De ahí, su tradicional torta de millo(maíz)o torta de Guitiriz, entre otras delicatessen. Su aspecto es similar al de un bizcocho casero,aunque la harina de maíz y la manteca de vaca le dan un sabor, un color, y una textura únicos y diferentes.
LLeva un agujero en el medio( tradicional en la torta de Guitiriz), y no lleva levadura, de por sí es una torta esponjosa, Hay versiones en las que se hace uso de ella, al igual que utilizar mantequilla clarificada en vez de la manteca de vaca cocida debido a que es dificil conseguirla fuera de Galicia. Como también agregar un chorrito de anís a la masa.
Bien, son opciones evidentemente, así que como suele pasar con muchísimas recetas, versiones de esta encontrarás a punta pala, yo sigo fiel a la que hacía con mi abuela y que tanto nos gusta en casa.
Esta
es una receta con leyenda, que cuenta que el orígen de la Torta de Maíz
de Guitiriz fue un milagro de la Virgen En el lugar de O Boedo había
una ciudad por la que pasó la Sagrada
Familia en busca de cobijo. Llamaron a las puertas de varias casas
porque llovía incesantemente, pero ninguna se lo quiso dar. Incluso un
zapatero le arrojó una horma a Jesús. Llamaron entonces a la puerta de
una mujer que tenía varios hijos. Todos ellos estaban llorando del
hambre que tenían. La mujer les dijo que solo podía alojarlos pero no
darles de comer. Entonces la Virgen le dijo a la mujer que cogiese
cenizas del hogar y que amasase una torta con ellas. Al principio, la
mujer fue reticente, y decía que no se podría amasar nada con unas
simples cenizas, porque la masa no ligaría. Pero ante la insistencia de
la Virgen, la mujer accedió a amasar y cocinó una torta con la que
alimentó a todos los presentes. Ante la incredulidad de la mujer, la
Virgen dijo que era tan seguro que aquella torta estaba hecha de trigo
como que el lugar de O Boedo desaparecería bajo las aguas aquella misma
noche por no haberles dado cobijo. Y así fue, a la mañana siguiente todo
el pueblo había desaparecido bajo las aguas, bueno, quedando solo a
salvo la casa de aquella humilde familia.
Ingredientes:
- 8 huevos.
- 250 grs de manteca de vaca cocida.
- 150 grs de azúcar.
- 200 grs de harina de maíz gallega.
- 100 grs de harina de trigo.
- Ralladura de un limón.
- Azúcar glas.
Preparación:
- Precalentamos el horno a 200º, y separamos las yemas de las claras. Batiendo estas últimas a punto de nieve fuerte.
- Batimos muy bien las yemas con el azúcar, hasta que doblen su volumen y se vuelvan blanquecinas.
- Añadimos luego la ralladura del limón y la manteca en trocitos (la habremos quitado de la nevera y puesto a temperatura ambiente dos o tres horas antes de comenzar a preparar la torta).
- Seguimos batiendo, y lo mezclamos todo muy bien.
-Incorporamos poco a poco las harinas tamizadas y mezclamos la masa hasta conseguir una mezcla homogénea. Os quedará un poco seca y compacta al principio, pero luego iremos añadiendo poco a poco las claras a punto de nieve y la masa tomará una consistencia más manejable.
- Las claras como ya sabeís, añadiéndolas siempre de forma envolvente y con cuidado para que no se bajen.
- Vertemos la masa en un molde de corona engrasado, golpetamos suavemente el molde en la encimera para asentar la masa, y horneamos a 220º durante unos 40 - 45 minutos.
- Una vez listo, dejamos enfriar, desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glacé.
Imprimir
Fuente leyenda: Mitos y Leyendas
88 comentarios:
Espectacular....me encanta su sabor y textura.
Un abrazo
Ummmmmm!!!! Merchi que delicioso se ve, tiene una pintaza de miedo....riquísimo!!! Besitossss.
Que rica y esponjosa de ve!! Mi pregunta es: puedo sustituir la manteca con la mantequilla?
Besitos guapetona!
Merchiiiiii,se me mueven los dientes y se me abren la caneeeeeee de ve la receta,madre mia que suerteeeeeee tenerla,bromas aparte que siempre es bueno,que me encantaria hacerla,por que mi familia gallega la hace,pero yo aqui.....la harina de millo y la manteca, que? No sale igual.
