Neda es un municipio que se encuentra en la ría coruñesa del Ferrol y que cada primer domingo de septiembre celebra en el paseo Marítimo de Xubia su " Festa do Pan", así año tras año dicha jornada rinde tributo a la larga historia de la villa, tan unida a sus hornos , a sus aguas y a sus molinos, atrayendo a visitantes llegados de Galicia entera.
Este evento ha sido declarado de " Interés Turístico Gallego" y se viene realizando desde 1979, año en el que un grupo de vecinos decidieron unirse para incentivar la panadería como actividad impulsora económica de Neda.
La tradición panadera de Neda nace en la Edad Media, cuando comienzan a aparecer, aprovechando la fuerza del caudal de la Fervenza do Belelle importantes industrias, entre ellas, los molinos. Por eso los siglos, XVII, XVIII y principios del XIX, a Neda se la puede considerar como capital del trigo en Galicia.
A finales del siglo XVI, en 1588, Felipe II escoge Neda para asentar las llamadas " Casas reales" ( fábricas de bizcocho y hornos de provisión).
La decisión se basó en la excelente comunicación de la Villa con el puerto de Ferrol y su antigua tradición panadera. Ya se tenían las aguas del Belelle como las mejores del país para el blanqueo de hilazas, para la elaboración del pan y para la salud. Así que de esa manera se fabrica en Neda, durante un siglo, el pan, la galleta o bizcocho para la armada de los Reyes de España.
Con el paso de los años, concretamente en el 1917, se realiza un estudio analítico, químico y bacteriológico del agua de "La Fervenza". Dicho informe detalla las características del agua, llegando a la conclusión de que es "muy buena"y en cuanto al número de bacterias, que es " extremadamente pura". Pudiéndose afirmar que las harinas fabricadas con dichas aguas adquieren cualidades apreciables en blancura y sustancia.
Desde aquellos tiempos ya no se muele el cereal con molinos de agua, pero aún se cuenta con inmejorables recursos naturales como tradicionales lo cual ha hecho que el Pan de Neda tenga registro de Marca de Calidad.
El pan de Neda supone una exaltación anual del pan, producto gastronómico por excelencia de la villa. Y también de sus derivados, que en menor medida identificados como productos típicos, poseen una gran calidad y características de elaboración propias como pueden ser los panes de huevo, las proias, las empanadas que se elaboran en sus panaderías con los más variados ingredientes, los queiques o las cocadas. Además del pan, hay que destacar la típica bolla de huevo de Neda, los bizcochos, los pasteles y los diversos hojaldres.
Los puestos de las panaderías estuvieron abarrotados de gente y era raro no encontrarse con alguién que no llevase alguna bolsa con pan y dulce, o mismo quien no iba comiendo una "larpeirada" mientras daba una vuelta por los alrededores. Como podéis observar, había para todos los gustos, así que difícil era el resistirse a no comprar algo para llevarse a la boca.
Neda, me queda al lado y suelo caminar por su paseo muy a menudo, así que es raro el año que me pierda esta fiesta y no disfrute de todo lo que ofrece. Esta vez los actos comenzaron el día 5 a las 10 de la mañana con la Ruta dos Muiños, una salida de senderismo. Y a la noche hubo actuación de varios grupos gallegos, para comenzar la jornada al día siguiente con una actuación de gaitas y una charanga. Más tarde , sobre las 13.00 horas dio comienzo la comida popular que se celebra debajo de una gran carpa, donde por el módico precio de 12 euros por persona se podía degustar un menú compuesto por paella, churrasco con chorizos criollos, pan, bolla y café.
A la tarde, los más peques de la casa pudieron disfrutar de diversos juegos infantiles y por la noche, la actuación de otra banda de gaitas que se encargarían de poner el broche final a esta fiesta.
Además a lo largo de las dos jornadas, los asistentes al evento pudimos disfrutar de la Fería de Artesanía y Productos Ecológios como os comentaba líneas más arriba y también de un mercadillo, varios puestos de pan y dulce variado, así como productos salados y frescos.
El bacalao, para mi casa!!. Y como no, algún que otro queso...que un día es un día y como hay donde elegir parece que es pecado capital no hacerse con alguno. Además me llevo pan de maiz, no me lo voy a comer solo ¿no?.
Por supuesto en toda fiesta gallega que se preste no puede faltar el rey del mambo....mi amigo el pulpo. Hermoso como él solo, aquí reposaba esperando a ser cortado y aliñado, para ser servido en las mesas donde impacientes aguardábamos con las papilas gustativas funcionando al cien por cien.
Pan gallego, pulpo gallego, vino gallego...personalmente no necesito más.
Bueno...o tal vez si, caminar después de ese intenso día por las orillas del río Xubia, por el fresco del lugar, bajo la sombra con la que te amparan los árboles y con el maravilloso y relajante ruido del agua. Un paisaje digno de ver, de caminarlo y de disfrutarlo.
