Ese día por primera vez preparé y probé las torradas de mi abuelo y la verdad es que me encantaron, así que siempre las he hecho en casa también y con esta, ya van tres veces en apenas una semana.
Esta última tanda las disfrutaron los compañeros de trabajo de mi marido y según me comentó luego, gustaron mucho. Cierto es que he cambiado el modus operandi con el pan, ya que las he hecho con el "pan de torrijas" que publiqué hace unos días y que da un resultado francamente bueno porque permite que el pan se pueda empapar bien sin temor a que se desmorone o rompa. Tengo claro que ahora en adelante mis torrijas se harán con ese pan, ha sido todo un descubrimiento y las torrijas quedan con una textura superior.
En cuestión de vino, eso ya va al gusto de cada uno. Esta vez me decanté por un tinto, pero con un vino blanco seco también quedan super ricas, aunque obviamente , no le proporciona a la miga del pan ese colorcito morado que tienen. A la hora de comprarlo tampoco es necesario que nos gastemos un paston en él, pero bueno, al menos que tenga algo de calidad. En esta ocasión escogí un Rioja que tenía por casa de la Navidad pasada. Pero lo dicho, eso ya según vuestros gustos o el que tengáis por casa.
- Pan para torrijas del día anterior.
- 1 lt de vino tinto.
- 200 mlts de agua.
- 6 cucharadas de azúcar.
- Huevos, según vayas necesitando.
- Piel de 1 limón.
- Piel de 1 naranja.
- 2 ramas de canela.
- Azúcar para rebozar.
- Canela en polvo.
- Aceite de Oliva.
- Tendremos cortado el pan del día anterior en rebanadas y las iremos colocando ordenadamente sobre la bandeja del horno.
- Pasamos después a endulzar el vino, así que cogemos un cazo y vertemos el vino tinto, el azúcar, la canela en rama, las pieles de las frutas y el agua.
- Removemos un poco y llevamos a ebullición.
- Retiramos del fuego y tapamos, dejando que enfríe por completo para que se aromatice y endulce con el resto de ingredientes.
- Comenzamos batiendo 3 huevos en un bol amplio, según nos vayan haciendo falta así iremos batiendo más y de uno en uno. Reservamos.
- Ponemos una sartén al fuego con aceite a calentar.
- Una vez frío el vino, lo colamos y lo vamos vertiendo por todas las rebanadas de pan.
- Les vamos dando la vuelta varias veces para que se empapen bien por ambos lados y absorban bien de vino.
- Luego las pasamos por el huevo batido y seguidamente las freímos en aceite caliente. No es recomendable echar muchas de vez ya que así evitamos que enfríe.
- Las doramos por ambos lados y luego las vamos depositando sobre papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite.
- Las dejamos enfriar del todo y por último ya solo nos queda rebozarlas en una mezcla de azúcar y canela en polvo.
47 comentarios:
Mi abuela las hacía también de vino, pero a mi no me gustaban nada, supongo que sería por la calidad del vino principalmente. Últimamente las he comido con vino dulce y así me gustan algo más, aunque no son mis preferidas la verdad. Sí que probaria las tuyas porque tienen un aspecto superior y nada más verlas apetece comerse unas cuantas. Seguro que no engañan y estan muy ricas.
Un beso.
Felicidades por el plato muy sabroso , acogedor y muy especial. Felicidades , un abrazo y buenas noches . -D
Yo las hago de vino y son las que más me gustan, deliciosas y de lo más típico en estas fiestas!! Un beso guapa
Despues de ver tu pan ya me estaban tardando las torrijas! pero ha valido la pena la espera porque estas torrijas se merecen hacerles la ola !! pero que requetebuenas que estan! y que ganas de probarlas, bicos
Hola
Con vino sin leche no las he probado. Habrá que emendar este error, que tienen una pinta estupenda
Saluditos
Muy ricas, en casa las hacemos con vino blanco y miel. Que ricas torrijas
Merchi ni estuviéramos en contacto una con la otra , hace unos días le estuve contando a mi marido como mi abuela hacia las torradas siempre que venia a comer a casa su hermano Primitivo se las hacia con vino tinto y el requesón tambien le ponia vino tinto,el le pedia las torradas de burro cansado, jajajajaja..... que coincidencia verdad ????. Y yo que me creia que solo las hacia ella lo que son las abuelas. Vaya delicia hacian nuestras abuelas. Bikiños
Aunque parezca mentira nunca probé las torrijas..., pero con estas tuyas me dan ganas de meter la mano y coger una...
Seguro están de rechupete.
Biquiños.
Hay Merchiña que recuerdos, te cuento, en casa, mi abuela las hacia para la cena y con vino tinto casero, por aquí tenemos viñedos de todo tipo y vino siempre sobro en casa. Las hacia de vino tinto, la cepa es de hoja redonda que es de donde se saca ese tinto tan rico y con mucho color. Hace años que no las tomo y no se bien porque, pero al ver las tuyas ya me has puesto los dientes largos. Tengo ganas de hacer el pan de tus torrigas, lo malo es el tiempo, si tngo un hueco las hago porque me ha entrado un mono que no sabes tu bien, siempre me voy con los dientes largos de tu cocina jeje, que buenas te han quedado...Bess
Uff que colorcito tienen, dan ganas de mordisquear la pantalla. Saludos.
