Aunque no todo el mundo ni en todas las partes de Galicia se cocina de igual modo, como tampoco se presenta igual en la mesa. Un mismo producto se prepara de múltiples maneras y en cada lugar tiene un distinto sabor. Ya se sabe, cada maestrillo tiene su librillo. Pero si hay algo común en todas, es la forma de cocinar familiar y artesanal, así como abundante y variada.
A mi particularmente me gusta prepararlo como lo hacían mi abuela, mi madre y mi suegra, que es como os lo acabo de describir. Pero a veces, como es el caso de hoy, suelo hacerlo de diferente modo. Antes, los cocidos que se preparaban eran enormes y se utilizaban ollas bien grandes para su elaboración, debido a la numerosa cantidad de comensales que se reunìan para degustarlo. Siendo para bastantes menos, lo preparo como vereís a continuaciòn y con un poquito de todo, por eso no os dejo cantidades.
El cocido gallego, es muy adecuado sobre todo en los fríos días de invierno, siendo tradición que presida la mesa en época de carnaval. Aunque por Navidad suele ser también el plato estrella, asi como en celebraciones varias, como los patrones.
En Lalin, municipio de la comarca del Deza, en la provincia de Pontevedra, es donde se celebra un domingo antes de carnaval " A feira do cocido", allí se pueden degustar productos típicos de la comarca, asi como el famoso cocido gallego.
Es un plato que siempre me ha gustado, recuerdo que cuando era pequeña mi madre lo preparaba y yo era la primera en sentarme a la mesa, así como la última en levantarme :D
Un plato realmente exquisito y contundente, que acompañado de pan del país y un buen vino tinto de la tierra, se convierte en todo un reclamo culinario no solo en fechas carnavalescas, sinó durante todo el invierno gallego.
- 1 trocito de lacón, costilla, tocino, cachola (cabeza de cerdo), falda o jarrete de ternera.
- 1 oreja.
- 1 rabo.
- 1 o 2 huesos de espinazo.
- 1 morro.
- 1 zanco de pollo o gallina.
- 1 chorizo por persona.
- Grelos (o bien nabizas,repollo..)
- Patatas, de más o menos igual tamaño(una por persona).
- Garbanzos.
- Poner a desalar en agua durante 24 horas, toda la carne salada. Cambiando el agua al menos dos veces o tres. Colocar a parte, los garbanzos a remojo.
- Al día siguiente pon a cocer todas las carnes saladas con abundante agua, junto con los garbanzos metidos en una bolsa de tela o de redecilla, para que se cuezan juntos, y un par de chorizos (me gusta que suelten el jugo en la carne salada). Cuando estén cocidos los retiraremos y los reservaremos, dejando seguir la cocción de las carnes que suele ser de unas dos horas.
- En otra olla, coceremos y salaremos la carne fresca. Y una vez esté cocida, la retiramos y la metemos en la olla de la carne salada ya cocida.
- Ahora solo nos queda, lavar los grelos y ponerlos a cocer en el agua de la carne fresca, junto con las patatas y los chorizos que nos quedan. Las patatas cogeran un colorcito y un sabor impresionantes.
- Se metera la bolsa de los garbanzos una vez estén cocidos los grelos, para que vuelvan a coger temperatura y servirlos calientes.
- A la hora de servir, coloca la carne salada en una primera fuente. Los grelos, patatas,carne fresca y chorizos en una segunda, y los garbanzos solos en una tercera.
Imprimir