbres catalanas son diferentes, respecto a comidas de navidad. Pero bien me comía un plato, aunque el bacalao no es demasiado santo de mi devoción.... Besos, guapa!!!
mmmm, Merchi, que plato mas rico, menudas fotos, casi meto el tenedor y cojo un caxo de bacalao y una croquetaaaa, parece que tengo el plato aqui delante!!
Saludos!!
Que buena pinta tiene, y que razon cuando dices que las cosas buenas y sencillas no se deben perder, yo comparto contigo que el buen comer esta en la mesa de todas nosotras donde arrastramos la sabiduría de nuestras madres. Saludos Merchi
Divina! que ya decía yo que te tenía perdida la pista, debes estar todo el puente por ahí de fiesta!!! anda que no sabes tú!!
Genial este plato, y mira que yo no soy de coliflor, pero tiene una pinta buenísima Merchi.
Besos.
Hola, muy interesante el post, felicitaciones desde Chile!
Merchi donde estássss te echo de menosss ah claro estás de puente jodida de ti jajjaaj, un beso
Good point, though sometimes it's hard to arrive to definite conclusions
he de confesar que si no llevara coliflor me gustaría muchos más. La coliflor es de esas verduras que me cuesta mucho comérmela, me vuelvo niña de golpe!
Caray.
Vaya plato te has marcado.
Que si, que tenemos que tirar de nuestros platos de siempre, que nuestros hijos tiene que conocer nuestro pasado, y este pasa por la comida ( así lo veo yo).
Este año me toca a mi preparar la cena de Noche Vieja, y bueno que si vamos a tener clásico... faltará más.
Oye, la próxima vez no lo hagas para ti sola, dame un toque y echamos un mano a mano.
Besos
¡Qué pinta tiene ese bacalao! No me extraña que te gustara tanto...
Besos.
Merchiiiiii donde estas??? te echamos de menosssss ...vuelve pronto!!!!...tenemos mono de ti tontina
Hola mi guapa !!!
¿Cómo estás?..........
Se te echa de menos, vuelve prontito.
Espero que todo esté en orden.
Reketemuaksssssssssss.
"""""""hola, te felicito por tu excelente blog me encantara ver una receta dePizza para poder compartirla.
Saludos"
Que plato más rico!!! En mi casa sólo a mi me gusta la coliflor, así que me voy a poner las botas, jejeje.
Un beso
Debe de estar delicioso.
En casa de mis padres no se ha cambiado el menú desde mis abuelos y sólo variamos los entremeses;
de primero, cardo a la navarra, y de segundo,menudico de cordero.
Un beso.
Merchi ¡que rico!
esta combinación es super original, al menos para mi, aunque para ti sea de toda la vida, porque no la conocia y me la guardo del tirón.
También me han encantado las brochetas.
Besitos.
Publicar un comentario