30 de septiembre de 2013

Flan de café Gourmesso y chocolate

He tenido la suerte de recibir en casa una excelente variedad de cápsulas de café Gourmesso. Y digo suerte,  porque verdaderamente están todos buenísimos.  Son cafés con un aroma único y de la mejor calidad ya que sólo se utilizan los mejores granos de café Arábica y Robusta. La region de cultivo ideal debido al clima cálido y equilibrado se encuentra en las proximidades del Ecuador. Los granos de calidad Gourmesso provienen de la India, América del Sur y África.
Las cápsulas son compatibles con todas las máquinas Nespresso, en su página podéis encontrar una larga lista de ellas, así como una gran variedad de productos entre los que podéis elegir para poder disfrutar de un sabroso café.


Dichas cápsulas se empaquetan por separado y embaladas en aluminio, eso garantiza su protección  contra la luz y el aire, y además preserva su delicioso aroma durante al menos 12 meses. Y además se pueden comprar a un precio económico ya que cada cápsula Gourmesso cuesta solo 0,24 €.
Para preparar este flan, he elegido las cápsulas de café descafeinado y ha quedado realmente espectacular.
Dar las gracias a Gourmesso y a Josep Ferrando por ponerse en contacto conmigo y obsequiarme con esta maravillosa cata de cafés de la que estamos disfrutando en casa enormemente.


  
Ingredientes:

- 100 grs de chocolate para postres.
- 80 mls de café Gourmesso Colombia Decaf Dolce.
- 200 mls de leche semidesnatada.
- 2 huevos y 1 yema.
- 100 grs de azúcar.
- Menta.



Preparación:

- Precalentamos el horno a 180º.
- En un cazo colocamos el chocolate troceado, mezclado con la leche, el café frío y el azúcar.
- Removemos y llevamos a ebullición. Retiramos y dejamos que entibie.
- Cascamos los huevos en un cuenco junto con la yema y los batimos ligeramente.
- Una vez templada la mezcla del chocolate, añadimos los huevos en forma de hilo y removiendo a la vez.
- Caramelizamos los moldes, los llenamos con la mezcla y los cocenos al baño María durante 50 minutos.
- Una vez listos, retiramos los flanes del horno y los dejamos entibiar.
- Metemos en la nevera para que acaben de asentar del todo, así que mejor de un día para otro.
- Para desmoldarlos, pasarles un cuchillo fino alrededor. Adornar con menta y servir.




 



 Print Friendly and PDF

20 de septiembre de 2013

Magdalenas de queso y membrillo con cobertura de frosting de vainilla Kelmy

He recibido en casa un lote de productos Kelmy y la verdad que son una maravilla ya que además de facilitarnos mucho la labor a la hora de preparar algún dulce con ellos, son de una calidad excelente.
En el año 1953 Antonio Miquel Sirvent funda en Jijona  esta empresa, dedicada a elaborar y suministrar productos y materias primas naturales y de primera calidad para las industrias pasteleras y de heladería, lo que constituye un valor añadido a esta empresa y que le ha merecido el reconocimiento de sus clientes.
Tanto artesanos y heladeros, como artesanos o industriales de España, Portugal y Francia, apuestan por la excelencia de estos productos.

 

En el lote que me enviaron me encontré con pastillas de 100 grs de fondant de varios colores todos listos para usar y sin gluten, un bote de 200 grs de azúcar glas, 500 grs de mazapán, y dos botes de frosting de vainilla y limón. Os recomiendo que visiteís su web porque seguro que habrá muchas cosas que os interesen, su gama de productos es variada y podeís encontrar desde Albúmina Rápida Clarakel, Yema Decoración, Batata Relleno, Crocanti de Almendra, Yema Blanda, Mazapán Horno, Yema Dura, Azúcar Lustre y Antihumedad, Crema de Limón e inlcuso Crema Pastelera.
Agradecer a Kelmy su atenciòn y colaboración con este blog, y a vosotras recomendaros estos productos al cien por cien, personalmente me han gustado mucho.


