La Cofradía de Pescadores San Martiño de O Grove, formada por casi 500 pecadores y mariscadoras, lleva más de 50 años cuidando el medio de vida de marineros y mariscadoras, velando por la calidad de sus productos y respetando la tradición. Sus productos cuentan con la marca "Baixura Galega", "Pesca Artesanal de Galicia", y " PescadeRías de onde se non?". Estas marcas son un sello de diferenciación e identificaciòn que acredita que los productos pesqueros y marisqueros son de la costa gallega, están convenientemente identificados y tienen un alto nivel de frescura.
Recientemente
han puesto en marcha una iniciativa innovadora en la que
los restaurantes y los hoteles podrán adquirir el mejor pescado y
marisco comprando directamente al conjunto de mariscadoras y marineros
de O Grove a precio real de lonja. Pretendiendo además que el mejor
pescado y marisco de las Rías Bajas gallegas
llegue a las familias y a la hostelería Española con la mayor frescura
posible y sin intermediarios.
Desde las manos de los marineros y
mariscadoras, que llegan a la lonja a partir de las 15.00h, se compra el
pescado y marisco. El transporte, perfectamente acondicionado, sale
entre las 18.00h y las 20.00h, para que el cliente lo reciba en su casa
antes de las 14.00h del día siguiente.
En menos de 24 horas
cualquiera podrá saborear el mejor pescado y marisco de las Rìas Baixas,
con la completa seguridad de su compra.
Una vez que los productos llegan a la lonja, los marineros y
mariscadoras los clasifican por tamaños en las distintas cajas para la
subasta. En todo este proceso, el pescado y marisco es tratado con
“mimo” para que una vez que llegue a los compradores, se encuentre en
condiciones excelentes de calidad y frescura.
Todos los productos llevan su etiqueta identificadora, en ella aparece
la zona de captura, el nombre y número de registro sanitario del
expedidor, la denominación y peso de las especies y el modo de
producción. Esta etiqueta identificadora es el comprobante de la calidad
de los productos y es lo que les hace diferenciarse de los
productos foráneos, que son vendidos cómo gallegos. Además en los envíos
incluimos el albarán de modo que realmente nuestros clientes puedan
certificar que los productos que adquieren, son gallegos y son vendidos
directamente por los marineros y mariscadoras, sin intermediarios.


La concha de la navaja, es alargada y ligeramente curvada. Alcanza más de 15 cm de
longitud, y vive en zonas de arena siempre cubiertas por agua. Se diferencia del longueirón y del muergo por la ligera curvatura de
las valvas, pues en las otras especies las valvas son totalmente rectas y
algo más gruesas. Al no haber veda para esta especie, se puede consumir durante todo el año. Es muy frágil, por lo que aguanta poco tiempo fuera del agua, ya que sus valvas no
cierran herméticamente como las almejas, por lo que enseguida pierde
agua y se deshidrata.
Como todos los moluscos, debe pasar por un centro de expedición o una
depuradora de moluscos antes de ser puesta en el mercado para consumo.
El erizo de mar, tiene una coloraciòn externa oscura, negra, verde o violeta. Posee multitud de púas calcáreas robustas y aguzadas, que al clavarse en
la piel parten fácilmente, dejando dentro pedazos que se infectan
fácilmente por lo que es preciso manejarlos con sumo cuidado.
La parte comestible son las gónadas, las cuales se encuentran formando
cinco “mediaslunas” de color anaranjada en el interior de la superficie
del caparazón. Hay otras dos especies de erizo presentes en nuestras costas, como son
el Echinus esculentus y el Psammechinus miliaris. Ambas son comestibles
pero menos comunes y menos apreciadas en la cocina.
En general esta especie se extrae de octubre a abril, pero en esta Cofradía, por motivos de conservación de las poblaciones, tan sólo se
lleva a cabo la extracción de noviembre a enero.
La villa de O Grove cuenta con una larga tradición marinera, tanto pesquera cómo marisquera. Su marisco es reconocido en todo el mundo por su calidad,
recibiendo O Grove el apodo de “Paraíso del Marisco” y dedicándole en el
mes de octubre una fiesta propia, pionera a nivel nacional, la “Fiesta
del Marisco de O Grove”. Antiguamente la pesca era una actividad de autosubsistencia, es decir,
para autoconsumo, y posteriormente comenzó a comercializarse. Fue
entonces cuando los distintos marineros comenzaron a asociarse, y surgió
así la figura de La Cofradía de pescadores.
Pescados y Mariscos O Grove
han tenido la gentileza de enviarme a casa estos erizos de mar y estas
navajas. De las cúales hemos dado buena cuenta en casa, disfrutando de
su frescura e intenso sabor.
Dar las gracias desde aquí a
Francisco Alfonso Domínguez, por ponerse en contacto conmigo y ofrecerme
la oportunidad de saborear estos maravillosos productos, y conocer de
paso la web de esta Cofradía que os aconsejo visiteís.
Fuente:
Nota de prensa y web