ingredientes:
- Harina(la que vayas necesitando sobre la marcha).
- 4 huevos de casa (bien grandotes).
- 90 grs de azúcar.
- 1 vaso de leche tibia.
- 1/2 vasito de anís o aguardiente.
- 1/2 vasito de aceite de girasol.
- 2 cucharaditas de canela en polvo.
- 1 cucharada de aroma de vainilla.
- La ralladura y zumo de un limón.
- 1 sobre de levadura Royal.
- 1 Pizca de sal.
Preparación:
- En un bol amplio, comenzamos batiendo los huevos, a los que agregaremos la leche tibia,la vainilla, el anís o aguardiente,y el aceite. Emulsionamos bien con la batidora eléctrica.
- Luego agregamos el azúcar, la canela, la levadura, la ralladura y el zumo del limón, y la sal. Volvemos a batir.
- Vamos añadiendo la harina poco a poco, en forma de lluvia, y con unas varillas manuales vamos removiendo hasta que veamos que la masa ya está medio compacta, (momento en el que seguiremos con las manos), y vale para colocarla encima de la encimera y comenzar a amasar.
- Espolvoreamos con harina, ponemos la masa encima y amasamos, echando más harina si es preciso, pero siempre a poquitos.
- Cuando la masa esté elástica, no se pegue a las manos ni a la encimera, y podamos coger un trozo y enroscarlo bien con las manos..estará lista para su reposo.
- La dejamos tapada con un paño limpio y seco, durante media hora.
- Pasado ese tiempo, comenzamos a formar las rosquillas, para freírlas en aceite caliente. Hacerlas grandotas, pero no muy gruesas, se hacen enseguida y quedarían tostadas por fuera y la masa cruda por dentro.
- Después de freírlas, las rebozamos por todos lados en una mezcla de canela y azúcar, y listas para comer una vez hayan enfriado.
Imprimir
67 comentarios:
Tengo que probar tus rosquillas, porque desde luego tienen una pinta...y con lo que me gustan a mí las rosquillas...
Un abrazo
yo quieroooooo!!!! se ven riquísimas guapa!! besitos
se ven riquísimas!
Un abrazo
Vaya pintaza Merchi!!! Estas hay que hacerlas si o si, no queda otra, bueníiiiiiiiiisimas!!
Un besiño.
Eres una buena heredera del buen hacer de tu abuela , a la vista está
;)
Como has hecho tantas tal vez sobran unas poquitas para hacer un paquetito y envíarlas rumbo Gijón jaja :)
Vaya pintaza, la de tiempo que no las hago, jooooooo me has dado envidia y no se si me resistiré , haré como que no las he visto pero creo que hasta soñaré con ellas.
Besinos mil guapa mia.
Qué ricas se ven y más siendo una receta de tu abuela me encanta. besitos y gracias por compartir la receta...
Qué rosquillas...En Asturias son típicas las de anís, pero a mi me pierde la canela..
Se las tengo que hacer a mi padre.
Eres una artista
Encantada con las tuas rosquillas,
estan buénisimas, gracias por compartires;)
Besitos.
Pues chiquilla, las manos de tu abuela ya sabemos quien las ha heredado !! Tú!! menudo arte tienes, la pinta de esas rosquillas es deliciosa !!
Madre mía, si se salen de la pantalla y me parece olerlas!! Que ricas!!
Que gorditas te quedaron y que esponjosas!! hasta aquí me llega el olorcito a canela.
FICARAM PERFEITAS, JÁ COMIA UMAS QUANTAS.
BESOS
con un cafetito ahora mismo
Mira queme gustan las rosquillas!
Con la buena pinta que tienen las tuyas no sé cuantas me podría comer...
Hay que ver la de cacharros que necesitamos ahora para cocinar y con qué poco se apañaban las abuelas para hacer cosas deliciosas.
Un besico.
Hola Merchi, me encantan este tipo de rosquillas y veo que te han quedado muy esponjosas.