Ayyyyyyy,un cachiño virtual porfaaaaa.
Biquiños guapisima
Tiene una pinta suave y esponjosa! seguro que está buenisímo! Saludos
No conocía este bizcocho tradicional. Me encanta la pinta que tiene, parece muy jugoso y me muero por probarlo. Me apunto la receta.
Un besito desde Las Palmas.
que color y que miga!
Curiosa leyenda, la torta espectacular, me gusta muchísimo su corte.
Besos
Hola Mechi, preciosa, me dejaste encantada con ésta entrada, no sólo aprendí algo sobre Guitiriz, también me gustó la leyenda, siempre me atrapan este tipo de historias!! Y qué delicia con la receta!! Se ve tan tan esponjoso y suave!! No lo puedo describir, me ha encantado!!
Un beso grande!!
Wow Merchi, me ha enamorado esta torta. Menudo corte. A falta de harina de maiz gallega podré usar Maizena? Besitos.
De Guitiriz había escuchado hablar maravillas por el balneario precisamente, que pena no poder darse un gustazo el fin de semana por allí, epro…. bueno siempre nos quedará la torta tan maravillosa que has presentado…… como me ha gustado…..
Que bonita historia Merchi, me ha emocionado, me quedo la receta de la torta, nunca he probado nada dulce con harina de maiz , se ve tan rica que no tardare en hacerla, un bikiño y feliz tarde
Me encanta la torta de maíz de Guitiriz, es uno de mis bizcochos favoritos por el sabor y la textura que le da el maíz . Me llevo tu receta para probarla. Un besito.
Que rica, hace años que ni lo pruebo ni visito esas tierras. Me guardo la receta.
Un beso.
http://lacocinademispadres.blogspot.com.es/2012/11/brochetas-de-pollo.html?m=1#comment-form
Que pintaza tiene este bizcocho, manda un trocito anda! que cosa más rica para el cafelito que me voy a tomar ahora mismo jejeje. Besos
Hola!!
Me encanta esta receta, nunca he hecho una receta con este tipo de harina a pesar de que en casa de mi suegra que vive en una aldea de Melide, la tienen, asique me llevo la receta a mi casa.
Un besito.
Que pintorra tan rica tiene Merchy lo que daria por un trocito!!!!! Lo malo es la manteca que aqui no se encuentra. Besitos
Merchiña tu si que sabes joida,gallega de cepa que carallo!! esta torta también la hacia mi abuela ahora la pobre ya no tiene fuerzas ni para levantarse,pero el apetito no lo pierde ¿eh?
No conocía la historia de la torta..nunca te acostaras sin saber una cosa mas (eso dicen)
me llevo la receta por si todavía mi abuela se acuerda de ella y si este finde llueve igual me pongo con ella
besiño
loli
No me hagas estooooo!!!....Merchi....si vuelvo a Espana....tratare de ir a tus tierras.....y tal como a los Reyes.....te mandare una carta con mis peticiones...entiendase....lo que quiero probar de tu cocina!!.....jajajaja....te avisare con tiempo para que te vayas de vacaciones o cambies de direccion!.....jajajajaja.......Abrazotes, Marcela
Madre mía, que buena pinta que tiene esta torta, tiene que estar deliciosa.
Un abrazo.
Hola Merchi:
¿dónse se compra esa mantece cocina? No la he visto en mi vida. La torta es para ponerse a llorar solo de verla, qué rica.
Besicos
Holaaa, que maravilla chica! sin levadura y que masa queda de esponjosa y alta. Es un bollo riquísimo, merece la pena continuar con las tradiciones, y si es de la abuela, más.
Un besooo
Qué bizcocho más rico esa torta, Merchi, te quedó súper alto y al verlo partido no queda duda de que estaba super esponjoso
besitos
Hola Merchi que bizcocho mas esponjoso y sin levadura
me encanta si encuentro la manteca seguro que la elaborare mas de una vez
un besito
Que blandito se ve!y una pinta deliciosa!,me llevo un trozo!
besos;)
Que blandito se ve!y una pinta deliciosa!,me llevo un trozo!
besos;)
Vaya bizcocho tan rico. Por aquí por el sur no vamos a encontrar manteca de vaca ni harina gallega y es una lástima. Pero bueno, se ve muy rico.
