Esta receta tradicional íbicenca tiene origen medieval. Se elaboraba durante la época de Pascua, para el domingo de Resurrección, cuando los huevos y el queso fresco eran más abundantes. Se cocinaba en horno de leña, dejándolo reposar en la despensa. Actualmente se prepara en cualquier momento del año, y en algunas versiones se incorporan granos de matalahúva a la masa base. También se puede utilizar menta en vez de hierbabuena para el relleno, son de la misma familia. La menta es algo mas fuerte y selecta pero... para esta receta pueden valer cualquier de las dos. Yo puse poca, la receta original pica unas doce, pero a mi tan mentolada no acabo de convencerme, prefiero un toquecito suave y listo.
El ingrediente principal, es el queso fresco, y puede utilizarse tanto queso de leche de vaca, como de cabra u oveja. Yo he tirado para la "tierriña", y me he decantado por un queso fresco gallego. Vosotras si os animaís, podeís utilizar el que más sea de vuestro agrado.
Ingredientes:
- 350 - 400 grs de harina.
- 1 vasito de agua.
- 3 cucharadas de manteca de cerdo.
- 1 cuharada de anís.
- 1 cucharada de ralladura de limón.
- Aceite de oliva suave.
Para el relleno:
- 500 grs de queso freso O Casal.
- 2 huevos.
- 180 grs de azúcar.
- 2 hojitas de hierbabuena o menta ( + alguna para la decoración ). He picado solo dos por temor a que le diera un sabor muy fuerte, y para mi gusto ha quedado perfecta así, pero si quereís ponerle más, se las picaís y listo ).
Preparación:
- Formar un volcán con la harina, y añadir la manteca de cerdo troceada, el agual , la ralladura del limón, y el anís.
- Amasar con la punta de los dedos, hasta obtener una masa consistente.
- Formar una bola, envolverla en papel film, y dejarla reposar durante media hora en la nevera.
- Extender la masa con un rodillo sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada.
- Forrar el molde elegido, perviamente untado con un poquito de aceite.
- Pinchar el fondo con un tenedor, cubrir con papel de horno y garbanzos secos, y cocer en el horno precalentado a 175º durante 15 minutos.
- Una vez lista, dejar enfríar.
- Lavar la hierbabuena, y picarla. Reservar algunas hojas enteras para la decoración.
- Preparar el relleno, batiendo los huevos con el azúcar.
- Desmenuzar el queso con las manos, y mezclarlo con los huevos hasta obtener una crema suave y homogénea.
- Añadir la hierbabuena picada. Remover bien y rellenar la base de la tarta.
- Hornear durante 35 minutos a 180º o hasta que la superficie quede ligeramente dorada.
- Dejar enfríar la tarta, decorar la superficie con las hojitas frescas, y espolvorear con azúcar glas si quereís.
Fuente: Revista Cocina Mediterránea.
Imprimir