16 de agosto de 2012

XVII Festa do Percebe en Cedeira


Antes de nada, quisiera que conocieraís un poquito esta maravillosa villa situada en la costa norte de las Rías Altas. Cedeira es un municipio perteneciente a la provincia de La Coruña declarado de interés turístico en 1953. Su clima tipo oceánico, suave y húmedo, han hecho que varios espacios (Serra da Capelada, Illa Gabeira y Punta Candieira) hayan sido considerados como espacios naturales protegidos.




Está dividida en dos partes por el río Condomiñas, a un lado la zona nueva y en la otra orilla el casco antiguo, y ambos unidos por puentes.




Este último conserva su aire medieval con estrechas calles en cuesta y las casas de piedra, algunas con escudos de la nobleza gallega, además de las casas de indianos en estilo colonial de finales del s. XIX y otras casas con blancas galerías acristaladas.





Los nuevos barrios de esta villa se asientan al lado izquierdo del Condomiñas, con calles rectas, anchas y plazas de holgadas dimensiones, que dan lugar a un claro contraste con el casco antiguo.



Por el paseo marítimo llegamos al puerto cedeirense. Puerto en el que podemos encontrar desde merluza, rape o abadejo hasta los más ricos mariscos, como la centolla, langosta, el buey o los exquisitos percebes. La mayor parte es dedicada a la exportación, aunque desde luego podemos degustar cualquiera de estas especialidades en los mesones y restaurantes locales.



Las especiales aptitudes del entorno de la villa lo hacen idóneo para el turismo rural, implementándose otras actividades paralelas como senderismo, montañismo, rutas en bicicleta y a caballo. Al igual que para la práctica de deportes acuáticos como vela, piragüismo y wind-surf, siendo la ría idónea y segura para su práctica. Su población se duplica y a veces casi se triplica durante los meses de verano. Esto es una clara muestra de los atractivos turísticos veraniegos de la villa y de sus proximidades.



Cedeira constituye el punto de arranque de una ruta por rincones menos multitudinarios, y de una espectacular y grandísima belleza. Pero eso os lo mostraré en otro post más adelante.

 

Ahora quiero hablaros de una nueva edición de la “Festa do Percebe”, una de las citas gastronómicas más populares de la comunidad cedeiresa que atrae cada año al municipio a multitud de personas y que este año ha arrancado en los días 4 y 5 de agosto. 
Se instaló una carpa para la ocasión en la Praza da Constitución, en el paseo marítimo de la localidad, lugar desde donde la organización despachó 700 kgs de percebe. El festejo comenzó a la 1 de la tarde ambos días, y se desarrolló hasta agotar existencias.
Así estaba ya la carpa a la 1:15 de la tarde nada más comenzar, imaginaros una hora más tarde. Solo deciros que la organización hizo una parada a las 5 para poder comer y descansar un rato.


El protagonista de la fiesta, por supuesto, es el percebe, aunque se pudo saborear además, raciones de otro producto de las costas gallegas, como es el pulpo a 12 euros (al igual que la ración de percebe), y  raciones de los famosos pastelones de carne y atún (empanadas de masa finísima característica de la villa cedeiresa) a 3 euros la raciòn.


Pudiéndolos degustar esos días, por los bares y mesones de toda la localidad a los mismos precios. 

  
 Un percebe como podeís ver, bien hermoso y super fresco.


Gente de la organización, muy amablemente, me dejó pasar al interior de todo el "mondongo" y tomar unas fotos. Asi puedo mostraros el percebe recién cocido, soltando todo ese vapor que olía a gloria bendita y que abría el apetito de una manera impresionante.


Una trabajadora me inclina la olla para tomar la foto, y ganas me dan de meter la mano. Aunque la verdad, no tardé mucho en hacerlo, tenìamos pensado comer sobre las dos de la tarde y hacer el tiempo disfrutando de un vinito,  pero con estos aromas y viendo a la gente como disfrutaba en las mesas, nos fuimos directos a por los tickes y seguidamente al mostrador a recoger nuestras raciones.


Acompañado todo ello de un buen Albariño, Ribeiro, o una cervecita, todos estos manjares han hecho las delicias de los allí presentes. Entre ellos una servidora que se ha puesto las botas.



Este ha sido el menú que nos hemos metido entre pecho y espalda, y doy fé, de que hemos quedado bien satisfechos.


 Si el percebe estaba en su punto justo, bien calentito y sabroso, no puedo decir menos del pulpo á feira. Espectacular es poco.


Lo mismo que los pastelones de carne y atún, una auténtica delicia meterles el diente. La masa tiene una textura que no deja indiferente a nadie. Dificil no repetir.