No sé si conoces las rosquillas que elaboran en la panadería Tahona (Plaza de Lugo) en A Coruña. Personalmente me encantan aunque estoy seguro que variarán sus ingredientes dado que son muy crujientes. ¡Son deliciosas!; ¡ah!, no tengo comisión.
Un saludo entre fogones compartidos de tu paisano.
Que buena receta!!! Y que ricas te han quedado... se me cae la baba frente a la pantalla!!! Me apunto la receta.
Un beso.
A mi también me traen muy buenos recuerdos, nunca he hecho pero me gustaría, así que tomo buena nota para una tarde de "esas" jejej.
Un besico Merchi
hola merchi
que buena pinta tienen tus rosquillas
te queria preguntar que nuevo correo electronico tienes ya que te he escrito varias veces al que tenias en hotmail y me ha enviado una respuesta en ingles muy rara con un enlace a un sitio raro
si quieres escribeme a victor.trujillo@gmail.com
gracias!!
Me encanta la canela ... y el olorcito que deja en la cocina ... ainsssssss. Que ricas rosquillas!!!.
Saluditos guapa
yo quiero una!!! qué cosa más rica!!
Yo pongo la horchata,guardame un par que voy!!!Que buen equipo hariais tu y tu abuela.
Besets.
Hola Merchy, las rosquillas que has hecho son igualitas igualitas (menos la vainilla) a las que hacía mi abuela Dorinda, es increible pero ella también las hacía a ojo de buen cubero, y el resultado, espectacular, yo creo que era la sabiduría de la vieja mujer gallega. Me has refrescado la memoria y tengo una sonrisa pintada, mil gracias, siempre es un placer visitarte.
Merchi que rosquillas más deliciosas, más tostaditas, más jugositas, más todo, ayssssssssssss me encantannnnnnnnnnnnn.
Me la guardo en favoritos
BESOS
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Realmente, tiene un aspecto fantástico, con ese azúcar y tan esponjosas...no se hable más me llevo media docena!!
bicos
Ayyyyyy tranme uns recordos maravillosos, pois non tiña a receta, graciñas guapa¡ bicos
Ohhh... que ricas que se ven... esa capita de azúcar es mortal.
Besos
Como me recuerdan alas de mi madre...aunque la forma no era tan chula como la tuya! espectacular la receta Merchi
como las de toda la vida mi abuela las hacia mmmmm quye hambre me ha entrado jajajajaja
¡Ay madre mía! que roscas más buenas, si te las viera mi madre no te quedaba ninguna, maravillosas.
Besos. Lola
diosssss Merchissss que rosquillazasss, me encantan, y me han recordado a unas que hace mi madre pero sólo con anís, creo! lo que dices de tu abuela me pasó a mí con mi madre cuando le pregunté por los ingredinetes de las tortillas de pan!!! a ojo me decía!
-pero mamá, tú no ves que si pongo el el blog ingredientes a ojo me crujen vivo!!! jajajajjaa!!
y hasta que la cogí un día en la cocina no supe los ingreedientes exactos!!! pero si que es verdad que lo hacen todo a ojo! puñaos, pizcas, poquitos, todo así la lecheeeee jaajajajaja!!!!
Mira! que las rosquicanelas que te faltan he sido yo! sí! lo confieso Merchis! pero es que acabo de tener un antojo de dulcerío del bueno que no es normal! y cuando me dan esos ataques no respondo! así que no me llames que no te voy a coger!!! jajaajajsaajaa!!!!
Un besiño mu mu grande Merchis!!!! ARTISSSSSSTAAAAAAAAA!!!! Ah, que me se olvidaba! te las copio quieras o no! ea!!!! :)
En cuanto las he visto yo también me he acordado de mi abuela!! QUe buena pinta!! Me llevo una, por favor!!!!!
>Besotes
Holaaaaa, ummmmmm, hoy haces honor al nombre de tu blog!! qué maravilla es la canela verdad? no hay un solo dulce que no quede rico con su toque de canela. Para mi es la especia por excelencia. Estas rosquillas se ven divinas divinas. Yo también quiero probarlas así que me guardo esta receta a buen recaudo!
Un besoooo
Yo las ahogaba en leche, jejeje, que pintaza, te han quedado para no parar.