Fuentes Historia del Pan de Neda : Panadería La Nueva , Berenguela
30 comentarios:
¡¡Uff, si sólo el paisaje ya es una maravilla!! ¡¡Es un lugar de ensueño!! Y luego, vamos, que nos has puesto la miel en los labios con estos panes, ¡¡qué miga, había de todo tipo!! También se me han ido los ojos a esos bizcochos que había por ahí. ¡¡Es imposible irse con las manos vacías!! A mi también me pierden los quesos y sería uno de los lugares en los que haría cola si hace falta para adquirir alguno. Besitos y gracias por este magnífico reportaje.
Como disfrutaría esa fiesta , en casa no podemos comer sin pan , sea el plato que sea no puede faltar .......Me los llevaría todos pero también esos quesos , ese bacalao, el pulpo, ayyyyyyyy el pulpo ......He disfrutado la entrada un montón.....Gracias por compartirla.
Besinos.
Qué pueblo más bonito¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ y cuanta cosa rica de comer. Seguro que te pusiste las botas jajajaajaj.
Que maravilla de fiesta Merchi, y los artilugios me han encantado. Muchas gracias por acercarnoslo. Bsss
Vaya sitio precioso y qué rico todo. Tuvo que ser una maravilla disfrutar de ello y esos panes una envidia. Un abrazo, Clara.
Estuve hace 3 o 4 años y la verdad que variedad no falta. Como se disfrutan estas fiestas! Preciosas fotos. Besiños
Merchi, cariñoooo... vaya fotos, vaya pan y vaya viandas!! pero que rico todo hija mía. Llévame en un cestito de esos, claro que sea grande y con ruedas eh?
Muchos besos
Que sitio tan bonito Merchi! y estas fiestas tan entrañable y tan nuestras me encantan!ademas del pan! producto que me pierde solo con ver esas fotos y esa miga iria corriendo! gracias por compartirla, a ver si un dia puedo ir porque me encantaria conocer ese lugar bicos
Que suerte vivir en Galicia, ya sabes que lo gallego me tira, y es que con un marido, un yerno y una nieta gallegos ya es la repera, con esas fotos que nos pones parece que estuvieramos alli paseando, todo precioso guapa, un beso
Hola Merchi. Menudo reportaje el que nos has dejado. Una breve historia de ese lugar y de sus aguas y como no de sus paisajes y de su gastronomía. He estado en varias ocasiones por tu tierra y te diré que siento morriña por no volver a verla jj. Su recuerdo, sus paisajes y su gastronomía ya tienen un sitio en mi corazón jj.
Todo lo que nos presentas hace que sintamos verdadera envidia al no poder saborear esos panes, los hay de todas las formas y para todos los gustos. guardo un fabuloso recuerdo de vuestro pan, en cualquier lugar donde se pruebe es una delicia pero creo y a tenor de lo que nos ofreces, que el de ese lugar gana y por diferencia al resto. Al ver esos cortes has hecho que vuele mi imaginación y recuerde cuando estuve por ahí. no te lo creerás pero la boca se me ha hecho agua jj.
Estupendos productos y preciosos paisajes y en donde echo en falta a su reina. A ti jj. A ver si en alguna ocasión podemos ver a la autora del reportaje jj. Sería la guinda que le falta al pastel jj.
Un abrazo Merchi
Merchi qué Feria más bonita, las fotos son chulísimas, qué variedad de productos caseros, panes, dulces, empanadas....me encanta. Muchas gracias por compartirlas. bsts guapa
Wowwww precioso municipio que por cierto no conocía,me encantaría visitarlo y más con esa fiesta, que maravilla y que delicia, me pondría las botas, gracias por compartirla,besos
Una entrada que abre el apetito al más inapetente, un pan bien hecho, a conciencia es un manjar, casi para comerlo solo, claro que acompañando un churrasco, un poco de pulpo y otros alimentos no es para decirle que no.
Qué bonitas son estas fiestas, cómo disfrutamos con ellas, lo malo es que lo compraríamos todo!!
Besos.
Me apunto la fecha y para el año como me acuerde me acerco, que panes merchiña, me los comeria todos jeje, me acuerdo de niña ibamos a moler la harina a los molinos de piedra que había, se molia el maiz, el trigo que se cosechaba en casa, sacando una harina maravillosa con la cual mi madre y mi abuela hacian unos panes que ni te cuento,y que a la masa le echaban nata de leche de vaca, te digo que los panes sabian a gloria y que se cocian en horno de leña, esto todo lo vivi de pequeña y se me quedo grabado, tengo un horno de leña que es maravilloso y que hago unos panes y unas empanadas que están deliciosas, pero sabes que, no todo es bueno,padezco muchisimo de bronquios, y el calor del horno y el humo me matan,por eso tengo que privarme, de lo contrario estaria a ello seguido jaja, bonito reportaje y con unas fotos preciosas...Bess
Mi madre, qué sitio tan bonito y qué feria más completa. Todos los productos me han hecho babear, pero hija, al llegar al pulpo ha sido el acabose, jajaja, quién se resiste??