Para la preparación de las magdalenas vamos a necesitar:

- 200 grs de harina.
- 100 mlts de aceite girasol.
- 100 grs de queso crema Philadelphia.
- 130 grs de membrillo.
- 140 grs de azúcar.
- 2 huevos grandes.
- 1 cucharadiita de esencia de vainilla.
- 1/2 sobre de levadura Royal.
- Un pellizco de sal.

 


 Preparación:

- Precalentamos el horno a 180º y colocamos las cápsulas de papel en el molde que llevaremos al horno.
- En un bol batimos el queso, los huevos ligeramente batidos y el aceite.
- En cuanto veamos que la masa toma consistencia y engorda un poco, añadimos el azúcar y la vainilla mientras continuamos batiendo hasta que la masa dobla su volumen.
- Seguidamente tamizamos la harina, la sal y la levadura sobre la mezcla.
- Mezclamos bien y cuando tengamos una masa homogénea, le agregamos el membrillo en trocitos.
- Llenamos las càpsulas de magdalenas, un poco más de la mitad, con la masa obtenida y horneamos durante unos 35 minutos.
- Comprobar que están hechas introduciendo un palito de brocheta, de no salir limpio, hornear unos minutos más.
- Una vez listas las retiramos del horno y las dejamos enfriar, para luego recubrirlas con el frosting de vainilla y decorar al gusto.





 


 Print Friendly and PDF

17 de septiembre de 2013

Pastel salado de salmòn, surimi y atún

Un clásico del verano y que todas conoceís de sobra es el famoso pastel salado de pan de molde.  Un pastel al que no le veo "pero" alguno, más bien todo lo contrario.
Es ideal  para esos días calurosos en los que solo apetece comer cosas frescas y estar en la cocina el tiempo justo y necesario.  Práctico, ya que puedes dejarlo listo el día anterior y cunde muchísimo para servirlo en algún acontecimiento familiar o mismamente en una cenita con amigos.  Rápido, ya que su preparaciòn es sencilla y en nada lo tienes enfriando en la nevera.  Y sabroso, porque admite cualquier tipo de ingrediente y según los gustos personales de cada uno puedes rellenarlo de lo que más te apetezca.
Todo son ventajas, no me digaís que no merece la pena.

 

 
Ingredientes;

-1 paquete de enrollados de Pan Bimbo.
- 6 lonchas de salmón ahumado.
- 2 latas de atún.
- 12 palitos de cangrejo (surimi)
- 2 tarrinas de queso crema de salmón (300 grs)
- Pimientos del piquillo.
- Lechugas variadas.
- Mezcla de tres quesos rallados.
- Aceitunas negras.
- Maiz.
- Cebollino
- Mayonesa.


Preparación:

- En la primera capa de pan, untaremos  un poco de la mezcla de queso crema con el salmón ahumado picadito. Encima colocaremos la lechuga variada y el surimi cortado en rodajas.
- En la segunda capa de pan, untaremos la mayonesa y luego coloraremos el atún desmenuzado. Encima los pimientos del piquillo abiertos por la mitad.
- Asi continuaremos hasta acabar el pan, que cubriremos con mayonesa y adornaremos al gusto.
- En mi caso, he bordeado con quesos rallados los laterales. Y encima he puesto maiz, aceitunas negras cortadas por la mitad y cebollino. Rodeamos el pastel con el resto de las lechugas variadas y voilá.





 



 Print Friendly and PDF

15 de septiembre de 2013

Focaccia con ajo al aroma de romero

Procedente de Italia, la focaccia es una especie de pan cubierto con hierbas provenzales y otros alimentos que varian en función del gusto personal. Sus ingredientes principales son la harina, el agua, la sal, el aceite de oliva y la levadura fresca.  La receta básica de este preparado se cree que procede de los antiguos etruscos o los antiguos griegos,  no obstante es considerado como una famosa delicia de la gastronomía de Liguria. Y al igual que la pizza, cuenta con multitud de posibilidades y variantes.
Esta en concreto queda muy con una miga muy esponjosa, suave y tierna, además de desprender un maravilloso aroma a romero fresco que incita a comerse un trocito en cuanto sale del horno.


Ingredientes:

- 510 grs de harina de fuerza
- 25 grs de levadura fresca.
- 8 cucharadas de aceite de oliva.
- 2 ramitas de romero.
- 2 dientes de ajo.
- Sal.


