Ingredientes:
- 400 mls de nata La Asturiana ( a falta de pan, buenas son tortas ).
- 3 huevos grandes y 4 yemas.
- 300 grs de harina.
- 200 grs de azúcar
- 1 sobre de levadura Royal.
- Ralladura de un limón.
- Mantequilla para engrasar.
- Azúcar glass
- Engrasa un molde con mantequilla y harina. Reserva.
- Separa de los 3 huevos enteros, las claras de las yemas, y montalas a punto de nieve con 100 grs de azúcar que irás agregando poco a poco. Reserva.
- Monta la nata con el azúcar restante, pero solo hasta ponerla cremosa.
- En ese momento añade la ralladura del limón y todas las yemas, sin dejar de batir, hasta que estén bien unidas.
- Añade poco a poco la harina y la levadura tamizadas, mezclando de forma envolvente y sin batir.
- Por último agrega las claras a punto de nieve, mezclándolas también de forma envolvente y con mucho cuidado de que no se bajen.
- Vierte sobre el molde previamente engrasado y cuece a 180º durante unos 45-50 minutos aproximadamente.
- Deja enfriar y desmolda.
Imprimir
65 comentarios:
Merchi, que rico bizcocho....
Me acuerdo cuando mi abuela nos preparaba bocadillos con las natas y azúcar... qué recuerdos....
Te ha quedado genial y muy bonita presentación. Me llevo un trocito para mañana en el desayuno¡¡ ;-)
un besito guapa,
Ani.
Merchiiiiiiiiiiiii!!!!!!!
Esto no se hace, me iba ya a la cama y estaba cerrando y me encuentro con tu entrada.
Soñaré con tu bizcocho, pero que sepas, que me ha entrado unas ganas de comerlo con un vaso de leche fresquita antes de acostarme.
y AHORA QUÉ HAGO YO? Lo más que tengo son galletas...
Delicia de bizcocho hija mía.
Merchi, qué fotos, solo ver las fotos me imagino como tiene que estar ese bizcocho, muy esponjoso, buenísimo.
un beso,
Carmen
La de la Asturiana es rica, vale, pero se`puede comparar algo, lo que sea! con las natas de casa? madre mía, qué galletas y bizcochos salen con ellas...
Besinos!
a mi las magdalenas de nata son las que más me gustan, así que este bizcocho me encantará.
Creo que hoy vengo pronto, guardame un trocito para el desayuno de mañana domingo ;)
Besos, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Niña, menudo cortecito que tiene ese queque, por dios.
Y digo yo, si tu no tienes alguna manera e hacerme llegar un trocito para mañana el desayuno? Ese me lo bailaba yo acompañando un cortadito.
Besitos
Que maravilla de bizcocho Merchi, esta que se sale, vaya fotos si parece que lo tengo aquí...quiero un trozo....mmmmmm
Por cierto a mi y también me has recordado cuando mi madre nos daba alguna que otra vez las rebanadas untadas de nata y azúcar...vaya nata aquella,ya no existe. Y cuando reunia un montón y nos hacia pastitas de nata.
Que tiempos...
besos wapa
un aplauso para este bizcocho se ve estupendo me llevo un trozo,abrazos grandes.
Merchi...que nostalgia me das....de seguro hare este bizcocho de nata porque las fotos lo dicen todo....pero que ganas de comer esas natas de antes.....yo me las comia a cucharadas.....que delicia....que recuerdos.........Abrazotes, Marcela
Con las horas que llevo me viene de perillas este bozcochuelo para comer un buen trozo con el desayuno.
Con tu prmiso.... Que ya chifla el micro onds avisando de que el café estácalentico!!!!.pochoncicos.
MMMMMMMMMMMMMM.
Pero que rico se ve, yo no soy de hacer dulces, pero con los bizcochos aun me atrevo, asi que me llevo la receta.
Espero que estes bien el calorcito por tu tierra siempre es bueno, besines.Sefa
Menudo corte tiene el bizcocho, y se ve muy, muy esponjaso, este no voy a tardar en prepararlo, aunque seguro que nunca sale igual que el de tu abuela porque con la nata que lo hacía ella va a ser dificil. Un besazo.
esto con un basito de leche ahora mismo que lujo, quedaría de vicio.
Saludos
Qué bueno el bizcocho. Mi abuela también guardaba la nata de la leche pero, en mi caso, era yo la que tenía que prepararle a ella una buena rebanada de pan con su nata y azúcar. Le encantaba!!!
Un abrazo
Con esas natas quedaban unos bizcochos increibles El tuyo te quedo precioso
Besos
Mi madre también hacía uno así, en la época que vendían la leche suelta de casa en casa y salías con tu lechera para que te la llenaran, AYY! Qué recuerdos... Me llevo un trocito.
Un beso
Que bueno debe estar, pero seguro que nada comparable con aquella nata. La verdad es que los sabores auténticos se van perdiendo, mi madre siempre recuerda con añoranza las rebanadas de pan con nata y azúcar cuando llegaba de la escuela,otros ni siquiera sabemos como era eso, una pena.
Biquiños guapa y pasa un buen domingo.