Un saludo de Las Chachas.
http://cocinandoconlaschachas.blogspot.com.es/
Mika, como ya comenté es una opciòn reina,asi que al menos que sea una mantequilla de buena calidad.
José, en tal caso otra harina de maiz en vez de la gallega. En herboristerias y en grandes superficies la encuentras.
Cacharreando en mi cocina, yo la compro en mi carnicería habitual. Me la traen casera y es una auténtica gozada. Pero también la he visto en Alcampo, pero claro, el de aquí.
¡¡¡¡¡ Esta es la que me vas a preparar cuando vuelva a Galicia....a conocerte !!!!
La primera vez que viajé a Galicia fue en el año 1972, recorri las cuatro provincias, me enamoré de Pontevedra y A Coruña sobre todo...pero lo que más disfruté entonces fue de O grove y de La Toja, estuve tres dias en el Hotel La Toja...espectacular......desde entonces, volví muchas, muchisimas veces y me sigue teniendo totalmente cautivada.
Tu, con tus magnificas recetas me la recuerda una y otra vez...algún día he de volver......
Besitos....
¡LAAAA VIRGENNNNNN que torta Merchi!, amos que con esta gripe un peazo trozo de la misma con cafelin pa pasar la tarde me venía de perlas, eso si tendré la puerta abierta y buscaré cenizas no vaya ser que venga alguien con mala leche y me sumerja, que carácter por dios como se nota que nunca trabajó en círculo de lectores, que no abre ni cristo bendito , bueno aunque llevando esa torta en la mano en fin yo sería como Pitita Ruidruejo diria que he visto a la Virgen jajaja, bueno te doy mi bendición Urbi et Orbi por ese peazo torta que es más dulce que las que me caìan a mi de pequeño, oye y la historia en estos momentos de crisis moral, fantástica jajajaja , bikoos.
La paz sea contigo y la torta conmigo.
Que envidia sana me das. Se puede usar mantequilla clarificada en vez de la manteca de vaca, te lo digo porque aquí eso vamos ni olerlo.
Saludos
Tiene una pinta realmente increíble, esa miga tan apetitosa, me dan unas ganas de poner la cafetera, bsitos de La dulce Ali
madre mia y yo sin conocerla..tiene una altura y una miga...debe ser una gozada comerla! mandame un trocito , pleaseee...xDD
un beso
Gracias por la leyenda.
Y la torta está como para comérsela. Con la harina de maíz no tengo problemas porque en mi tierra es muy utilizada, pero lo de la manteca de vaca eso creo que será lo difícil de encontrar, de todas formas lo intentaré.
Que pinta tiene el bizcocho. Me parece súper curiosa esta torta!
Besos
Jooo Merchi, nada se te resiste reina, qué rico madre mía!!!!
Mechy preciosa Leyenda. no sabes como me gustan estas cosas de toda la vida y talcual nos las hacian nustras abuelas, sabes que hace unos dias compre la harina en la dietetica, por que vi una por ahi y me gusto asi que ahora are la tuya. bikos guapiña
Merchi no cabe duda de que se trata de un bizcocho que debe estar buenísimo. Tiene un corte especial!!!
Me dan ganas de llevarme un trocito para acompañar un rico café.
Besitos guapa,
Ummmmm que delicia, yo tengo en mi blog un bizcocho de millo y esta de vicio, pero este tuyo se ve maravilloso, besitos
Para ponerle un piso!!!Qué preciosa torta, me ha encantado!!! Por aquí es imposible encontrar manteca de vaca, aunque harina de millo si tengo en la despensa...A ver qué me sale, lo quiero intentar...
con questi primi piani dove si vedono i buchini nella pasta mi hai stregato ragazza mia..bacio,felice serata:)
Merchiña, que corte madre mía y que esponjosidad, la verdad es que a ti todos los bizcochos te quedan fenomenal y este no iba a ser menos jeje. Biquiños
que buena pinta,me parece irresistible.........
un abrazo,belen
Mas que bolo com um aspecto tão bom! e gostei muito de ler a história por detrás da receita, é sempre bom saber!
beijos
Merchi, Merchi como me pones esta maravilla, que corte por favor, debe ser maravillosa la torta, me encantan estos bizcochos, me vuelven loca, cuando estuvimos en Galicia, el mes pasado haciendo el camino, al final no conseguí encontrar la manteca de vaca, me vine con esa penita, si me traje el unto pero yo estaba con el gusanillo de la manteca para poder hacer estos bizcochos tan buenos.