Preparación:

- Desleimos la levadura en 250 mlts de agua templada y la mezclamos en un bol con 1/2 kg de harina y seis cucharadas de aceite de oliva.
- Amasamos con las manos, hasta que la preparación se separe de las paredes del cuenco.
- Cubrimos con un paño y la dejamos fermentar durante 1 hora.
- Lavamos mientras las ramitas de romero, las secamos y separamos las agujitas picándolas muy finas.
- Hacemos lo mismo con los dientes de ajo.
- Incorporamos a la masa ya fermentada la mitad del romero y los ajos picados.


- Amasamos de nuevo hasta que ambos ingredientes estén bien integrados y formamos una bola con ella.
- Precalentamos el horno a 220º.
- Espolvoreamos la mesa de trabajo con el resto de harina y estiramos la masa hasta formar un disco.
- Hacemos unos cuantos huevos con los dedos, espolvoreamos el romero que queda y dejamos reposar 20 minutos.
- Sazonamos al gusto y rocíamos la focaccia con el aceite restante.
- Horneamos 25 minutos y servimos tíbia o fría.







Fuente: Lecturas Cocina

Print Friendly and PDF

12 de septiembre de 2013

Degustabox

Por si queda algún despistado y todavía no sabe lo que es Degustabox, os comento que es una empresa que si te registras en su web, cada mes recibirás en tu casa una caja sorpresa con un total de 8 - 12 productos de alimentaciòn diferentes a precio de (12,99€; envío incluido) y de diversas marcas conocidas y de calidad, como son las de Milka, Dr.Oetker, Radler o Limon fresh, Naturchips, Matutano y Parrot Bay.
Y aún te puede salir más barato si colocas este código "Consaboracanela" , así el primer mes solo pagarás 9.99 €. La permanencia la decides tú ya que puedes darte de baja cuando lo desees.
Para más información podéis pasaros por su facebook  o su Twitter.


El contenido de la caja de este mes, llega con los siguientes productos:
 Bizcochitos Cake&Choc (Milka)
Irresistibles y esponjosos bizcochitos en forma de tableta con un corazón de chocolate y pepitas de chocolate Milka que se deshace en la boca. Cada bizcochito viene envuelto individualmente para un consumo más fácil.
Galletas Choco Moo (Milka)
Divertida galleta en forma de vaca Milka, el 28% está recubierta de chocolate Milka. Práctico envase con abre-fácil para una mejor conservación del producto. Átrevete a disfrutar de la merienda más divertida.
Frozen Pouches (Parrot Bay)
Los Frozen Pouches pertenecen a una nueva categoría, la de los cocteles granizados. Se encuentran disponibles en diferentes sabores, como: Berry Daiquiri, Citrus Daiquiri, Piña Colada y Mojito. Son cocteles preparados, que se deben meter en el congelador durante un periodo de 8 horas, para luego estrujar y servir en forma de granizado. Posee una graduación alcohólica de 4.7% por 250ml.

Snatt's NatuChips (Grefusa)
NatuChips, tan sabrosas y crujientes como las patatas ¡Y con un 70% menos de grasa! NatuChips Tomate, queso y orégano, NatuChips Barbacoa, y NatuChips Queso y especias son las nuevas y sabrosas propuestas de Snatt’s, elaboradas con ingredientes 100% naturales A base de cereales, patatas y soja, horneadas, sin conservantes ni colorantes, artificiales,fuente de fibra y libres de gluten ¡Así son las nuevas NatuChips de Snatt’s!
Muffins de Chocolate (Dr. Oetker)
Los Muffins de Chocolate de Dr. Oetker son un pequeño tesoro de la respotería para todos los que amamos el chocolate. Primero porque están repletos de deliciosas pepitas de chocolate y segundo por su deliciosa textura, especialemtne jugosa y muy agradable al paladar!
Cocktail Sal y miel (Matutano)
Tras el éxito del Cacahuete Sal y Miel de Matutano, elegido producto del año por los consumidores, llega el Cocktail Sal y Miel . Un sabroso cocktail compuesto por cacahuetes, anacardos y almendras tostados al horno para ofrecerte una deliciosa experiencia entre dulce y salado! Cocktail Sal y Miel de Matutano, la mejor combinación.

