31 de agosto de 2013

Granizado de café

Hoy os traigo el último granizado que he preparado en casa este verano. Uno de mis favoritos y para mi gusto uno de los más refrescantes. Para su preparaciòn y al igual que los otros granizados que he preparado, necesitaremos de muy poquitos ingredientes. Además son muy fáciles de hacer y en días calurosos son una verdadera delicia llevárselos a la boca.


Ingredientes:

- 3 vasos de café preparado.
- 150 grs de azúcar.
- 3 vasos de agua.



Preparación:

- Calentamos el agua con el azúcar durante unos 5 - 6 minutos.
- Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
- Añadimos el café frío y mezclamos.
- Vertemos todo el conjunto en un recipiente hermético y congelamos.
- Cuando comience a congelarse, romperemos los cristales con ayuda de un tenedor.
- Congelaremos de nuevo y repetiremos la operaciòn hasta obtener la textura de un granizado.






 Print Friendly and PDF

29 de agosto de 2013

Quiché de pimientos y requesón

Las quichés, estas tartas saladas que admiten cualquier tipo de ingrediente siempre son muy bien recibidas en mi casa. Por ese motivo cada vez que las preparo, procuro variar en su elaboración con mezclas y combinaciones distintas y del agrado de todo el mundo.
Además son muy socorridas y como no siempre es posible cocinar en el día, se pueden preparar la víspera y están tan ricas como hechas en el momento.


Ingredientes:

- Masa quebrada ( 200 grs de harina, 100 grs de mantequilla, 1 yema de huevo, 1 o 2 cucharadas de agua fría).
- 2 pimientos rojos.
- 2 pimientos verdes.
- 1 cebolla.
- 200 grs de requesón.
- 3 cucharadas de queso parmesano rallado.
- 3 huevos.
- 1 pizca de orégano.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- Pimienta blanca.
- Sal.


 
Preparación:

- Comenzamos lavando los pimientos, secándolos , eliminando los tallos, las semillas y los filamentos blancos internos. Cortamos luego en trocitos.
- Pelamos la cebolla y la cortamos del mismo modo.
- La rehogamos unos minutos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, y añadimos los pimientos. Salpimentamos.
- Dejamos que se pochen bien y luego retiramos del fuego. Dejamos enfriar el sofrito.
- En un bol cascamos los huevos y los batimos, añadimos el requesón escurrido y troceado, el queso parmesano rallado, el orégano, la sal y la pimienta. Removemos bien y reservar.
- Ahora nos disponemos a preparar la masa quebrada, así que amasar la harina con una pizca de sal, la mantequilla en trocitos, la yema de huevo y el agua fría.


-  Trabajar con las manos hasta obtener una pasta homogénea, que envolveremos en papel film y reservaremos en la nevera durante 30 minutos.El reposo en la nevera es importante para poder luego estirarla sin que se rompa.
- Pasado ese tiempo, estiramos la masa con ayuda de un rodillo (que no quede muy gruesa). Forramos el molde con papel sulfurizado y encima colocamos la masa, dejando que los bordes sobresalgan ligeramente.
- Pinchamos el fondo varias veces con un tenedor y rellenamos la masa con la mezcla de huevos, requesón y pimientos.
- Doblamos los bordes, replegándolos para dentro.
- Introducimos la quiché en el horno precalentado a 180º y la cocemos durante unos 40 - 45 minutos. Hasta que la masa esté doradita y el relleno cuajado.
- Retiramos del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla.
- La servimos en porciones con una ensalada variada.




Fuente: Revista Lecturas Cocina ( con modificaciones propìas).