Holaaaa, qué suerte que pudieses degustar la nata recién hecha Merchi! tenía que ser una auténtica gozada. Ahora hay que conformarse con la de La Asturiana jajajajj
Ha salido un bizcocho realmente rrrrico!
Un besoooo
Menudo bizcocho, pero seguro que nada comparable con los que hacía tu abuela. Es una pena que se vayan perdiendo los sabores auténticos.
Biquiños guapa y pasa un buen domingo
Me encanta, que compactito te ha quedado y con ese azúcar glas, esto es de lujo. Un besote de los gordos eh
cuchillitoitenedor
LOGO DE MANHÃ VER UMA MARAVILHA DESSAS, DÁ VONTADE DE PEGAR UMA FATIA PARA O PEQUENO ALMOÇO.
PORQUE ALÉM DE LINDO DEVE SER UMA DELICIA.
BOM DOMINGO
BJS
Merchi, eu tamén me lembro deses bocadillos con nata, pois miña aboa tamén a xuntaba e facia o mesmo ca tua, e logo estes biscoitos eran todo un placer ao paladar, moi rico, que lembranzas
Ay Merche, qué recuerdos. Yo pasaba mis veranos de la infancia en una aldeita de Santander donde nos traían la leche en carreta con burro a la puerta de casa. Recién ordeñada. Salíamos con la lechera a comprarla. Mi madre la hervía y gardaba la nata para ponérnosla sobre pan espolvoreada con azúcar en la merienda. Mmmmm. Creo que no he vuelto a comer nada remotamente parecido.
Tendré que probar tu bizcocho porque tiene un aspecto irresistible.
Gracias por devolverme estos recuerdos.
Bss, Carmen
Merchi que ricura de bizcocho, que corte y la presentación preciosa.
¡Ay esas recetitas de nuestras abuelas tan entrañables!
Yo me comía un par de buenos cachos mojaditos en eche fresquita.
Ahhhhhhhh que se me hace la boca agua jajajaja.
Besos preciosa
Ohhh me estoy imaginando el olor que desprendia ese horno, fabuloso :) bicos guapa
QQQQ ricoooo. Y q blandito y esponjoso parece, a mi me encanta asi cn un buen cafelito.
Madre mia ¡¡ que bizcocho ¡¡¡ , bizcochazo ¡¡¡¡ que grande, que rico, que esponjoso, se me hace la boca agua.
Merchi te has lucido, pero bien, bien. Las fotos de experta total ¡¡¡¡ hasta la margarita me gusta¡¡¡¡¡.
Bssss cariño desde Almeria
guauuu que bueno Merchi y que gratos recuerdos me has traído, yo también lo preparaba en el pueblo con las natas frescas y queda realmente delicioso!! un besote
Jo que corte tiene el bizcocho tan estupendo.
Merchi, un bizcocho sensacional, el corte me llama a gritos!!!jejeje, muy bueno!!
Besos
Ay Merchi, si es que me comía cada uno de esos cortes que le has dado a ese precioso bizcocho!
Y de la presentación que te voy a decir ahora, que no te haya dicho...siempre tan bonitas!!!
hola. Yo también hago un bizcocho de nata muy parecido e igual de rico seguro, puedes ver mi entrada en mi blog y me dices que te parece jeje 1 saludo de uvaspanyqueso
La palabra bueno se debe quedar corta ante este pedazo de bizcocho, claro que el de tu abuela con la nata que usaba tienen que ser palabras mayores.
Besos guapetona.
Con tu permiso me llevo una de estas lonchitas que tienes cortadas, que se ven tan jugositas.
Merchiiiiii,hija mía que corte tiene el jodío,me quedo uno de los trozos ... bueno mejor me llevo dos ... en fin,ahora que no me ves me lo llevo enteroooo jajajajaja Besitos
Con tu permiso me lo llevo,......no es broma no me lo puedo llevar pero si que me he quedado con la receta para cuando tengo un ratito prepararlo porque me ha encantado.
Los desayunos son mi comida preferida.
Besos
RICO BIZCOCHO MERCHI
BESO
MIQUEL
Madre mía, Merchi, qué pinta de borrachito tiene este bizcocho. Lo que daría por comerme un cachito ahora mismito.
Un besote preciosa
Vaya pinta, que ganas me dan de tomar un poquito, hace tanto tiempo que no hago. . .
Besicos
Que recuerdos me ha traído de cuando iba con mi lecherita a casa de una vecina.
Ese bizcocho es impresionante.
Bicos
Que buena pinta, Merchi. Tu bizcocho se ve exquisito.
Un abrazo
Se ve super esponjosa, y no hay nada como las recetas de la abuela!!
Sitos
Merchi, cómo me gusta este bizcocho (que no he probado, jajja). Se ve una textura de las que a mi me gustan, algo húmedo y compacto, ayyysss un buen trocito me tomaba yo ahora.
La nata de la leche hervida estaba buenísima, mi madre me las ponía en un cuenco con azúcar.
