Cuenta la leyenda que en la extensa y poderosa Sierra do Xistral
nacieron tres ríos hermanos, que discurrían por distintas laderas y
competían para llegar al mar. Acordaron descansar en el camino, un pacto
que solamente el río Eume cumplió y, al verse traicionado por sus
hermanos que no respetaron el descanso, aceleró su marcha labrando los
hermosos desfiladeros que se contemplan en sus fragas. El término de “fraga” hace alusión al bosque atlántico templado, tan
típico antaño, y tan difícil de contemplar en la actualidad.
A lo largo de esa cuenca, un abrupto valle
de profundas gargantas y empinadas laderas, hoy se extiende una de las
joyas ecológicas de Galicia declaradas Parque Natural en 1996 "Las Fragas do Eume". El bosque atlántico costero más importante de Europa, y que tengo el privilegio de tener a escasos 21 minutos en coche.
Situado a caballo de los ayuntamientos de Cabanas, Monfero, Pontedeume, A
Capela y Pontes de García Rodríguez, posee una superficie de más de 9.000
héctareas. Y sin duda alguna, la mejor forma de conocerlo y sobre todo
de disfrutarlo es recorriéndolo a pie.
Este día nosotros comenzamos nuestra ruta por la carretera, siete kilométros hasta llegar al Monasterio de Caaveiro. Luego tienes varias opciones a seguir, rutas diferentes por el medio del bosque, con paisajes verdaderamente hermosos.
Por el camino te vas encontrando con diferentes merenderos donde hacer parada, nosotros comimos en uno de ellos para luego seguir nuestro camino.
El río Eume, al que debe su nombre, baña este impresionante paisaje y
se convierte en lugar de recreo para pescadores de trucha y amantes del
senderismo. Las dos zonas del parque - la alta con el embalse y la baja con el cañón del río- son el escenario de seis itinerarios, ninguno de ellos tan complejo como para no llevar a los menores y en un caso pensado para aquellos que prefieren transitar en bici de montaña.
Y en pleno disfrute de la belleza natural nos encontramos de
repente, escondido en pleno corazón del bosque, el monasterio de
Caaveiro (del que os hablaba antes) con más de diez siglos de historia y que
ofrece unas espectaculares vistas de este bosque encantado.
Las Fragas del Eume son una galería natural de excepcional valor, en la
que hay presencia de las más hermosas y variadas especies de la flora y
de la fauna.El carballo, es la especie dominante en este espacio natural. Convive con otras como el castaño o el bidueiro, abundante en el entorno del embalse.
El interior del parque esconde especies de las que en determinadas épocas del año brotan frutos silvestres, que, junto a las flores, llenan de color este espacio privilegiado. Los bosques del Eume son un refugio de gran relevancia para los helechos de los que se conocen un total de 26 especies ( seis de ellas amenazadas) algunas de ellas llevan ahí justamente 50 millones de años. Todas ellas acompañadas de 136 especies de musgos.
A la sombra de los árboles y en las grietas húmedas de las rocas alimentadas por la húmedad del río, crecen casi cien especies diferentes de flores, desde primaveras amarillas a violetas azules.
La flora de líquenes en esta zona es excepcionalmente buena. Existen 243 especies catalogadas, de las cuales 24 son raras o desconocidas en el resto de España y tres son nuevas para Europa.
Así como el catálogo de setas es amplísimo con 163 especies, muchas de ellas raras en Galicia. En época de lluvias brotan dando un toque de color y un encanto añadido a este bosque.


La entrada a este maravilloso bosque es libre y gratuita. Las visitas autoguiadas con paneles informativos y posibilidad de que también guiadas. En verano se prohibe el acceso en coche a partir del centro de interpretación, pero se habilita un servicio de autobuses ( de 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:30 h).
Desde luego son muchas las formas que tiene el visitante para adentrarse en las Fragas, ya que se pueden contratar la rutas a caballo que ofrece un vecino de la zona, o conocer el parque a pie (pero con el acompañamiento de un experto), o incluso recurriendo a los servicios de Fragas do Eume Kayak ( 671497147) que organiza distintos de rutas - incluyendo una de dos días de duracion durmiendo en el parque- o al Club Náutico Firrete (605236646).
Y quienes quieran optar por un medio de locomoción cómodo y ecológico, pueden alquilar algunas de las bicis eléctricas de Tour Ebike (981382073).
Elagua es otro elemento básico del parque y también constituye un buen elemento el que que disfrutar del paisaje. Es posible alquilar o apuntarse en salidas organizadas, como las que organiza el Club Firrete. No hace falta experiencia previa y sus trayectos de 5.5 kmts de longitud y alrededor de 2 horas y media de duración son aptos para prácticamente todas las edades.