 Print Friendly and PDF

26 de agosto de 2013

Flan de nescafé y chocolate con agar-agar

La palabra agar viene del malayo agar - agar, que significa jalea o gelatina. Es un extracto que se obtiene de distintos tipos de algas rojas, como por ejemplo Gelidium o Gracilaria, y aunque principalmente se recogen en el Océano Atlántico, también las podemos encontrar en el Mar Cantábrico y Océano Pacífico.
Es muy rico en fibra soluble (del tipo de la que se encuentra en el salvado de avena) y minerales tales como el  sodio, el potasio, el calcio y el magnesio. Por su alta capacidad para absorver agua (en una cantidad que varía entre 200 y 300 veces su peso) se hincha al contacto con esta y al hervir forma una gelatina muy firme. Debido a esta propiedad , es muy utilizada en cocina para gelitificar y espesar alimentos tanto dulces como salados, sin agregar color sabor u olor a las preparaciones.

Es la alternatica natural a la gelatina animal o colas de pescado. Presenta un poder de gelificación 10 veces mayor que la gelatina de origen animal y 30 veces superior que la cola de pescado.
A diferencia de otras gelatinas, el agar permite ser calentado conservando su textura y consistencia, al contrario que las demás que pierden sus propiedades a más de 30ºC. 
El agar se activa por encima de los 85 º por lo que hay que hervirlo, si se mezcla con líquidos fríos no cuaja. Se forma durante la refrigeración,  cuando la temperatura cae por debajo de 40 °C.

Con él he preparado este flan que ha resultado tener una textura muy ligera, y que bien fresquito, ha encantado en casa. Y recuerda, para la preparación de postres siempre utilizaremos agar en polvo.



Ingredientes:

- 5 cucharadas de agua.
- 3 o 4 cucharaditas de nescafé (según os guste más o menos fuerte).
- 2 vasos de leche.
- 100 grs de azúcar.
- Chocolate negro.
- Unas gotitas de aroma de vainilla.
- 1 sobre de agar agar en polvo Vahiné ( 2 mg = 1 cucharadita rasa de postre).



Preparación:

- En un cazo vertemos la leche, el café instantáneo disuelto en el agua fría, la vainilla, el azúcar y el agar agar en forma de lluvía.
- Removemos bien con unas varillas de mano y lo colocamos el fuego.
- Seguimos removiendo continuadamente y despacio para evitar que el agar agar se vaya al fondo y se nos queme. Dejamos que hierva al menos dos minutos.
- Lo retiramos del fuego, removemos dos minutos más, y seguidamente repartimos la mezcla en moldes y dejamos templar.
- Por último los metemos en la nevera para que cuajen del todo.
- A la hora de emplatar, repasamos los bordes de los moldes con un cuchillo mojado en agua caliente.
- Desmoldamos sobre un plato y espolvoremos generosamente con chocolate por encima.





 



 Print Friendly and PDF

20 de agosto de 2013

Tosta de higos con queso azul y miel de caña

Soy una apasionada de los higos, del queso azul y por supuesto del pan,  y parece mentira que con la combinaciòn de estos ingredientes podamos conseguir un aperitivo tan sumamente rico. No dejeís de probarlas si os pasa como  a mi, porque son realmente deliciosas.

 
Ingredientes:

- Pan del país.
- Queso azul.
- Miel de caña.
- Higos.



Preparación:

- Cortamos el pan en rebanadas transversales y las tostamos en el horno a 200º unos minutos.
- Las retiramos y dejamos que templen un poco, luego untamos el queso azul y colocamos un par de rodajas de higos lavados y secos, encima.


- Volvemos a meter al horno, pero ahora solo en función grill, hasta que veamos que el queso se funde.
- Retiramos del horno, regamos con unos hilitos de miel y servimos inmediatamente.





 



  Print Friendly and PDF

16 de agosto de 2013

Granizado de limón

Pues nada chicas, que este año se me ha dado por los granizados y aquí regreso con el segundo que he preparado. En este caso de limòn, un granizado super refrescante y que entra de maravilla a cualquier hora del día, sobre todo si la calor es tan abrumadora como estos días atrás.
Como veís los ingredientes son básicos y su elaboración super sencilla, espero que lo disfruteís tanto como nosotros si os anímais a hacerlo en casa.


Ingredientes:

- 3 Limones.
- 180 grs de azúcar.
- Hojas de menta.
- 750 mls de agua.



