El percebe gallego, se distingue por la textura prieta de sus carnes, ni largos ni cortos, gruesos, y con cuerpo de color negro y uña de color grisáceo. Son los llamados percebes "de sol", y para su buen desarrollo necesita, además de mar limpia y batida, amplios periodos de sol. Los de sombra, que crecen en las rocas bajo el mar, son más largos y menos apreciados.
En la costa noroeste de Galicia, están a mar abierto, las propiedades de temperatura, salinidad y densidad de sus aguas marinas, así como su riqueza en nutrientes, influyen para su buen crecimiento.. Buenos percebes y con una excelente fama por estos lares, son los de Corme y Cedeira, unas de las fiestas más importantes de Galicia tienen lugar en el mes de julio en esta localidad, la "XIX Festa do Percebe", en la cual se puede degustar este exquisito producto gallego que goza de una gran calidad, además de otros productos típicos gallegos como son la empanada o el pulpo. Y en el mes de junio, la "Festa degustaciòn do percebe de Cedeira", en las que también se sirvieron raciones de empanada y pulpo, acompañadas del mejor vino Albariño, además de los percebes, catalogados por los expertos como uno de los mejores percebes del mundo por sus características gustativas. Este año no he podido asistir, por eso me he dado un caprichin con estos, y con un vasito de Albariño bien fresco, vamos.........la gloria. Estaban a 20 euros el kilo, así que por 11 euros me traje a casa unos ejemplares fántasticos. Entre otras cosas, esto es lo que tiene vivir donde vivo, este tipo de producto como tantos otros, son más asequibles en cuestión de precio que en el resto de España. Así que, aprovechando las circunstancias...caprichin al canto.
La extracción del percebe Cedeira se realiza en uno de los marcos naturales más impresionantes de nuestra geografía. En esta costa se encuentran los acantilados más altos de la Europa Continental, coronados por la Garita da Herveira con una altitud a nivel de mar de 621 m.
Un lugar maravilloso, lleno de encanto, y con unas vistas que quitan en sentido. Sin duda alguna, uno de los rincones favoritos de mi tierra, y que por supuesto, os recomiendo visiteís. Os aseguro que quedareís tan impresionados que querreís volver.
Ingredientes:
- 1 kg de percebes ( en este caso de Cedeira, bueniiiiiisimos).
- Agua de mar, o en su defecto agua con sal.
Preparación:
- En una olla, ponemos hervir la cantidad suficiente de agua para que luego queden cubiertos.
- Añadimos un puñado de sal (60 - 80 gramos/litro de agua). Tratando de igualar la salinidad del agua del mar.
- Una vez el agua llega a ebullición, echamos los percebes de golpe, y esperamos a que vuelvan a hervir. Cuestión de 2 - 3 minutillos.
- Tras ese tiempo, retiramos la olla, cogemos un percebe, lo ponemos bajo el grifo de agua fría y lo probamos. Si se despega fácilmente la piel que lo recubre de la carne, es que está ya cocido. Si no es así, dejamos hervir un minuto más y repetimos la operación. Con esa también podemos comprobar si necesitan más sal, o por lo contrario está en su punto.
- Escurrimos bien y los tapamos con un paño hùmedo para que no pierdan calor ni sabor.
Imprimir
45 comentarios:
Buuufff, hace mucho que no como percebes! Con lo ricos que están! Eso si, no son una comida que se pueda comer cada día :)
Un beso!
Hola guapetona, paso por aquí para felicitarte por ser una de las ganadoras del concurso de Tito.
Enhorabuena!
Vuelvo pronto!
Besos.
Que bien le vendría al Albariño que tengo en la nevera una racioncita de estos.
Mira que he estado veces en Galicia, pero nunca los he probado, claro, si siempre hemos ido andando, jajajaja.
Gracias por la receta, aunque me conformaré con mirarlos.
Besos.
Me acabas de matar, guapa... ¡mi plato favorito!.
Adoro los percebes, y los gallegos son los mejores del mundo.
Qué envidia me está dando, jejeje.
Besotes.
Merchiiiiiiiiiiiiiii, Oyyyyyyyyyy que cuerpazos que tienen los bichillossssss, ay que s eme saltan las lagrimas y se me corta el alientooooooo, oyyyy, este año no puedo ir a Galicia con la boda de la niña y estoy , choffffff, me da vida, el año que viene si Dios quiere , que querrá , voy a dar unha voltiñaaaaaaaaa.