El Senín, se despeña desde las zonas altas y esa fuerza de las aguas fue aprovechada en otros tiempos por los vecinos para construir a su vera varios molinos desabitados. El bosque de ribera es densísimo en el caso del Eume y del Senín. Hasta tal punto que excepto en las rutas de senderismo abiertas y en la carretera de Pontedeume a Caaveiro, resulta imposible el paso.
La parte baja cuenta con un acceso que muere a los pies del monasterio de Caaveiro. En dos puntos el excursionista se encuentra con dos puentes colgantes.
Como veís mi querido westy "Aiko" también disfruto de la ruta
Y allí, escondido en el corazón de las Fraguas encontramos el antiguo Monasterio de estilo románico. Se fundo en el siglo 1X y estuvo vinculado a las familias Traba y Andrade.
Lo primero que se ve es la torre y el ábside de su iglesia destacando por su altura que, si bien en realidad no es mucha, el lugar donde fue alzada ( sobre roca vica) le permite sobrepasar la cúpula de los árboles. Recientemente se encontró la base de otro templo. La visita al monasterio es también gratuita
los
antiguos monjes buscaban lugares mágicos y alejados para poder
construir sus centros de oración dedicados al retiro y a la
contemplación. Lugares, que después de muchos siglos, tan sólo han
llegado hasta nuestros días unos pocos. Prueba de ello es este
fantástico monasterio. - See more at:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/capela/caaveiro.html#sthash.oBbdl9yz.dpuf
scondido
en el corazón de las maravillosas y espectaculares Fragas do Eume, se
encuentra un antiguo y mágico cenobio. Mágico por su situación, envuelto
porla espesura de un verdadero bosque autóctono, mágico por su
historia, ya que sus piedras nos cuentan más de 10 siglos de legendarias
y épicas aventuras. - See more at:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/capela/caaveiro.html#sthash.oBbdl9yz.dpuf
scondido
en el corazón de las maravillosas y espectaculares Fragas do Eume, se
encuentra un antiguo y mágico cenobio. Mágico por su situación, envuelto
porla espesura de un verdadero bosque autóctono, mágico por su
historia, ya que sus piedras nos cuentan más de 10 siglos de legendarias
y épicas aventuras. - See more at:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/capela/caaveiro.html#sthash.oBbdl9yz.dpuf
Unas maravillosas vistas del verde valle del Eume nos esperan al llegar, ya que podemos contemplar una de las mejores vistas de la Fraga, mostrando la densidad de su vegetación variada y rica. y un lugar que a mi particularmente me encanta que es el viejo molino y el antiquísimo puente de piedra.
Es un lugar precioso en cualquier estación del año debido al cambio de la vegetación que en otoño adquiere tonalidades ocres, pardas y rojizas, que contrasta con el verde de las èpocas estivales.
Ha sido elegido por la Guía Repsol como representante de la
comunidad gallega para optar a ser El Mejor Rincón 2013, junto con otros
16 enclaves repartidos por toda España, consiguiendo 2.567 votos en la campaña nacional.
He visitado este lugar muchìsimas veces, ya de pequeña me paseaba
junto a mis hermanos por este rincón maravilloso,. y a día de hoy cada
vez que vuelvo a sumerguirme en estas fraguas, disfruto cada minuto que
paso en ellas.
No sé que pensareís vosotras, pero para mi este
lugar es un marco incomparable de naturaleza en estado puro. Sin duda,
uno de los entornos mas bellos y mágicos de toda Galicia, donde se
respira una paz y una tranquilidad que en pocos lugares se puede
disfrutar.
Un lugar de obligada visita si os pasaís por mi tierra, os aseguro que os enamorará.
No quiero dar por terminada esta entrada sin comentaros que la conservación de este bosque se pone en peligro con la nueva mina
andalucita, un mineral conocido por su refractariedad y muy utilizado
para la construcción. Se planea la apertura de esta mina a tan sólo 50 metros del
límite del Parque Natural, en la confluencia del río principal y
algunos de sus afluentes.
Con la excusa de la crisis y el reclamo
de unos cuantos puestos de trabajo durante unos pocos años, la Xunta
quiere permitir que la codicia de las empresas mineras convierta toda
Galicia en una gran mina a cielo abierto, arrasando nuestro patrimonio natural, cultural y paisajístico. Sin mencionar la contaminación del entorno y gran riesgo para la salud de las personas.
En el lateral derecho de mi blog, arriba de todo, encontrareís un video con más información al respecto y la página web de la organización sin ánimo de lucro en la que colaboro
Change.org . Un lugar de acogida libre y pública de carácter cívico, reformista, social y, en general reivindicativo del cumplimiento de los derechos humanos.
Desde aquí os pido vuestra colaboración con tan solo una firma, ayúdanos a conservar la herencia de nuestros hijos, la naturaleza está ahí para usarla y cuidarla, no para destruirla.
Fuente: La Voz de Galicia (especial parques naturales).