22 de diciembre de 2014

Mazapán

Os traigo otro dulce clásico de la Navidad y que desde que lo hago en casa no he vuelto a comprar ni probar ningún otro.  Sus principales ingredientes son la almendra y el azúcar y presentado normalmente en pequeñas figuritas es un dulce por excelencia en estas fechas y que al contrario de lo que se pueda llegar a pensar, muy fácil de hacer.


Ingredientes:

- 400 grs de almendra molida.
- 400 grs de azúcar.
- 125 mlts de agua.
- 1 o 2 yemas de huevo.
- Ralladura de 1 limón pequeño.


Preparación:

- Ponemos al fuego un cazo con el agua y el azúcar.
- Removemos un poco, dejando que llegue a ebullición y se forme un almíbar ligero.
- Retiramos del fuego y añadimos de golpe la almendra molida y la ralladura del limón.
- Mezclamos bien con ayuda de una lengua de repostería o una cuchara de palo hasta formar una pasta espesa y volvemos a colocar al fuego.
- Cocemos unos 3 o 4 minutos más sin dejar de remover, hasta que la mezcla se separe del fondo y las paredes del cazo.
- Volcamos la masa sobre papel de horno, dejamos que temple un poquito y mezclamos unos minutos,  lo suficiente para formar una bola.
- La envolvemos en papel film y la dejamos reposar durante una hora.
- Precalentamos el horno a 200º.


- Pasada la hora, comenzamos a amasar.  Nos encontraremos con una masa pringosa, así que os recomiendo mojar un poquito las manos en agua fría para que os resulte más fácil su manejo hasta conseguir una masa manejable, brillante y elástica.
- Solo resta estirarla sobre el mismo papel y hacer figuras con un cortapastas o bien ir cogiendo porciones de masa y darles la forma que uno prefiera.
- Forramos la bandeja del horno con papel sulfurizado, colocamos el mazapán encima y pincelamos solo la superficie con las yemas de huevo batidas.
- Horneamos hasta que veamos que comienzan a dorarse ligeramente. Controlar ese paso porque en un descuido se queman y ... !! adiós mazapán !!.
- Retirar por último la bandeja del horno y dejar que enfríen los mazapanes, estarán blandos según salgan  pero luego endurecerán solos.







 Print Friendly and PDF

15 de diciembre de 2014

Roscos de vino

Mis favoritos sin duda alguna, sobre todo si para su preparación utilizo este sabroso Oporto que les aporta un sabor de diez.  De por sí, ya es un excelente vino dulce que servido solo, frío o con hielo es un espléndido acompañante de quesos, postres e incluso fruta fresca.
Podéis utilizar el vino que más os guste, pero si tenéis la ocasión de probar este que os recomiendo, ni lo dudéis siquiera. Como ingrediente de los roscos navideños, es una auténtica delicia.


Ingredientes:

- 500 grs de harina de repostería.
- 130 grs de azúcar.
- 200 mlts de aceite de Oliva Virgen suave.
- 125 mlts de Oporto Offley.
- Cáscara de 1 naranja.
- Cáscara de 1 limón.
- 2 sobre de levadura Royal.
- 1 cucharadita de canela en polvo.
- 2 cucharadas de anís.
- 2 cucharadas de semillas de sésamo.
- Azúcar glas.


Preparación:

- Calentamos el aceite en un cazo con la cáscara de naranja y la cáscara del limón.
- LLegado a ebullición, lo retiramos del fuego y dejamos macerar las cáscaras en él hasta que enfríe del todo.
- Una vez frío, lo mezclamos con la harina en un bol amplio.
- Agregamos el vino, el anís, el azúcar, la canela y las semillas de sésamo.
- Comenzamos a mezclar con ayuda de una lengua de repostería y luego pasamos a amasar con las manos hasta conseguir una masa manejable.
- Formamos una bola y la colocamos encima de un trozo de papel sulfurizado, cubrimos con otro trozo y estiramos la masa.


- Calentamos el horno a 180º.
- Cortamos los roscos con un aro pequeño de emplatar o ayudándonos de la boca de una copa o de un vaso.
- Luego les hacemos el agujero central, en mi caso he utilizado un descorazonador.
- Los colocamos sobre papel sulfurizado encima de la fuente del horno y los dejamos dentro 25 minutos.
- Una vez listos y aún calientes, los rebozamos bien en azúcar glas.







 Print Friendly and PDF

9 de diciembre de 2014

Polvorones de almendra

Uno de los productos típicos de la Navidad son los polvorones.  Reconozco que no soy muy fan de los industriales, pero si de los caseros. Además son muy facilitos de hacer y con ingredientes que todos podemos encontrar sin problema. He comenzado este año con los de almendra y han sido todo un éxito. Si todavía no los habéis probado a hacer en casa, animaros. porque seguro que tampoco os defraudarán.


Ingredientes:

- 500 grs de harina.
- 250 grs de manteca de cerdo en punto pomada.
- 125 grs de almendra molida.
- 125 grs de azúcar glas.
- 1 cucharadita de canela.
- Semillas de sésamo.


Preparación:

- Tostamos la harina a 180º en la placa del horno, bien repartida y removiendo de vez en cuando para que tome color por todos lados.
- Una vez tostada la dejamos enfriar del todo.
- En un bol mezclamos la manteca de cerdo con el azúcar hasta obtener una crema.
- Tamizamos la harina ya fría y la unimos a la mezcla anterior, junto con la canela y la almendra molida.
- Removemos primero con ayuda de una espátula y luego continuamos con las manos hasta formar una bola.


- Colocarla encima de papel vegetal y estirarla unos 2 cmts.
- Cortar círculos con un aro de repostería y colocar los polvorones sobre la placa el horno que habremos cubierto también con papel vegetal.
- Los metemos en la nevera y los dejamos reposar una hora para que endurezcan un poco.
- Luego solo hay que espolvorear el sésamo por encima y hornearlos hasta que estén dorados por los bordes. Unos 12 - 13 minutos.









 Print Friendly and PDF