Saludos
Wow esas rosquillas huelen hasta aquí! Me encanta su color y su textura, deben de ser exquisitas!
Muchos besos!
te han quedado fantásticas estas rosquillas, a mi esta clase me gustan mucho, pero son muy viciosillas jejejejejjje, empiezas y nunca acabarías.
una receta de diez.........
besosss guapaaa
feliz semana
Pon el puesto que ya tienes la primera clienta...
¡¡¡Si es que llego a tiempo y no las has vendido todas!!!
Me encantó la foto del mordisco jejejeje
Besitos
Que delicías de rosquillas!Se ven muy esponjosas!Y con sabor a canela son mucho mas!
besos!
Merchi pero como te atreves a ponerme estas rosquillas delante !!! a mi tambien me recuerdan mucho a las que hacia mi abuela, al final nunca conseguí su receta.
Dos bandejas dices ?? si con eso no tengo yo ni para un diente !!! no sabes como me gustan estas recetas de dulces caseros de toda la vida.. hasta aqui me llega su olor y bien embadurnadas en azucar.. no puedooooo quiero probarlas.. y si alargo mi gachetobrazo.. ohhhh nena, no llego.
Pues siendo asi no me queda mas remedio que copiarme tu receta y probar.
Besitos
Afri
Holis, gracias por pasarte por mi cocina!! Estas rosquillas tienen una pinta.... que si las viera Homer simpson no dejaba ni el plato. Oye, si al final te pones el puestecillo en la rotonda avisa que vayamos a probar alguna,jajaja.
Sitos
Merchiña pasame unas pocos anda!! ya que tienes de sobra jeje.
Que bien las hacia tu abuela aunque tu no te quedas atras ehhh. Me apunto la receta que tienen una pinta buenisimaaaa!!
Un besiño
Benditas abuelas o madres que nos dejaron las mejores recetas del mundo, yo tambien suelo hacer las de mi madre, pero estas de tu abuela las pienso hacer en cuanto pueda, ahora estoy con mis nietos unos dias, y entrare cuando pueda a los blog, un besito cielo
M ncanta la espnjosidad q tienen q ricas merchi y kien fuera tu abuela para no necsitar ni bascula!asi da gusto.mi abuela tampoco mide nada,son admirables!un beso caneloso pa mi canelita n rama
La pinta inmejorable, ya las he guardado en mis "pendientes" porque además con la canela me van a encantar.
Un besote.
Merchy que buenas, mi abuela las hacia similares y también a ojo, de echo a mi me aprendieron a amasar a ojo y a cocinar asi,
cuanto sabian las yayas, me llevo alguna rosquilla
un besiño
Si es que nuestras mayores tienen una mano... mi madre las hace parecidas, y sin medidas....... con todas las cosas que hago, aun no me he atrevido a hacerlas.
Por cierto, se ven deliciosas.
Besos
Merchi: Estas rosquillas te han salido buenísimas. Esa que tiene el corte, es que madre mía, invita a pegarle un bocado de los buenos-buenos.
Un abrazo y que tengas una linda semana
Madre mia que ricas se ven, me llevo la receta y un par para un cafelito, bsssssss.Sefa
Si que es un lujo lo de las abuelas que sin pesos, ni vasos medidores hacen unas recetas perfectas.
Las rosquillas tienen una pinta estupenda, que ricas están y además te salieron un montón, me llevo 3 ;)
Me has matao con esas fotos. Las rosquillas me encantan y me recuerdan las que hacia mi madre cuando era pequeña que no nos compraban tanta porqueria industrial. Era como fiesta grande tener este tipo de dulces para comer, o yo lo recuerdo así. Se ven deliciosas.
Besos, Beatriz
por dios no hagas estas fotos tan buenas que paso mucha hambre.........me pones esta maravilla de roscos que están que parece se salen pero No se sale ninguno.
Me encantan las rosquillas y las hago con frecuencia, pero nunca las hice con canela (que también me encanta), de modo que me voy con la receta, ya que las rosquillas he intentando alargar la mano, pero es imposible :-(
Un besín.