La puedo sustituir por mantequilla? y otra pregunta, que harina de maiz puedo usar ya que tampoco tenemos gallega?
¡Quien pillara un trocito!
Te ha quedado espectacular.
Besos
Otro rico bizcocho que se va a mi lista! A este paso, acabo el año con 10 kilos que más seguro jejeje. Estoy con la fiebre bizcochera que no veas... Y solo me falta ver estas fotos tan tentadoras tuyas, para animarme más!
Un beso!
Te quedo con una pinta muy buena,y seguro que está muy rico,Hace tiempo que tengo la receta guardada, tengo que hacerla pronto.besinos
Eres una crack Merchi, lo más de lo más, todo te sale bordado, me pongo a tus pies!!
Una leyenda muy bonita.
La torta se ve exquisita, aunque es cierto que por aquí la manteca de vaca no la he visto nunca.
Besos.
Esta torta es un escándalo, menudo corte y menudo colorcito.
Veo que tú no la has hecho con cenizas...Ja,ja,ja
Me ha encantado esta receta y lo que nos cuentas, pues no tenía de idea de nada. Parece mentira, todo lo que me queda por aprender de mi tierra!
Besos
Ahora mismo con el café que me estoy tomando me vendría genial, un estupendo y esponjoso bizcocho, besitos
La torta de millo de Guitiriz está entre mis pendientes.
Mientras no la preparo me animo a tomar un café en tu casa con un trocito ;)
Biquiños!!
jo Merchi que super pinta guapina! parece una esponja, yo no sabia lo de las aguas termales de Guitiriz, soy una ignorante. Me encanto el comentario largo que me dejaste ayer me rei mucho jjj ;) un besuco
Mari, si puedes sustituir la manteca de vaca por mantequilla clarificada reina, no sabrá igual ya te lo digo ahora, pero como suele decirse " a falta de pan buenas son tortas". Y si te vas a cualquier herboristería o a alguna grande superficie podrás encontrar harina de maiz amarilla para poder sustituirla por la harina de maiz gallega.
Lo sé José Manuel,como le decía a Marí "a falta de pan buenas son tortas", pero vamos, que la torta esta se caracteriza precisamente por el sabor concentrado de la manteca de vaca, un sabor y un aroma que dificilmente se puede equiparar con nada.
Se ve delñicioso, ¡menuda pinta más buena tiene, seguro que ya no quedan ni las migas.
Besitos guapa
qué rica y qué jugosa, te ha salido estupenda y seguro deliciosa!
un beso!
Que corte y que pellizco tan estupendo :)
Un saludito
que colorcito y que miga tan rica se ve.
bs
Que maravilla, Merchi, nunca la he preparado en casa y ahora al ver la tuya se me está haciendo la boca agua.
Bicos
Esta para robarla...Que color!!!...Un buen trozo si que me comeria yo.
Besets.
Con que aspecto tan delicioso te quedo Merchiña, hace tiempo que no la preparo, porque no me puedo reistir y acabo fatal, pero al verla me ha entrado hambre de un buen trozo de torta, me voy rápido de aqui haber si lo supero.
Un biquiño
Que pinta tan esponjosa!!!! seguro que es una delícia!!!
Menudo bizcocho, tiene que estar divino.
besos
http://lacocinadelagatacuriosa.blogspot.com.es/
Ay Merchi que tentaciones nos haces y con esas fotos tan maravillosas, no hay quien se resista.
Perdona que entre poco a comentar y es que, se ha muerto mi madre y además de la pena y la tristeza de su fallecimiento, te tienes que enfrentar a todo el papeleo, testamentaria y el ponerse todos de acuerdo . . .
Besicos
Besicos
menudo bizcocho o torta como la llamáis allí, tiene que estar tremendo, sólo hay que ver las fotos
besoss guapaa
Hola Merchi.
Qué receta tan buena, a mí es que la harina de maíz me encanta, y así en bizcocho nunca la probé, solo en boroña y en pan, así que con tu permiso ya copié la receta, porque sencillamente te quedó delicioso.
Un saludo.