Amstel Radler
Una fusión única entre el gran sabor de la cerveza Amstel 100% malta, mezclada con zumo natural de limón, para crear una nueva experiencia de sabor. Una nueva alternativa, extremadamente refrescante, que la convierten en la mejor opción frente a las tradicionales claras con limón. Amstel Radler: ¡Doblemente refrescante!

Por supuesto en casa hemos dado buena cuenta de los productos, y desde aquí dar las gracias a Degustabox por ofrecerme la oportunidad de recibir en mi casa una caja sorpresa.




 

5 de septiembre de 2013

Ensalada multicolor con salmón

Todos sabemos que en el verano los platos estrella son las ensaladas.  Son frescas, vérsatiles, ràpidas, ligeras y saludables. Así que hay que variar bastante a la hora de prepararlas, porque de lo contrario, acaba una aburriéndose bastante. 
Por lo tanto, no nos queda otra que innovar, darle rienda suelta a la imaginación, o simplemente enamorarse de una en cuanto la ves o la pruebas, sea donde sea. Esto fue lo que me pasó a mi con esta que os traigo hoy, me gustó la combinación de ingredientes, así como la originalidad de su presentación a la hora de servirla en la mesa.
Una vez la hube catado supe que formaría parte de mi repertorio de ensaladas, ya es la segunda vez que la hago y no tardaré en volver a repetir faena.

 
 
  Ingredientes:

- 400 grs de salmón fresco.
- 1 limón.
- 100 grs de arroz para ensaladas SOS.
- 2 tomates.
- 1 cebolleta.
- lechuga.
- 12 pepinillos en vinagre.
- Aceite de Oliva Virgen.
- Sal y pimienta.
 

Preparación:

-  Cocemos el arroz en una cazuela con agua y un poco de sal. Lo pasamos luego por agua fría para interrumpir el hervor, escurrimos y reservamos.
- Limpiamos , lavamos y picamos la cebolleta y seguidamente los pepinillos.
- Lavamos los tomates y la lechuga, cortar en trocitos pequeños los primeros y la segunda en juliana fina.
- Colocar la lechuga en un bol, sazonar y remover.


- Hervimos el salmón o lo hacemos a la plancha, eso a vuestro gusto. Salpimentamos y retiramos.
- Distribuir en el fondo de unos vasos anchos una base de lechuga.
- Encima el arroz, el tomate, el pepinillo, la cebolleta y el salmón en trozos.
- Antes de servir, regar con un chorrito de aceite y zumo de limón al gusto.








Print Friendly and PDF


Fuente: Revista Lecturas Cocina de Verano ( con modificaciones propìas).

3 de septiembre de 2013

Fragas do Eume, un bosque con encanto

Cuenta la leyenda que en la extensa y poderosa Sierra do Xistral nacieron tres ríos hermanos, que discurrían por distintas laderas y competían para llegar al mar. Acordaron descansar en el camino, un pacto que solamente el río Eume cumplió y, al verse traicionado por sus hermanos que no respetaron el descanso, aceleró su marcha labrando los hermosos desfiladeros que se contemplan en sus fragas. El término de “fraga” hace alusión al bosque atlántico templado, tan típico antaño, y tan difícil de contemplar  en la actualidad.
A lo largo de esa cuenca, un abrupto valle de profundas gargantas y empinadas laderas, hoy se extiende una de las joyas ecológicas de Galicia declaradas Parque Natural en 1996 "Las Fragas do Eume". El bosque atlántico costero más importante de Europa, y que tengo el privilegio de tener a escasos 21 minutos en coche.



Situado a caballo de los ayuntamientos de Cabanas, Monfero, Pontedeume, A Capela y Pontes de García Rodríguez, posee una superficie de más de 9.000 héctareas. Y sin duda alguna, la mejor forma de conocerlo y sobre todo de disfrutarlo es recorriéndolo a pie.
Este día nosotros comenzamos nuestra ruta por la carretera, siete kilométros hasta llegar al Monasterio de Caaveiro. Luego tienes varias opciones a seguir, rutas diferentes por el medio del bosque, con paisajes verdaderamente hermosos.
Por el camino te vas encontrando con diferentes merenderos donde hacer parada, nosotros comimos en uno de ellos para luego seguir nuestro camino.