Un beso guapa, gracias por este recorrido.
Merchi, menudo reportaje, todo contado al detalle y con unas fotos impresionantes para dejarnos con la miel en los labios, con ese pan, la carne a la brasa, el queso...Umm, el pulpiño y mil delicatessen. Sin olvidarnos de ese maravilloso paisaje. Me a encantado todo.
Un biquiño preciosa
Holaaa, madre mía Merchi, que maravilla de feria, quién tuviese una buena chequera para ir comprando de todo verdad? es todo fantástico, nosotros tenemos unas madreñas que nos compramos en un mercado parecido en Posada, Asturias en un viaje y no veas el juego que dan en la aldea cuando empieza el tiempo húmedo, es decir, ya. Me encanta ir por ahí con mis zapatillas dentro de las madreñas, mis pies calientes y aislados del suelo. Es un inventazo.
Son todos unos productos de maravilla, te imagino boquiabierta ante tanta hermosura. A mi me perdería el puesto de los cestos y las horquillas, me chiflan!
Un besooo
Que guapo es ese sitio no lo conocia.Por lo que he visto hambre no pasaríais ,que cantidad de comida y todo bien rico.besinos
Me encanta esta publicación! porque siempre que quiero ir, me toca trabajar!! Pedazo de fotazas y pedazo de reportaje! Me encanta Merchi!! Un besazo!
Una preciosidad de pueblo y de fiesta, tienes suerte de vivir cerca, yo tampoco me la perdería.
Un beso.
¡Ay Merchi! No sé si me gusta más el sitio o todas las cosas buenas por comprar
¡Besos mil!
a parte de ser un paisaje precioso, me encanta ¡¡¡¡ la fiesta tiene que ser espectacular, se ve todo buenísimo y lo que venden , es para verlo, yo tambien quisiera estar cerca para ir.
un beso guapa
Que post tan rewonito me encantan las fotos son de lo mas tentadoras dan ganas de meter la mano y dar cuenta de esos maravillosos panes como tenian que estar miña madriña si llego a ir yome vendria a casa cargada de pan de lamboretadas , asi como del bacalao no se lo que tiene pero es mejor que el que se compra en el super , cuando no nos lo trae una conocida de portugal mi madre va a comprarlo a la feria.
Muchas gracias por compartir me ha encantado descubrir esta fiesta asi como su precioso pueblo.
Tomo nota a ver si podemos ir algun año ,me has puesto los dientes largos.
Bicos mil potita mia.
Merchi el pueblo es una pasada, y el despliegue de exquisiteces, para las que nos gusta la cocina, es como encontrarse en el paraíso. Entre esa maravilla de panes, masas dulces, harinas, productos salados, y cachivaches yo me volvería loca para poder elegir qué llevar a mi casa. Qué envidia, no poder disfrutar del entorno y de la fiesta gastronómica.
Un besín.
P.D:Te dejo la contestación a tu pregunta sobre el concentrado del caldo de carne. Merchi, como ves, la cantidad de sal que lleva este preparado es tan elevado, que no congelan, pero debido a ese porcentaje tan elevado de sal, se conservan perfectamente y durante muchos meses en la nevera.
Que preciosidad de entrada, los paisajes, las comidas, los dulces, los útiles, todo, todo se merece una nota de '10'
Un bel endroit et des choses très gourmandes à manger, que demander de plus.
A bientôt
Que entrad más bonita Merchi, no conozco esa fiesta pero si la localidad de nena, que tienes razón y es preciosa, queda anotada la fiesta para el próximo año no perderme la pues con una panarra como yo no quiere perdérsela más, ja,ja, ja.
Un besito enorme y feliz semana.
¡¡¡ Voto para que te hagan hija predilecta.....embajadora de Galicia !!!! Siempre me gustó tu tierra, sus paisajes, su gente, su cultura...ése dulce y melodioso hablar, su gastronomía. Suelo decir que algún día volveré, sin la presión de antaño, del trabajo, del estrés y en compañia de mi marido para disfrutar con él de ésa Galicia que me cautivó a pesar de haberla vivido en momentos duros y dificiles para mi, por motivos siempre profesionales.
Pero ella, a pesar de todo, me quedó grabada en mi corazón.
Un gran reportaje, unas magnificas fotos con la que me has hecho volver....
Gracias.
Unas imágenes preciosas, unos aromas..(me los imagino,je,je), unos productos excelentes...que pena no haber estado allí.
Hola
vengo de Kasioles a ver tu blog
aprecio estas delicias
el PAN lo más sagrado y bendecido en la mesa
muy bello tu blog...
le seguiré
saludos!
Publicar un comentario