Biquiños preciosa
Eso si son percebes! Qué buenos, qué pinta, qué fotos! Más de uno se va a quedar con las ganas con estas maravillas!
Besitos.
Merchyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy me voy a tu casa, me encantan, mi tio es percebeiro y cuando van a ellos siempre me trae algunos
Nunca he probado los percebes, pero he oído que son un auténtico manjar. Una vez vi un reportaje de los percebeiros cogiéndolos y desde luego que deben estar deliciosos porque mira que es peligroso.
Besitos
Nunca he probado los percebes, pero es algo que no me llama mucho la atencion! soy un poco especial para los productos del mar!!
Aun asi, seguro que esta rico!
Besitos guapa!!
Madre mía que pinta que tienen, yo me comería todos los de la fotos , no veas como me gustan
mil besosssssss
Merchiiiiiiii eso eso mantenlos tapaditos y calientes que ya estoy saliendo para tu casa, me llevo el babero jaja, un beso.
Muchísimas felicidades por el premio de Tito. Hadle muchas fotos y enséñanoslas.
Los percebes....¿qué se puede decir?
Muchos besos.
Alicia.
Nunca los he probado, porque no sé cómo pelarlos o qué parte se comía.
Me animaré ahora. En you tube hay un documental de 5 minutos creo que hizo National Geog. y se vé cómo dos personas se jugaban la vida para pescarlos, ahora mismo no me acuerdo del título.
Enhorabuena por tu premio en el blog de Tito, sabía que una de las ganadoras serías tú y me he alegrado mucho.
Saludos
Enhorabuena por el premio donde Tito, con esa pedazo foto bien merecido.
De la península, me queda por conocer Galicia, no sé cuándo podrá ser,pero estas maravillas in situ no me las perderé.
Besos.
Estupenda información.
Merchi, muy buena información, me ha encantado saber un poquito mas sobre los percebes.
las fotos como siempre nos dejan con la boca abierta y con ganas de meter tajada a la boca.
Besos wapa
Yo sólo he probado una vez los percebes en una marisquería de por aquí, y estaban geniales, la pena es no estar por allí para disfrutar de ellos más a menudo. Un beso.
Merchi antes de nada darte la enhorabuena por el premio en el concurso de nuestro querido Tito. Una fotografía y una receta fantástica ¡¡como siempre!! estaré encantada de saber que contiene la caja, pero me imagino que tu más ¿no? jeje.
Menuda maravilla de percebes de Cedeira nos has traído hoy.¡¡que pinta..¡¡por dios!! y con ese Albariño ya no digamos,seguro que sabian a gloriaaaaa.
Un biquiño
por favorrrr tienen una pinta deliciosa... tienen que estar de lujo.
Enhorabuena por ser finalista en el concurso de Tito guapa¡¡
besitos,
Ani.
Guenoooooooooooooo que peazo fotos jamiaaaaaaaaaa como pa no ser la ganadora en el sorteo de Tito ,si esuqe parece que estan delante mio amos ve estas fotos mi hermano y me mata jis..jis este puente hemos estado en Ares y paso un xico que los vendia como ya tenia la neverita llena no los compre para traerselos pues a mi y a mi costy no nos hacen ni fu ni fa amos que a mi me pones unos berberexos o unas navajitas y el vino lo llevo yo como no un moza fresca jis..jis.
De lujo pesiosaaaaaaaa asi da gusto darse esos caprixos seguro que eres la envidia de España enterica matarian por comprarlos a ese precio jis..jis.
Bicos mil potita miaaaaaaaa.
No había vsito yo unos tan perfectos, jolín que ganas de irme para ya.
Enhorabuena por tú premio.
Saludos
Otra vez ENHORABUENA maestra- Menudos percebes ,estaban gorditos ¿Eh?. Si es que no se puede venir a Galicia y no morirse de placer comiendo...Ufff
Como nos haces esto?????? Que fotos más perfectas, se salen de la pantalla, lástima no poder "catarlos"... Disfrútalos. Besos.
Que buenisimos los percebes!!!!
En Aviles tambien son muy buenos
Besos
Felicidades ¡¡¡¡¡ ya nos enseñarás el regaito.
estuve viendo un reportaje y me quedé asombrada de como los cogen pues si muy muy arriesgado.
