A día de hoy, es conocida en la cocina gallega por idear un plato propio como es el "pulpo a la mugardesa".

Ya que no me ha sido posible tomar fotos en el interior de la carpa debido a la cantidad de gente que había dentro, os muestro estas de La Voz de Galicia en donde podéis observar al personal currándoselo la mar de bien y la habilitación de mesas fuera de la carpa para que la gente pudiera degustar el pulpo.
Sobre la receta del pulpo a la mugardesa, puedo contaros que no es ciencia exacta ya que preguntas a unos y te comentan que el pulpo lleva una refrito de cebolla, pimentón, pimiento rojo y verde. Otros por el contrario, te comentan que el refrito consta solo de aceite, cebolla y pimentón dulce. Ambas maneras, acompañadas de cachelos ( patatas cocidas con monda).
Yo solo puedo aseguraros que de las dos maneras, está exquisito.
Yo solo puedo aseguraros que de las dos maneras, está exquisito.
Esta fiesta fue declarada de Interés Turístico de Galicia y se celebró en la Plaza de la Constitución el 11 de julio (coincidiendo con las Fiestas del Carmen) donde se instala una carpa enorme y donde todos los asistentes y hasta agotar existencias, pudimos degustar pulpo y empanada, acompañados ambos de pan y vino, en platos y tazas de cerámica de Buño con la inscripción de la fiesta.
A nuestra llegada el tiempo no prometía un buen desenlace para tal evento, pero durante la mañana fueron desapareciendo las nubes, dejando paso a un cielo claro y a un sol que hizo sudar a todos los presentes. Para el disfrute de los visitantes se instalaron en el mercadillo del paseo marítimo variedad de puestos en donde se podía encontrar de todo.... ropa, calzado, bisutería...
Y por supuesto, no pudieron faltar tampoco los puestos de repostería, con dulces también tradicionales como la larpeira, la bizcochada, rosquillas, melindres, galletas de nata. Sin olvidarnos de las sabrosas y variadas empanadas, los chicharrones, junto con los diferentes panes....roscas, bollos, de maíz, de pasas, de centeno, etc.
Y después de comer, que mejor que darse un paseo en lancha para realizar la ruta Mugardos/Ferrol. Sin duda, un precioso paseo por la ría con unas vistas impresionantes.
Pasear por sus calles y disfrutar de los bellos paisajes que nos ofrece esta pequeña villa marinera, es también algo muy gratificante. Así también pude tomar unas fotos y enseñaros como adornaron los mugardeses los establecimientos, los bares, las fachadas de sus casas y el ayuntamiento con pulpos hechos de globos, con motivo de tal celebración.
Nosotros nos retiramos después de darnos un buen paseo, pero la fiesta seguiría y se alargaría hasta la madrugada con una verbena.
No dudéis en pasaros por Mugardos si venís de vacaciones a Galicia y os coincide con la fecha de esta fiesta gastronómica, os garantizo que no os defraudará y hasta repetiréis.