Pues hasta aquí, mi día en Cedeira. Aunque no quiero dar por finalizada esta entrada, sin rendir mi pequeño y humilde homenaje a los "percebeiros", con el video de este corto documental preseleccionado para los Premios Goya 2012 y dirigido por David Beriain, sobre la historía de Serxio Ces, percebeiro de Cedeira. 
No dejeís de verlo, porque es realmente impresionante. Un video conmovedor y de extraodrinaria belleza.




Si lo quereís ver a tamaño original, pinchar en este enlace : http://vimeo.com/33078850


Fuente:Güeb de Cedeira

35 comentarios:

elreflexivo dijo...

Magnífico paseo el que os/nos habeis dado por la villa,se ve bonito el lugar y muy apetecible tanto la comida que os habeis dado como el paseo, gracias a esas magníficas fotos, pensando en Elisa y los demás nenos de los percebeiros la ración tenía que costar 100 euros. No solemos valorar lo que no conocemos, gracias por haber acercado a todos nostros esa actividad de la forma en que lo has hecho, ese mar salpica. A la espera de que nos presentes esos bonitos lugares que conocisteis en vuestro paseo, reconocerte este excelente post, felicidades buen trabajo, bicoos

Pusoronenito (Jorge Iglesias) dijo...

Merchi, esplendido reportaje sobre Cedeira, sitio al que he ido muchas veces y alguna solo a tomar percebes en El Náutico.
Ahora con la crisis, los percebes los fotografío.
Bicos
Jorge.

Mariluz Piñeiro dijo...

Merchy, precioso el recorrido y magnífico el reportaje fotográfico y el menú que disfrutásteis!!! A ver si consigues la receta de esos deliciosos pastelones y nos la compartes pronto, tú puedes maestra, tú puedes!!!

María Jesús dijo...

Una fiesta estupenda, con lo buenos que están,,,,,,, me ha gustado ver las fotos,que bonitas!!!!

Sopa Boba dijo...

Que bonito reportaje Merchy y los productos, no podrían ser mas buenos, gracias por mostrarlo. Un beso guapa

María dijo...

Merchy que precioso reportaje, todo precioso, que maravilla poder visitar sitios tan divinos, y con esas gastronomia que es un lujo total. Un abrazo guapa

Nenalinda dijo...

Joooo peee es la segunda vez que el comentario se va al garete es lo que tiene contestar desde el movil.
Un post fantadtico y un merecido homenaje a los percebeiros ,tomo nora de la fexa a ver si el año que viene podemos hacercarnos ya que estaremos de vacaciones.
Lis percebes el pulpo y la empanada dicen comemeeer no me extraña que no esperarais mas para catar tan ricas viandas.
Bicos mil potita miaaa.

Milia dijo...

Hola Merchi, que buen reportaje sobre Cedeira, claro que se lo merece, es un pueblo precioso, y los percebes
son fantásticos!
Un biquiño

foodtravelandwine dijo...

Que buen regreso Merchi!!....me encantaron las fotos y el paseo....y para ser sincera.....ME DIO ENVIDIA ESE PULPO!......delicioso!......Abrazotes, Marcela

Josefa Laura dijo...

Hola , soy de México ,tu no sabes de mi pero yo sigo hace tiempo tu blog, me parece maravilloso , quiero darte las gracias por compartirlo , mucho cariño para ti desde mexico .....hermoso blog ....Josefa Laura

Chez Lola dijo...

Y yo que nunca los he probado!!! se ve fantastica la villa merchi, es muy bonita , gracias por ense;arnosla y por acercanos ese fiesta del percebe....menudas empanadas y pulpo!!! BESITOS

♥ Ana dijo...

Mari Merchiiii, hola potita mía ¿como está mi galleguiña preferida?
No conozco esa ciudad y es que yo he andado poco por A Coruña, cada vez que iba a Galicia iba a casa de mis abuelos , a Lugo y poco conozco de lo demás y, es una pena porque hay que ver lo bonita que es la ciudad y, si la ciudad es bonita, lo de la fiesta del percebe, ya ni te cuento, madre mía, aparte del percebe, que platazos os metistéis entre pecho y espalda, ainssssss, que rico todo
Mi homenaje también, desde aquí, para os perecebeiros, menuda tarea tienen más difícil, buffff

Besiños

Nadji dijo...

Je connais peu l'Espagne. Et je ne connais pas Cedeira : une ville magnifique.
merci pour ce partage touristiqueet culinaire. Des photos très gourmandes.
A bientôt

Espe Saavedra dijo...

q buena pinta todo!º

Toñi Sánchez "Mi Cocina" dijo...

¡¡¡ Adoro Galicia !!!! Una maravillosa y preciosa tierra que durante muchos, muchos meses tuve la suerte de disfrutar...algún día volveré....mientras es bonito recorrerla y disfrutarla con tan estupendo reportaje.
Besitos.....

Marta dijo...

Merchi, ¡qué fotos tan bonitas y qué apetitosa toda la comida que se ve, entra por los ojos!.
Besitos guapa

Chef Shallot dijo...