Preparación:

- Lavamos los limones y rayamos finamente la piel de uno.
- Cocemos el zumo obtenido con el azúcar y la ralladura a fuego medio, sobre unos 5 - 7 minutos.
- Añadimos el agua bien fría y vertemos todo en un recipiente  hermético.
- Congelamos durante una hora u hora y media, y removemos.
- Volvemos a repetir esta operación hasta que tenga aspecto de granizado.
- Repartimos luego en vasos con una hojitas de menta.




 



 Print Friendly and PDF

13 de agosto de 2013

Calabacines redondos rellenos de rape y gambas

Me resulta muy dificil encontrar este tipo de calabacín por aquí,  ya que redondos no suele haberlos en el mercado. Pero en cambio este año ya los he podido comprar varias veces y nos han encantado. Tenía muchísimas ganas de prepararlos y de todas las veces que he podido hacerlos en casa, rellenos de pescado y gambas es como nos han parecido que mejor estaban.
La receta en sí no tiene ninguna complicación, es muy sencillita, pero la mar de rica y jugosa.


 Ingredientes:

- 6 calabacines redondos.
- 400 grs de rape.
- 3 o 4 puerros.
- 2 dientes de ajo.
- 200 grs de gambas peladas.
- Sazonador de especias para pescado ( flor de sal, pimienta rosa, pimienta negra, orégano, eneldo, algas deshidratadas.....).
- Aceite de Oliva.
- Salsa de tomate casera.
- Sal.


Preparación:

- Comenzamos quitándole el hueso central a las rodajas de rape, y cortándolas luego en trocitos.
- Sazonamos el pescado con las especias, mezclamos bien , y lo metemos en la nevera hasta el momento de su preparación.
- Cortamos después la parte del pedúnculo a los calabacines y con la ayuda de un sacabolas vamos vaciando su interior con cuidado de no romper sus paredes.
- Una vez vacíos, los hervimos en agua unos 5-6 minutos después de que comiencen a hervir. No hay que cocerlos demasiado, ya que luego acabaremos de prepararlos en el horno.


- Los retiramos del agua y los dejamos enfríar boca abajo encima de papel absorvente.
- Picamos la carne de los calabacines y la pochamos en una sartén con un chorrito de aceite, junto con los puerros y los ajos también picados, hasta que pierdan todo el agua.
- Añadimos el pescado y las gambas, salamos al gusto y removemos unos minutos. Cuando cambien de color retiraremos del fuego.
- Rellenamos con este sofrito los calabacines y les ponemos un poco de salsa de tomate casera por encima.
- Llevamos al horno precalentado a 180º durante 15 minutos y listos para servir.

 
  
 
 



 Print Friendly and PDF

6 de agosto de 2013

Granizado de sandía

El granizado es un refresco o refrigerio compuesto de hielo troceado o rallado, con sirope o jarabe de sabores variados. Es la forma más antigua de comer un postre helado, y a día de hoy, son generalmente comercializados por vendedores ambulantes, aunque también hay puestos comerciales establecidos.
Para esos días de calor, nada mejor que un rico y refrescante granizado. El de hoy....de sandía.


Ingredientes:

- 700 grs de pulpa de sandía sin pepitas.
- 75 grs de azúcar.
- 1/2 limón.
- 100 mlts de agua.



Preparación:

-  Llevamos a ebullición el agua con el azúcar. Y lo dejamos cocer a fuego medio hasta obtener un almíbar ligero (unos 6 minutos).
- Retiramos del fuego y lo dejamos enfríar.
- Trituramos la sandía con el zumo del limón y el almíbar ya frío.
- Lo congelamos en un bol amplio de plástico,  ya que en el congelador aumenta de tamaño, y pasadas una o dos horas lo picamos en el mismo bol con la ayuda de un tenedor.
- Repetimos la operación hasta conseguir la textura del granizado ( dos o tres veces más).






 



 Print Friendly and PDF