Besos
PD: me llevo la receta
¡¡Pero que ricura nos enseñas niñaaaa!! resulta que tengo un frutero mu güeno que me regala leche de cabra de vez en cuando y no veas la diferencia... la de nata que sale en dos litros, la próxima, ya se que hacer con ella, aunque, siempre hago cosas jajaja
gracias por la receta de la abuela, ma encantao ese corte tan jugosito del bizcocho.
Besotes preciosa.
Merchi, este sí que es un bizcocho como Dios manda. Madre mía que pinta tiene y que nostalgia me ha dado cuando hablas de las tostadas con nata que te hacía tu abuela. Tomo nota del bizcocho, de verdad que lo haré muy pronto. Un beso
cosicasdulces.blogspot.com
Que rico¡ Sin duda desayuno, merienda, con café, leche o cacao.. con todo estará rico¡ Un fuerte abrazo, Teresa
Pues te cambio un trocito de este rico bizcocho por uno de mi coca boba! Hace???? Ojalá! Besitos, Merchi.
Que buena pinta tiene este bizcocho de nata se ve muy esponjoso y muy rico.
Un beso
Desde luego que no tengo palabras...Las fotografías hablan por sí mismas...Espectacular"!!!!Besos. No puedo ver tu nueva entrada. Un beso grande
Merchi que bizcocho tan rico y jugoso. Debe estar exquisito.
Niña luego no te uejes de las lorzas!!! porque haciendo estas cosas tan ricas, seguro que no te puedes contener en probar algún que otro pedacito.
Besitos preciosa.
Merchi como se parece tu abuela a la mia me hacia lo mismo cuando llegaba del colegio los fines de semana ,pues estaba interna, me dava rebanadas de pan de casa con nata y azucar .Hoy la fui a visitar tiene 104.
Tambien hacia el bizcocho de nata pero no se acuerda de las medidas y eso que tiene mucha memoria, asi que te lo voy a copiar.Un biquiño
Me olvidava, quiero darte las gracias por tus buenos comemtarios, me hacen mucha ilusion por ser los primeros tengo muchos defectos pero seiran subsanando con el tiempo.
Tengo algunos problemas que no me dejan mandar los comentario a mis pocas seguidoras y a otros blog, les doy las gracias por medio de tu blog.
Me olvidava, quiero darte las gracias por tus buenos comemtarios, me hacen mucha ilusion por ser los primeros tengo muchos defectos pero seiran subsanando con el tiempo.
Tengo algunos problemas que no me dejan mandar los comentario a mis pocas seguidoras y a otros blog, les doy las gracias por medio de tu blog.
Merchi,
Se ya quedado con un aspecto fantastico : ) Nada como lo que aprendemos con la bostra madre y abula, y quando lo yacemos que buenas rucerdos nos trazem. La precentacion e fotos geniais. Y que corte mas bueno.
Besitos
Que rico y gordito se ve, dan ganas de darle un buen mordisco para el desayuno, besicos
menudo bizcocho sí señoraaaaaaaaaaa me quito el sombrero :)) menudo corte más guapo. Y yo buscando el aceite o mantequilla digo pero no lleva??? claro con la nata no hace falta. Tiene que estar divino, te mando un beso muy fuerte voy a meterme a ver lo de paint.net y luego me voy a la playa que aunque hace frio y malo , los perros disfrutan
Ufffff esa miga, que rica........como me gusta este bizcocho.......si se puede encontrar leche como antes para poder hervirla en casa y guardar la nata sería fantástica, aunque he de decir que yo me la comía a cucharadas, no dejaba a mi madre hacer casi nada con ella.
Me guardo la receta, muchas gracias guapa!!!!!!!!
Besitos
¡Santo Dios, pedazo bizcocho!
Las abuelas son sabias.
Las fotos son para pegar un bocado.
Besos
Cuantas cosas buenas que se hacían con aquellas nata de la leche, ahora aunque las recetas salgan buenas no es lo mismo.
Un saludo
Pedazo de bizcochón Merchi, eso tiene que estar de pecado!!
Un besito
¡¡ Qué buenos recuerdos !! Y qué época aquella cuando la leche, realmente era y sabia a leche.
Mi madre al hervirla y hacer la nata, se la comía directamente, era especial para ella, le encantaba ( a mi no me gustaba en absoluto ) y fijate hoy hecho de menos aquel sabor perdido con el tiempo.
El bizcocho te ha salido "de escándalo". Tan jugoso y exquisito que tomo nota y lo probaré siguiendo tus pasos.
Un besazo
Que buena pinta tiene, que pena que no tenga horno!!!
Me mandas un pedacito... jeje
Este bizcocho esta diciendo comeme, tiene una pinta inmejorable.
Tu entrada me ha traido muchos recuerdos porque mi madre hacia lo mismo con la nata, en ocasiones hacia unos bloques de mantequilla....mmm ¡quien los pillara ahora! ja ja
Que bizcocho tan jugoso, solo con verlo ya lo saboreas, eso es una muy buena señal, yo tambien me llevo un trocito.
Saludos
Es un bizcocho de esos que ves en los hornos de pan, grande y esponjoso; a mis hijos les va a encantar.
Gracias por compartir la receta.
Un besazo.
Alicia.
Publicar un comentario