Antes de nada, gracias por visitar mi blog: http://papelycebolla.blogspot.com.es/
Si me llego a enterar antes de la Fiesta del Percebe, vamos que si voy... no me la pierdo. Con tu permiso me he hecho seguidor tuyo.
Bueno na más, simplemente gracias por compartir con todos nosotros esas maravillosas fotos que nos entran por los ojos y que ya estamos saboreando. Saludos!

Débora de Lucas dijo...

madre mía en las ultimas fotos se me cae la baba,las fotos son super chulas¡¡¡¡

cristina dijo...

muy buena entrada unas fotos preciosas me ha encantado hacer ese pekeño recorrido ;) besos

Maria dijo...

Merchi, muchas gracias por visitar mi blog. Yo, encantada de conocer el tuyo y viendo estas lindas fotos casi siento el frescor del agua y el sabor de esos ricos platos..sobre todo el pulpo que me encanta.
Voy a darme una vueltecica por tu cocina.
Besines para ti también.

Annalisa dijo...

Tutto delizioso! Bellissime foto!
Annalisa

Majes dijo...

Yo sólo pasé en un par de ocasiones por ahí, pero viendo éste reportaje siento no haberme parado a disfrutar de esa villa. Queda para los pendientes.
Estupenda fiesta, y con esos manjares quien no se iba a marchar satisfecho.

Bicos, buen finde.

Marisa dijo...

Hola reinaaaa! que bien que reaparezcas, aunque sea de vez en cuando así nos puedes seguir cautivando con bellas imágenes como siempre. Que precioso lugar, no me canso de ver fotografías de Galicia!
Una magnífica entrada.
A mi los percebes no me gustan pero desde luego todo lo que sea pulpo y empanadas, a ponerme ciega, allí claro, aquí no tiene gracia jajajaja
Me alegro infinitamente de verte.
Un besoooo

Marga Morguix dijo...

Niña... ¡qué maravilla!.
Cedeira es una auténtica preciosidad, no lo conocía.
¡Y los percebes!... ¡Es uno de mis platos preferidos!. Me vuelven loca.
Y, encima, añades el pulpo, la empanada, los pastelones... ¡qué envidia más grande, jejeje!.
Un besote, guapa.

Evelyn dijo...

Merchi!!!! Como no me has avisado que venías a mi pueblo!!! No sabes como me ha emocionado tu entrada y ver las preciosas fotos de mi pueblo. Si hasta sale mi padrino cortando el pulpo!!! Para la próxima avisa. Yo soy muy rarita y los percebes y el pulpo nadita, pero a la empanada no hay quien la supere. Besiños de una cedeiresa.

La Cocinera Mileurista dijo...

Que magnífico reportaje de la ciudad de Cedeira que bonita que se ve, el pulpo y los percebes fabulosos.Besos.

PINKY dijo...

Merchy ,preciosas fotos y que te dire de la comida ,en Galicia todo es un manjar .
Estoy mucho por esa zona y me encanta tanto su gastronomia ,paisaje y su gente que sois un encanto
besinos

Silvia dijo...

!que maravilla! me lo puedo imaginar, el otro dia mi hermana me dijo que tambien habia fieste del percebe en Rinlo, un pueblecito de la Mariña, cerca de Ribadeo de donde somos, y desde luego que te pones "morao"....lo mejor es lo rico que esta todo, en tus fotos puedo apreciar ese pulpito......la empanado.....!que envidia!, pero sana, besitos

rosa dijo...

Hola Merchi.

Qué fotos tan bonitas! Galicia tiene rincones preciosos, con mucho encanto y una gastronomía para quitarse el sombrero. Muesta de ello lo que nos muestras, tiene una pinta fantástica. Una entrada para presumir de tu tierra.

Buen fin de semana.

Labidú dijo...

Merchi, me prestó mucho todo lo que nos cuentas y las fotos tan guapas que acompañas al relato. yo también me pondría las botas ante tales manjares. La Villa es preciosa, la conozco y es un lugar muy guapo. Besinos.

la cuchara de madera dijo...

Que recuerdos me traes de esos días , he ido muchos años en esos días, hacer la cola para pedir, comer a todo lujo unos percebes, mejillones y la empanada, ese pulpo, llevo dos años sin ir, tu reportaje es genial, es tal cual es, les recomiendo a todos que asistan, su playa es bien bonita y comerán como reyes, un beso

Nadji dijo...

Bon weekend mon amie.

Sylvia Reguero dijo...

Hace dos años,participe en esta feria y no lo olvido.....me encantará volver

Laube Leal dijo...

Mira que es linda Galicia, me cachis... Y su materia prima debería ser patrimonio de la humanidad. Ya te digo!
Bsitossssss

Maria Pilar-COCINICA dijo...

Que envidia no poder estar allí.

Cedeira es maravillosa, yo estuve hace un par de años.

Besitos