Queda alguna para mí??? Muchos comentarios, creo que no llego a tiempo... Tendré que hacerlas yo. Besitos, Merchi!
Las rosquillas típicas de las abuelas y aunque hoy en día tenemos acceso a muchos otros dulces, nunguno como esas rosquillas.
Cuando montes la parada avisa que te hago un pedido, jejeje. Mientras envíame unas muestras para que las cate bonita mía.
Besos.
Que agco me das jajajaja y va y nos pone esas rosquillas con esa luz y encima le da un bocao pa darnos mas envidia!!!!...eres la repera...
Yo me acuerdo la tía de Galicia,que asi la llamabamos ,que nos hacía cuando llegabamos de Madrid el caldo gallego y que no faltara... y unos buñuelos tipo porras y lo hacía a ojo de buen cubero y joer,tambien la salia tó niquelao leches!!!
Y hoy andamos que si...210g de no se que...y dos gotas de no se cuanto...MIERDA PERRERA jajajaja
Como para tener un blog... a ojo!!! te imajinas jajajaja
Anda mandame unas pocas paká,que yo las adaré buen uso
Besos pipiola mia,churriana de los campos egipcios o era elipsios? o elisios???..yo que sé...,pero queda bien no??? jejeje
Ala!!! gorda te pongas con las rosquillas jajaja
Toci
Dire tentazione è dire poco!!! Che buone devono essere! Un abbraccio
Madre mía que ricasssssssssss ....babeando me has dejado delante del ordenador ..jejeje... me llevo 2 para mi cafetin de la tarde ....un besito
bueno, sabes que aunque te adoro no puedo con la canela, así que hoy paso a felicitarte por cómo se ven y las fotos tan bonitas ;)
Besos, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Hola Merchi, vengo a devolverte la visita y me encuentro con unas super rosquillas que quitan el sentido.
Ya te tengo apuntada en mi blog así no te voy a perder de vista, ahora voy a seguir chafardeando tu blog que es muy interesante.
Besotes guapetona
Hay Merchi lo que me gustan las rosquillas y además con canela... tengo que decirle a Iván que me las preparé que él tiene más mano para estas cosas.
Bicos
Que buenas, me recuerdan a las de mi madre, que también las hacía a ojo, es que eran unas cocineras auténticas!
Yo que tu me pondría en la puerta de tu casa a venderlas, como bien dices, jajaja seguro que te haces de unos cuántos euros!
Besos
Estas rosquillas están diciendo:
cómeme, que pintaca tienen niña.
Mil gracias por seguir mi bloc, de corazon te lo digo.
Besitos guapa
A proposito vaya blog que tienes, me quedaria todo el día en él
Besitos
Ay rosquilliñas! Son uno de mis dulces tradicionales preferidos.
Esta es la receta de siempre la que todos tenemos y que ricas son verdad???? No le pongo canela, solo el anís y me pirran, casi prefiero no hacerlas mucho si no me paso el día mordiendo una jaja
Me gusta como te ha quedado la masa, se ve muy aireada :)
Ya sabes para otra vez pones el puestito o mejor me mandas a mí :P
Che belle queste frittelle, Merchi!Che belle foto, sembra di poter allungare una mano e prenderne una, complimenti!
Besitos, Annalisa
Merche, he estado visitando tu cocina, y con estas rosquillas(y de otro tipo que he visto que tienes también), nos quedamos para seguirte desde ahora.
Nosotras acabamos de empezar (somos tres hermanas)en este mundo de cocinas y nos ha encantado.
Un saludo desde Cádiz.
que ricas seben
Pero niñaaa esto que es!!! las fotos se salen de la pantalla.. qué ganas me han entrado de darles un mordisquito, qué ricas...
Un besito y buen finde
Impresionante, me llevo un cucurucho que al niño le han gustado y no son horas para ponerse a hacer rosquillas.
Lo de cocinar a ojo soy capaz en lo salado pero para lo dulce peso y cuchara, por si acaso.
Un superbesazo.
Alicia.
Publicar un comentario