El río Eume, al que debe su nombre, baña este impresionante paisaje y se convierte en lugar de recreo para pescadores de trucha y amantes del senderismo. Las dos zonas del parque - la alta con el embalse y la baja con el cañón del río- son el escenario de seis itinerarios, ninguno de ellos tan complejo como para no llevar a los menores y en un caso pensado para aquellos que prefieren transitar en bici de montaña.
Y en pleno disfrute de la belleza natural nos encontramos de repente, escondido en pleno corazón del bosque, el monasterio de Caaveiro (del que os hablaba antes) con más de diez siglos de historia y que ofrece unas espectaculares vistas de este bosque encantado.
Las Fragas del Eume son una galería natural de excepcional valor, en la que hay presencia de las más hermosas y variadas especies de la flora y de la fauna.El carballo, es la especie dominante en este espacio natural. Convive con otras como el castaño o el bidueiro, abundante en el entorno del embalse.




El interior del parque esconde especies de las que en determinadas épocas del año brotan frutos silvestres, que, junto a las flores, llenan de color este espacio privilegiado. Los bosques del Eume son un refugio de gran relevancia para los helechos de los que se conocen un total de 26 especies ( seis de ellas amenazadas) algunas de ellas llevan ahí justamente  50 millones de años. Todas ellas acompañadas de 136 especies de musgos.
A la sombra de los árboles y en las grietas húmedas de las rocas alimentadas por la húmedad del río, crecen casi cien especies diferentes de flores, desde primaveras amarillas a violetas azules.
La flora de líquenes en esta zona es excepcionalmente buena. Existen 243 especies catalogadas, de las cuales 24 son raras o desconocidas en el resto de España y tres son nuevas para Europa.
Así como el catálogo de setas es amplísimo con 163 especies, muchas de ellas raras en Galicia. En época de lluvias brotan dando un toque de color y un encanto añadido a este bosque.





La entrada a este maravilloso bosque es libre y gratuita. Las visitas autoguiadas con paneles informativos y posibilidad de que también guiadas. En verano se prohibe el acceso en coche a partir del centro de interpretación, pero se habilita un servicio de autobuses ( de 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:30 h).
Desde luego son muchas las formas que tiene el visitante para adentrarse en las Fragas, ya que se pueden contratar la rutas a caballo que ofrece un vecino de la zona, o conocer el parque a pie (pero con el acompañamiento de un experto), o incluso recurriendo a los servicios de Fragas do Eume Kayak ( 671497147) que organiza distintos de rutas - incluyendo una de dos días de duracion durmiendo en el parque- o al Club Náutico Firrete (605236646).
Y quienes quieran optar por un medio de locomoción cómodo y ecológico, pueden alquilar algunas de las bicis eléctricas de Tour Ebike (981382073).
Elagua es otro elemento básico del parque y también constituye un buen elemento el que que disfrutar del paisaje. Es posible alquilar o apuntarse en salidas organizadas, como las que organiza el Club Firrete. No hace falta experiencia previa y sus trayectos de 5.5 kmts de longitud y alrededor de 2 horas y media de duración son aptos para prácticamente todas las edades.




El Senín, se despeña desde las zonas altas y esa fuerza de las aguas fue aprovechada en otros tiempos por los vecinos para construir a su vera varios molinos desabitados. El bosque de ribera es densísimo en el caso del Eume y del Senín. Hasta tal punto que excepto en las rutas de senderismo abiertas y en la carretera de Pontedeume a Caaveiro, resulta imposible el paso.
La parte baja cuenta con un acceso que muere a los pies del monasterio de Caaveiro. En dos puntos el excursionista se encuentra con dos puentes colgantes.