Pues de vino no las he probado nunca, pero tienen una pintaza de muerte. Qué ricas.
Un besote.
Como he andado pendoneando por ahí todavía no vi ese pan... pero tu comentario sobre tu abuela y sus torrijas para cenar me han traído muchos recuerdos a mi también... mi madre hacía lo mismo. Yo para cenar no las hago y tampoco muy a menudo, pero en estas fechas algún día caen seguro y después de ver las tuyas, cuanto antes!
Biquiños
Hola Merchi !!!
Si ya me enamoro tu pan
no te cuento tus torrijas
que se ven de lo mas deliciosas
jugositas y con ese bueno sabor
mira que esta receta tradicional me encanta
y con el tiempo va cogiendo mas fuera
porque ultimamente las vemos en todos sitios
y en diferentes formas.. a cual mas rica
Ainsssss nuestras abuelas si que sabian
una deliciaaaa !!!
un besazooooooo !!!
feliz fin de semana !!!
Merche, y tú pensando que la abuela le ponía leche a las torrijas jejeje... Por eso flipaste cuando viste que les daba más alegría con el vino. Me encantaría probar estas torrijas, el corte se ve delicioso, como se nota la calidad del pan que has usado, algo me dice que aún te quedan muchas tandas de torrijas por hacer, todavía no empieza la Semana Santa y ya llevas tres.
Saludos!
Ya mismo las estoy comiendo en casa de mi hija que dijo que las prepararía y me invitaría.
Le daré tu RECETA porque se ven FANTÁSTICAS!!!
Disfruta del finde cariño :)))
Justo ayer estuve pensando en estas torrijas de vino tinto que también se hacían en casa cuando yo era pequeña. No sabía que también se hiciesen con vino blanco, las tuyas tienen una pinta impresionante, estarán riquísimas. Besos.
¡¡Hola Merchi!! Pues yo se de la existencia de estas torrijas de vino, pero realmente nunca las he probado. Pero ver ese color de la torrija una vez partida es maravilloso. Ahora no sé cuál me gustaría más, si esta o las de leche. Será cuestión de empezar a probar. Besitos.
toma yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, bravo. las tengo muchas ganas desde la primera vez quelas vi en una revista, no pienso perdérmelo. te han quedado hija mia que no me extraña que a tu marido le gustasen. a quien no??? el corte es la bomba. te mando un besazo, me rio siempre mucho contigo :)))
Olaa! A verdade é que nunca as probamos mais seguro que non tardamos moito! Na nosa casa tamén gustan moito as torrada, sobre todo na casa dos avós!
Un bico enorme!
Con leche o con vino, seguro que te han quedado también muy jugosas y ricas.
Este año también he probado nuevas torrijas para variar de las de siempre, a ver si el martes las publico.
Besos.
Pues me acabo de quedar como te quedaste tu, con vino? ayyy que no pruebo el alcohol y jajaj le voy a meter vino a las torrijas aunque sea para probar a lo que te sabe a ti tu niñez: mi madre tb las hacia, este postre debe ser tan antiguo, todo lo que sea reciclar...incluso seria con miel, menos azucar cualquier endulzante de la epoca que no fuera tan caro como el azucar. Me ha encantado, es de los pocos blogs que visito y el unico que comento Merchi, es una maravilla tu espacio. Un besito.
Lola
Son tan apetitosas...te cojo una.
Que buenas están las torrijas con el saborcito a vino.
Merchi , que ricas tienen que estar , yo las tengo hechas con vino blanco , pero asi con tinto tiene que ser buenisimas tambien
besinos
¡¡¡ Tu abuelo sí que sabía......y tu abuela, bien que lo mimaba !!!! Se ven deliciosas, nada más hay que ver ése corte, con ése color moradito tan increiblemente apetitoso.
Yo suelo prepararlas con vino moscatel de Málaga, hace mucho, mucho que no las hago...igual haces que me anime y siga tus pasos.
Buen fin de semana!!!!
El corte de tus torrijas se ve genial!!!
Un saludito
Recuerdo la primera vez que hice torrijas, fueron al vino. Puse tanto vino que las tuve que tirar, figúrate... de eso han pasado bastante años y no las he vuelto a hacer con vino. Ahora viendo las tuyas me han entrado ganas de comerlas. Con esa materia prima habrán quedado deliciosas.
Feliz tarde,
Sil
Me encantan las de leche y también las de vino, y además ese colorcillo que tienen es precioso, verdad? Ojo, como sigas así, tres veces a la semana... no te quiero contar, jajaja.
Un besazo guapa y que pases un buen finde.