No los he probado pero seguro que están ricos.
las fotos de categoría, y comete unos cuantos por mi jajaajaaa
besitoss guapaaa
¡Que envidia sana! ,quiero unos percebes de Cedeira aqui no se catan, ya hace que no pruebo unos percebesde esa calidad tienen que estar insuperables y con un buen godello, bueno,bueno no dijo mas ,biquiños
No los conocia, es lo maravilloso de esto, siempe aprendes algo nuevo, mil gracias por compartirlo, saludos.
Como nos cuidamos, guapa!! Que buenos y 20€ el kilo es un precio estupendo. Me encanta Cedeira, este invierno llevamos a nuestros amigos de Sevilla a la garita a ver los acantilados y luego paramos en el pueblo a comer, y les encantó, se fueron impresionados.
Bicos
En casa nos chiflan, si ves a mi pequeña comerlo alucinas, no tenía dos años y no dejaba uno!!!jajaja será el ADN... la próxima vez avisa que el albariño lo pongo yo!! bicos y felicidades por ganar el concurso de Tito!
Merchi, chiquilla, que antes se me olvidó felicitarte por tu premio en el concurso de Tito.
Muchas felicidades y a ver que tiene esa cajita que te envíe.
Mantennos informadas, eh?
Besitos
Hola Merchi,que buenos percebes,hace siglos que no los como, por cierto que bonito Cedeira con sus calles empinadas, me comí en la casa del mar unos callos con garbanzos que no se los saltaba un torero, besos
!que buenos recuerdos!.Merche yo vivo en Granada pero soy de Ribadeo, este mes de julio que he estado de vacaciones, como siempre voy a mi puebliño querido, el dia que llegamos unos amigos nos tenian preparados unos percebes......¿que ricos?, la verdad es que junto con las necoras, para mi son los mariscos mas ricos.Tus percebes tienen una pinta sensacional....besitos
merchi,lo primero es felicitarte por tu merecido premio me alegro muchisimo que sea para ti.y decirte que esos percebes tienen que estar de muerte un besazo cosicasdulces.blogspot.com
jamás había visto este ingrediente, por aquí no se ve la verdad. (chile).
Un abrazo!
Que ricos, con esas joyas que teneis en ese mar como no te vas a comer esta delicia, es para babear. besicos.
Soy nueva en el mundo de los blogs y necesito ayuda y algunos seguidores para empezar, a ti te he leído muchas veces. ¿me ayudas?
¿puedes divulgar mi blog o comentarlo en el tuyo?
La verdad, es que para empezar lo necesito.
muy agradecida
Que suerte, por Salamanca no podemos tener percebes tan fácil..
Muy buenos...
Besitos...
Ainsssssss no soy nada de percebes. Me considero una completa inútil para comerlos...
Pero las fotos ¡¡se salen!!
Besos.
Que envidia me das, teniendo esas maravillas tan a mano, los últimos que comí fué en Santiago de Compostela, y ni punto de comparación con los que encuentras en Sevilla.
Bss
Muchas felicidades por el premio de Tito que es merecidísimo!!
Otra cosa es esto que nos has puesto...esto si que es un premio para la vista...pero chica que pedazo de percebes...me estoy imaginando el sabos y se me hace la boca agua!!!
Es un lujazo poder comer esa maravilla.
Besos
Merchi!! Por fin he visto los percebes, había encontrado por allí recetas, pero no las fotos, no se parecen a nada que yo haya visto antes y se ven muy atractivos, que yo lo que venga del mar lo pruebo y apruebo, estoy segura que me van a encantar cuando vaya para tus tierras, que tendrá que ser algún día! besitos y gracias por tu visita
Prmero que nada.....FELICIDADES GUAPETONA POR EL PREMIO!!!!....super merecido....tu sabes que ese semifredo me conquisto desde el principio....y de seguro lo hare....ahora a los percebes....yo que soy asidua a todos los mariscos....no los conocia!!....pero vamos....si me los pones los pruebo....mira que si son de agua salada....son deliciosos!!......Abrazotes, Marcela
WAUUU!!!!!!! Peazo fotos......
no he probado los percebes,bueno si,los probé hace muchos años en Portugal pero ya ni me acuerdo como saben y es que no sabia como prepararlos ¿te lo puedes creer?
Ahora creo que ya no tengo escusa para prepararlos cuando tenga una ocasión
Besitos
Gracias por acogerme todos y todas tan bien, aún no me lo creo
¡Qué ricos! Los he comido pero nunca los había hecho porque no sabía. ¡Gracias por explicarlo! Besos y feliz fin de semana.
Pedazo de percebes, madre mía, les hacía un homenaje yo ahora mismo.
Besazos
Publicar un comentario