 Como veís mi querido westy "Aiko" también disfruto de la ruta

Y allí, escondido en el corazón de las Fraguas encontramos el antiguo Monasterio de estilo románico. Se fundo en el siglo 1X y estuvo vinculado a las familias Traba y Andrade.
Lo primero que se ve es la torre y el ábside de su iglesia destacando por su altura que, si bien en realidad no es mucha, el lugar donde fue alzada ( sobre roca vica) le permite sobrepasar la cúpula de los árboles. Recientemente se encontró la base de otro templo. La visita al monasterio es también gratuita


los antiguos monjes buscaban lugares mágicos y alejados para poder construir sus centros de oración dedicados al retiro y a la contemplación. Lugares, que después de muchos siglos, tan sólo han llegado hasta nuestros días unos pocos. Prueba de ello es este fantástico monasterio. - See more at: http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/capela/caaveiro.html#sthash.oBbdl9yz.dpuf
scondido en el corazón de las maravillosas y espectaculares Fragas do Eume, se encuentra un antiguo y mágico cenobio. Mágico por su situación, envuelto porla espesura de un verdadero bosque autóctono, mágico por su historia, ya que sus piedras nos cuentan más de 10 siglos de legendarias y épicas aventuras. - See more at: http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/capela/caaveiro.html#sthash.oBbdl9yz.dpuf
scondido en el corazón de las maravillosas y espectaculares Fragas do Eume, se encuentra un antiguo y mágico cenobio. Mágico por su situación, envuelto porla espesura de un verdadero bosque autóctono, mágico por su historia, ya que sus piedras nos cuentan más de 10 siglos de legendarias y épicas aventuras. - See more at: http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/capela/caaveiro.html#sthash.oBbdl9yz.dpuf



Unas maravillosas vistas del verde valle del Eume nos esperan al llegar, ya que podemos contemplar una de las mejores vistas de la Fraga, mostrando la densidad de su vegetación variada y rica. y un lugar que a mi particularmente me encanta que es el viejo molino y el antiquísimo puente de piedra.
Es un lugar precioso en cualquier estación del año debido al cambio de la vegetación que en otoño adquiere tonalidades ocres, pardas y rojizas, que contrasta con el verde de las èpocas estivales. 
Ha sido elegido por la Guía Repsol como representante de la comunidad gallega para optar a ser El Mejor Rincón 2013, junto con otros 16 enclaves repartidos por toda España, consiguiendo 2.567 votos en la campaña nacional.




He visitado este lugar muchìsimas veces, ya de pequeña me paseaba junto a mis hermanos por este rincón maravilloso,. y  a día de hoy cada vez que vuelvo a sumerguirme en estas fraguas, disfruto cada minuto que paso en ellas.
No sé que pensareís vosotras, pero para mi este lugar es un marco incomparable de naturaleza en estado puro.  Sin duda, uno de los entornos mas bellos y mágicos de toda Galicia, donde se respira una paz y una tranquilidad que en pocos lugares se puede disfrutar.
Un lugar de obligada visita si os pasaís por mi tierra, os aseguro que os enamorará.



No quiero dar por terminada esta entrada sin comentaros que la conservación de este bosque se pone en peligro con la nueva mina andalucita, un mineral conocido por su refractariedad y muy utilizado para la construcción. Se planea la apertura de esta mina a tan sólo 50 metros del límite del Parque Natural, en la confluencia del río principal y algunos de sus afluentes.
Con la excusa de la crisis y el reclamo de unos cuantos puestos de trabajo durante unos pocos años, la Xunta quiere permitir que la codicia de las empresas mineras convierta toda Galicia en una gran mina a cielo abierto, arrasando nuestro patrimonio natural, cultural y paisajístico. Sin mencionar la contaminación del entorno y gran riesgo para la salud de las personas.
En el lateral derecho de mi blog, arriba de todo, encontrareís un video con más información al respecto y la página web de la organización sin ánimo de lucro en la que colaboro Change.org . Un lugar de acogida libre y pública de carácter cívico, reformista, social y, en general reivindicativo del cumplimiento de los derechos humanos.
Desde aquí os pido vuestra colaboración con tan solo una firma, ayúdanos a conservar la herencia de nuestros hijos, la naturaleza está ahí para usarla y cuidarla, no para destruirla.









Fuente: La Voz de Galicia (especial parques naturales).