Uummmmmmmmm que pintaza tienen tu abuelo si que sabia estas no las conocia con el vino tinto, hace tiempo que veo las torrijas con vino blanco dulce en los blogs pero aun no me he puesto a ellas ,te han quedado de relujo y seguro estaban de rexupete como siempre receta y presentacion son de 20 points.
Los compañeros de tu marido no dejarian de hacerte la ola.
Bicos mil y feliz finde potita mia.
Merchi, las torrijas de vino, están buenas con diferencia, yo las hago siempre, pero con vino blanco y le pongo mitad de vino y mitad agua, porque si no con el calor que hace en Sevilla, por regla general en Semana Santa, se pondrían agras en muy poco tiempo, y esto lo hemos comprobado en más de una ocasión, así que cuando las hago voy a lo seguro, para no tener que tirar la mitad.
Con ese color morado pasión, son ideales para estas fechas.
Besos y feliz finde.
Qué tendrá este postre que a todo el mundo le encanta!! Quizás esos recuerdos de nuestras madres y abuelas. Yo también pensé que la receta heredada de mi abuela, era la única que existía, pero en cada casa se preparan de forma diferente, para dar como resultado un postre único y las que hoy nos dejas, son una verdadera maravilla.
Un besín.
Muy ricas, en mi pueblo tambien las hacen de vino tinto, mi madre la hacia así, unas que tengo pendiente, te han quedado genial, besos
Mi abuela también las hacía de vino para mi abuelo, y las probé aún me acuerdo, que estaban muy ricas. Pero nunca las he hecho con él. Y la verdad que ua es hora de que las haga. Me voy a quedar con tu receta apra hacerlas.
Un beso
Une découverte pour moi. Je ne connaissais pas du tout.
Ca doit être délicieux.
A bientôt
¿Te puedes creer que nunca he comido torrijas de vino? Creo que ya va siendo hora, jeje
bs!
Pintazas!!!!!!!
Yo no las suelo hacer con vino, pero las tengo que preparar! Me llevo la receta!
Además, en casa nos encanta todo tipo de torradas! Qué rico!
Un bico!
Pues no las conocía con vino. La verdad es que no es un dulce muy típico de por aquí, y en general no se prepara mucho. Las que más he visto, son las de miel.
Las tuyas me parecen una pasada, y viniendo de tu abuela, seguro que es receta de lujo. Feliz finde guapa
Que buena tu abuela dirigiendo el tráfico como buen guardia civil..jajaj , lo digo de buen rollito eh!! si es que no se pueden resistir verdad? asi tambien las hacia mu abuela pero no era muy de meterse en la cocina , la verdad asi que me anoto tu receta que en realidad no sabia como se hacian...tienen una pinta brutal Merchi
un besito cariño , que disfrutes del findeeee
Hola Merchi.
Mi abuela y mi madre tambien las hacen de vino tinto y nos gustan mucho, con un buen vino estan deliciosas. Que ricas las tuyas con el pan casero.
Un beso
no he visto nunca estas torrijas, el colorcito es ideal!! y el sabor... tengo ganas de saber como saben!! me has dado envidia de la mala!!! xddd
Vaya hoy vamos las dos de torrijas y las tuyas me han recordado a mi niñez porque mi abuela las hacia como tu, que ricas que se ven!! y que bonito recuerdo me has traído.
Feliz semana santa, un besito
Merchi, nunca he probado las torrijs de vino, por aquí hacemos las de leche y en Navidad.
Tengo que probarlas. Guardo la receta.
Abrazos.
Como me gustan las torrijas, las hago de todas las formas que voy viendo, mi madre las hacia asi de vino o de leche, y que ricas son Merchi, es una locura tenerlas cerca, me las como todas yo sola jajaja, besos mi niña
Hola Merchi. Las torrijas nunca faltan en estas fechas ya que suelo hacerlas un par de veces a la semana.
Te diré que en un libro que tengo figuran estas torrijas, bueno estas no jj, sino unas muy parecidas pero cuando me disponía a hacerlas y comenté que en lugar de leche llevaban vino me miraron con una cara jj que hizo que desistiera de hacerlas y viendo el aspecto de las que has hecho creo que cometí un error porque si no las hubieran comido yo habría tenido más para saborearlas jj.
Las que figuran en el libro que tengo las titulan torrijas a la gallega jj, pero el vino no lo cuecen así que no dudo de que las tuyas estarán infinitamente mejor y más exquisitas.
Que lo pases muy bien.
Un abrazo.
Uno de los dulces por excelencía de estas fechas, son muy ricas, nunca pense que había tantísimas formas de prepararlas, y a cual de ellas más rica, estas son estupendas y seguro que deliciosas.
Besos.
Tengo que probar a hacer estas torrijas, yo siempre las he hecho con leche, pero así tienen que estar deliciosas...y con ese colorcitoooooo
Besos.
Como me gustan Merchi. Yo tambien las hago todos los años y las tengo en el blog desde el principio practicamente igualitas a las tuyas. Muakkkkkkk
Publicar un comentario