Te ha quedado impresionante y me has dado la excusa perfecta para gastar el resto de manteca de vaca que tengo congelada! jajaja
besos
Esta torta que no se si tengo que ver la receta que te digo no se si es igual a la que tengo yo, no me quedo demasiado bien,la hare con tu receta haver que sale¡¡la tuya esta que se sale,y viendo el corte me zamparia un cachazo..La harina de maiz sirve la casera de maiz blanco????gracias y besitos..Besos
Adoro las recetas tradicionales así que esta no puedo por menos que adorarla también.
No saben a quimica ni a "polvos" y estamos seguros de que son totalmente naturales.
Como encuentre la manteca la hago yo también.
Pochoncicos.
¡Esto tiene una pinta DELICIOSA, qué textura. Es que puedo sentir el olor, qué rico!. No la conocía y tampoco la historia. MUY BUENA. Un beso,
www.cocinaamiga.com
Me encanta la torta de maíz, Merchi, yo también la tengo publicada aunque si te digo la verdad, ni me acuerdo como la hice. Recuerdo sin embargo perfectamente la textura tan maravillosa y densa que tiene la miga, una delicia. Me encantan como te han quedado las fotos.
un besazo, linda y feliz día
Oye, la historia esa me ha puesto un poco los pelos de punta
No he hecho nunca ésta torta , además no conozco la mantequilla clarificada y tampoco creo que encuentre la manteca de vaca, creo que la busque hace tiempo para no se que y no la vi, me voy a mirar en google a ver como es esa mantequilla................tic-tac tic-tac
ya lo he mirado, es algo así como separar los componentes de la mantequilla, bueno, tengo que leerlo bien, jejejejeje
Estoy ansiosa de dulce después de ver la torta, me gustaaaa, si, si, si
Besosssss potitaaaaaaa
Esther, harina de maiz amarilla, cielo, no la blanca.
che delizia questa torta, deve essere morbidissima!!ciaooooooo
Madre mia que maravilla de corte tiene!!! está para morirse de gusto!!!
jope que rica, me zampaba un pedacito ahora con el café y me quedaba en la gloria!
Hola Merchi. Bonita historia el preámbulo de la receta. He estado por Lugo pero no en ese lugar. Allí tengo un compañero de fatigas jj.
Esta torta debe ser un verdadero regalo para el paladar. Verla es una delicia pero saborearla tiene que ser todo un placer.
Saludos
Que de cositas se aprenden por estos blogs tan variopintos, me encanta conocer cosas nuevas. Este bizcocho se sale de la pantalla, que rico!!!! Besines amiga
MERCHY ...me matas con esto mira que me gusta esta torta de millo , la hice una vez y la tengo en borradores todavia sin publicar , tengo que repetirla es fantastica ..uhmmm que fotos ..bicos
Muy esponjoso que se ve y debe de estar buenisimo con un chocolatito que ya pinta .. con esta lluvia. Besitos y pasate por mi blog que tengo una cosita.
Qué maravilla!! Precisamente tengo harina de maíz que me trajo una amiga de Galicia. No puedo precisar el lugar, pero se que las harinas gallegas son muy buenas. La tengo guardada pendiente de una buena receta, y ésta me parece inmejorable. Aquí en Asturias también tenemos buen maíz, pero hay que saber a quién se le compra.
La torta seguro que está buenísima, pero la presentación es una preciosidad.
Un besín.
Merchi, me encanta tanto la receta como la historia que tiene, lo mejor de todo, que has seguido la receta de tu abuela con mucho cariño. un abrazo preciosa.
Merchi sencillamente espectacular! se me hace la boca agua solo con mirar la pinta que tiene esa miguita..
Besos guapa y buen finde ;)
Te salio espectacular.............un bico
Fantásticos los bizochos de millo!!!! El sabor y el aroma son espectaculares, pero el sabor y la textura... ummmmmm
Muy rico, Merchi!
Bsitossssssssss
Ayyyyy que tengo de todo que una buena amiga me ha mandado manteca de vaca, ayyyyyy que la hago que la hago
Besos
Esta torta se ve espectacular. No he hecho nunca un bizcocho con harina de maíz, pero siempre me ha llamado la atención. Si la hago tendré que recurrir a la mantequilla clarificada, pues lo de manteca de vaca.... Como dices tu, va a ser que no. Pero al fin y al cabo también viene de la vaca no? Aunque quizás el sabor no será el mismo.?
No será el mismo sabor Manu, pero puedes hacerla tranquilamente con la mantequilla clarificada que saldrá rico igual.
un besin
Publicar un comentario